000 madrileños que residen en Argentina el acceso a la cobertura sanitaria gratuita. También en Montevideo se firmó un acuerdo histórico entre la Comunidad de Madrid y el Centro Gallego, para que los emigrantes madrileños puedan usar las instalaciones deportivos y zonas de ocio en forma gratuita.
Respecto a la atención gratuita en el Hospital Español de Buenos Aires, según el convenio, a partir de ahora la colectividad madrileña residente en Argentina podrá acceder de forma gratuita a la prestación de los servicios de carácter médico asistencial en las mismas condiciones que las de los asociados al Hospital Español. Como contraprestación por la asistencia sanitaria, la Comunidad de Madrid se hará cargo del pago de 32 euros mensuales (más el 10,5% en concepto de Impuesto al Valor Agregado) por beneficiario.
Así, los beneficiarios podrán acceder a los consultorios externos en todas las especialidades clínicas y quirúrgicas, internación en habitación doble con baño privado sin límite de días, internamiento en unidad coronaria y terapia intensiva sin límite de días, acceso a quirófanos sin límites ni copagos, cirugía cardiovascular y hemodinamia, medicina nuclear, tomografía y resonancia magnética y acelerador lineal. También están disponibles más de 20 especialidades, entre ellas oftalmología, urología, psiquiatría, odontología y ginecología.
Granados, explicó que el acceso a una sanidad digna es una de las grandes carencias que tienen los emigrantes madrileños: “Nuestro gobierno destina más de 7.000 millones de euros por año a la sanidad, por lo tanto nos parecía lógico que nuestros emigrantes gozaran del derecho a una atención universal y gratuita de la misma manera que quienes viven en Madrid”, señaló, agregando que en el futuro esta ayuda se extenderá también a otros países.
El consejero de Presidencia recalcó que dado el número de madrileños que residen en Argentina, el presupuesto destinado podría alcanzar una cifra máxima de un millón de euros, y añadió que el convenio es complementario a cualquier cobertura sanitaria con la que ya cuenten los emigrantes y que también podrán utilizar este servicio los madrileños que se encuentren de paso por Buenos Aires. Además, afirmó que aunque no está establecida en el convenio la entrega de medicamentos gratuita, se facilitará “el acceso a las medicinas a quienes lo necesiten con urgencia”.
Por otra parte, Granados adelantó que en pocos días más los emigrantes madrileños recibirán una tarjeta sanitaria que les permitirá, en el caso de viajar a Madrid, acceder a la utilización de la red sanitaria en cualquier hospital de la Comunidad. Esta tarjeta, emitida por la Consejería de Sanidad y Consumo, identifica de manera individualizada a los ciudadanos madrileños como usuarios del Sistema Sanitario de la Comunidad de Madrid. “Esta medida supone el reconocimiento de un derecho fundamental y es una muestra más del afecto y del interés de nuestro gobierno por sus emigrantes”, señaló, resaltando la posibilidad que tendrán ahora los emigrantes que sufran alguna enfermedad grave de tratarse en Madrid en vez de en su país de residencia si así lo prefirieran.
Centro Gallego en Uruguay
Por otra parte, un centenar de madrileños presenciaron como Francisco Granados firmaba con el presidente del Centro Gallego, Manuel Calvo, y la secretaria del mismo, Sandra Calvar, el acuerdo que posibilitará que a coste del Gobierno madrileño sus emigrantes dispongan de estas instalaciones gratuitas
Granados, precisó que “este convenio es histórico porque es el primer convenio que firma un gobierno de la comunidad de Madrid para atender a los madrileños fuera de Madrid.
Se trata de que en el Centro Gallego los madrileños puedan usar sus instalaciones para reuniones sociales, deportes y actividades de ocio; en lo que es el embrión de lo que en el futuro sea la Casa de Madrid aquí en Uruguay para a través de ella canalizar todas las ayudas que desde Madrid queremos dar a todos los madrileños”.
Afirmó que “dado que no hay una estructura de asociación de los madrileños, entendimos que lo más rápido era comenzar con este sistema que esperamos que en el futuro se corrija para tener una Casa propia”.
–
–
Inauguración en Buenos Aires de la primera Casa de Madrid en el exterior
–
El consejero de Presidencia de la Comunidad de Madrid, Francisco Granados, y la concejala de Empleo y Servicios al Ciudadano, Ana Botella, inauguraron el 24 de marzo en Buenos Aires la Casa de Madrid en Argentina, la primera entidad madrileña establecida fuera de España que cuenta con el apoyo del Gobierno que preside Esperanza Aguirre. Los emigrantes madrileños de Argentina vivieron con júbilo y emoción la apertura de este primer centro madrileño, en un acto inaugural que contó con la presencia del embajador de España, Rafael Estrella, el cónsul General, Manuel Fairén Sanz, y una gran cantidad de directivos y representantes de entidades españolas.
“Estamos muy orgullos porque hoy es un día histórico para nuestra comunidad, ya que es la primera vez que un Gobierno madrileño se preocupa de aquellos emigrantes que buscaron en tierras lejanas una vida mejor de la que tenían”, recalcó el consejero de Presidencia. El presidente de la entidad, Ramón Carballo, manifestó en nombre de toda la colectividad un profundo agradecimiento a Aguirre y Granados, señalando que sin su apoyo no hubiera sido posible llegar a este momento tan esperado: “Es un sueño añorado durante muchos años que finalmente se ha cumplido gracias al apoyo incondicional y la ayuda financiera que nos brindaron” Esperanza Aguirre y Francisco Granados.
Por su parte, Ana Botella señaló que las espectaculares instalaciones de la Casa de Madrid -740 metros cuadrados en dos alturas-, “una entidad moderna y pujante que mira hacia el futuro”, son un fiel reflejo de la actualidad que se vive en la Comunidad. Uno de los momentos más emotivos se vivió cuando se proyecto un mensaje de la Presidenta de la Comunidad, Esperanza Aguirre: “Esta casa que hoy abrimos en Argentina es la primera muestra del compromiso del Gobierno de la Comunidad de Madrid con los madrileños que viven en el exterior. Hoy hemos logrado que la Comunidad de Madrid haga un reconocimiento expreso a aquellos de vosotros que por distintos motivos tuvisteis que dejar nuestra tierra para labraros un futuro mejor en otro país, reservando un hueco en vuestro corazón, cuando no el corazón entero, para España”, señaló Aguirre.