El acto de inauguración tuvo lugar el día 6 con la concentración de los grupos participantes y representaciones de las casas y centros en la cabecera del desfile en la fachada norte del estadio. A continuación se izaron las banderas oficiales y la de la Federación para seguidamente disfrutar de un vino español ofrecido por la Federación a autoridades e invitados.
Ávila, Burgos y León
En representación de la Comunidad de Castilla y León participan la Casa de Ávila en Valladolid que pondrá a disposición de los visitantes diversos platos característicos de la provincia como el lomo al aceite, las patatas revolcones, el picadillo de matanza, alubias del barco, ternera de Ávila, las tradicionales yemas de Santa Teresa, así como los vinos de Cebreros. El grupo ‘La Muralla’ de la Casa actuó el día 6 de septiembre.
También contarán con las riquezas gastronómicas de Burgos de manos de la Casa de Burgos en Valladolid que ofrecerá las ricas sopas de ajo, los embutidos y quesos de Burgos, diversos dulces burgaleses y las alubias a l burgalesa entre otras. Por su parte actuó el grupo de danzas ‘Santa Teresa del Campo’ de Burgos.
El Centro Leonés Virgen del Camino de Valladolid ofrecerá la cecina y chorizo de Cistierna, el queso de Mansilla de las Mulas, los pimientos del Bierzo, la crema de queso de Valdeón, el tradicional cocido maragato y las hojaldres de Esla, entre otras exquisiteces, así como con la actuación del grupo de coros y danzas ‘Virgen de la Guía’ de Santa María del Páramo (León).
Salamanca, Palencia
La Casa Charra expondrá el farinato con huevo cocido, las lentejas de Almudia, el hornazo, los huevos con chorizo, el picadillo de Tejares, o las patatas al Herradero. El folclore vendrá de manos del grupo de la Casa Charra.
La Casa de Palencia de Valladolid contará con la participación folclórica del Grupo de la Diputación de Palencia. Ofrecerá los platos tradicionales de la provincia como el pinto de Lechazo del Cerrato, las sopas de chichurro, los tocinillos de Villolbo así como la cecina de ciervo, chorizo, salchichas, panceta y morcilla, entre otros.
Segovia y Soria
El Centro Segoviano de Valladolid ofrecerá en el folclore, la actuación de la Agrupación de Danzas ‘Villa de Cuellar’; y en gastronomía, el cochinillo frito, la brocheta de ibérico segoviano, las costillas de cerdo adobadas, el chorizo de cantimpalo, los judiones de la Granja, la panceta al estilo Segovia, la tarta -ponche segoviano, y las tejas de almendra y rosquillas fritas.
La Casa de Soria ofrecerá un gran espectáculo folclórico el 8 de septiembre con el grupo ‘Menaya-Folk’ de Soria y los que visiten su caseta degustarán la caldereta, el picadillo ‘Jijas’, los torreznillos, los montaditos de lomo, chorizo y jamón, la cazuelita de setas, las migas y sopas de ajo, la mantequilla de Soria, entre otros ricos platos de la gastronomía soriana.
Finalmente, la Casa de Zamora ofrecerá el queso de Santa Cristina, chichas, empanada, hornazo, arroz a la zamorana, bacalao a la tranca, sopa de ajo sayaguesa, periquillos de Fermoselle y los rellenitos. El grupo ‘La Morana’, vendrá de Zamora para actuar.
Además de las casas regionales de Castilla y León también participarán con su gastronomía y folclore la Casa de Andalucía, la de Aragón, el Centro Asturiano, la Casa de Canarias, la Casa de Extremadura, la Casa de Galicia, la Casa de Melilla, la Casa de Cantabria, la Casa de Cataluña, la Casa de Castilla-La Mancha, la Casa de Cultura y H. Navarro y la Casa Regional de la Rioja.
El evento cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Valladolid, Caja España y Coca Cola.