Moreno subraya la capacidad y el orgullo de Andalucía para mirar de igual a cualquier región por rica que sea

En su discurso por el Día de Andalucía, apela al espíritu integrador del 28 de Febrero para seguir transformando la Comunidad y construir un futuro mejor

Juanma Moreno preside, junto a Marta Bosquet, la foto de familia con los hijos predilectos y medallas de Andalucía del año 2022.

El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, subrayó el pasado 28 de febrero la capacidad y el orgullo para mirar de igual a igual a cualquier otra región de España o de Europa, “por muy rica que sea”. Su discurso con motivo del Día de la Comunidad Autónoma se centró en dos ideas fundamentales: seguir recuperando el presente con el objetivo de construir un futuro mejor y que el nuevo porvenir continúe la senda transformadora que el Gobierno andaluz inició hace tres años. Un cambio que cuenta con la ilusión, el talento y el coraje de todos los andaluces y que toma como base el espíritu integrador y el legado del 28 de Febrero.

Por eso, apeló a un andalucismo moderno y moderado, que escucha y conversa, y que, a la vez, se aleja del enfrentamiento, la polarización y la confusión. En este sentido, reivindicó una sociedad abierta y tolerante, sostenida en principios firmes como el respeto, la igualdad, la honestidad y la solidaridad.

Durante el acto conmemorativo del Día de Andalucía en el Teatro de la Maestranza, subrayó el esfuerzo del conjunto de la sociedad andaluza a la hora de enfrentarse al peor escenario desde la aprobación del Estatuto de Autonomía: la pandemia por la covid-19, que derivó en una grave crisis económica y social. Pese a todas estas vicisitudes, señaló que, gracias al arrojo y responsabilidad de todos, Andalucía “está dando la medida” y es ejemplo al liderar el crecimiento económico, la generación de empleo y la creación de empresas. Igualmente, consideró a la Comunidad Autónoma referente en innovación, transformación digital y economía verde, y que cuenta con una de las industrias turísticas más potentes del mundo.

Agenda reformista

Y destacó la agenda reformista de su Gobierno que, entre otros objetivos, busca bajar los impuestos a los andaluces y reducir trabas para atraer inversiones. Al respecto, Moreno aspira a que el Gobierno de la Nación utilice también todos los instrumentos para bajar el coste de la vida y evitar el empobrecimiento de la sociedad.

En cuanto a los jóvenes, propuso “zarandear” todo aquello que impida brotar y desarrollar el talento de éstos. “Andalucía gana cuando la juventud despliega todo su ingenio y su libertad”, apostilló. Así, puso de relieve la Andalucía moderna, fresca y sin complejos que de la mano de los jóvenes está surgiendo en pueblos y ciudades. En este contexto, puso el acento en la fabricación de drones, aviones y nanosatélites, el diseño de videojuegos, la investigación de nuevos medicamentos y terapias, la innovación en la agroindustria o la influencia de los jóvenes en los nuevos caminos de la comunicación y la cultura.

El presidente andaluz consideró que el clima y sus efectos son unos de los mayores desafíos a los que se enfrenta Andalucía. En concreto, se refirió a la cada vez más persistente sequía, que está condicionando el desarrollo de la Comunidad Autónoma, resta competitividad y puede lastrar la recuperación. Por ello, trasladó la necesidad de sumar el compromiso de todas las Administraciones, en especial la del Estado, para realizar infraestructuras hídricas, “que son vitales para nuestra tierra”.

El destino más atractivo

En relación con las exportaciones agroalimentarias, celebró que en 2021 se haya registrado una nueva marca histórica, con 12.380 millones de euros. Aunque remarcó que Andalucía también bate récord en autónomos, con 563.000 emprendedores, situándose por primera vez muy por delante de las grandes economías españolas. “La valentía de emprender e invertir debe encontrar en Andalucía el mejor de los destinos: el más atractivo, preparado y amable”, sostuvo.

Por todo ello, invitó a los andaluces a ser protagonistas de la recuperación de la peor crisis de nuestra historia reciente, aprovechando las maravillas que ofrece la Comunidad Autónoma, superando los problemas, perseverando en el esfuerzo y manteniendo la ambición de una Andalucía líder en prosperidad y bienestar. “Estoy convencido de que juntos lo vamos a hacer”, aseveró.

El presidente destacó durante su discurso el talento, el esfuerzo y el espíritu de superación de los galardonados con los títulos de Hijo Predilecto y las Medallas de Andalucía, además de ser embajadores de la Marca Andalucía.

También asistieron a los actos por el 28 de Febrero los miembros del Consejo de Gobierno de la Junta; la presidenta del Parlamento de Andalucía, Marta Bosquet; así como expresidentes de la Junta de Andalucía, entre otras autoridades civiles, judiciales, eclesiásticas y militares.

El presidente de la Junta, Juan Moreno, entrega la distinción a Manuel Alejandro.

“Todo en la vida ha merecido la pena por este instante”

El titular de la Junta, Juanma Moreno, presidió el 28 de febrero en el Teatro de la Maestranza de Sevilla el acto de entrega de distinciones de Hijos Predilectos y Medallas de Andalucía, con motivo de la celebración del 28F. Durante la gala, se distinguió al compositor Manuel Alejandro y al cantante Alejandro Sanz como Hijos Predilectos de Andalucía, mientras que la Medalla Manuel Clavero Arévalo recayó en la Fundación Blas Infante.

El resto de las distinciones, aprobadas por el Consejo de Gobierno de la Junta el pasado día 22, fueron para el diplomático y escritor Inocencio Arias (Ciencias Sociales y la Letras); el torero Juan Antonio Ruiz Espartaco (Artes) y la actriz Belén Cuesta (Artes); el Real Club Tenis Huelva (Deportes), la tiradora olímpica Fátima Gálvez (Deportes) y el paralímpico José Manuel Ruiz Reyes (Deportes); la presidenta de la Asociación de Padres de Niños con Cáncer Andex, María Luisa Guardiola (Solidaridad y Concordia), y la Fundación Internacional Aproni (Solidaridad y Concordia); Federico Beltrán, presidente de Famadesa (Economía y Empresa), la cooperativa Jaencoop (Economía y Empresa) y Rocío Medina, presidenta del Grupo Empresarial Medina (Economía y Empresa); la Universidad de Córdoba (Investigación, Ciencia y Salud), la Universidad de Málaga (Investigación, Ciencia y Salud) y el doctor Jose Manuel Quesada Gómez (Investigación, Ciencia y Salud); la Fundación Cruzcampo (Proyección de Andalucía) y la diseñadora flamenca Pilar Vera (Proyección de Andalucía); Miguel Delibes, presidente del Consejo de Participación de Doñana (Mérito Medioambiental), y la Federación Andaluza de Caza (Mérito Medioambiental), y el Ejército del Aire-Base aérea de Tablada (Valores Humanos).

El cantante Alejandro Sanz, nombrado junto al compositor Manuel Alejandro, Hijo Predilecto de Andalucía, fue el encargado de hablar en nombre de los distinguidos. Todas las personalidades coincidieron este año en dedicar unas palabras a aquellos que, desde su infancia, les inculcaron el valor del trabajo y el esfuerzo. Alejandro Sanz, que reconoció estar viviendo un instante de “felicidad absoluta”, recurrió a su imagen más temprana para ilustrar el momento: “Tengo dentro un niño chico saltando de alegría y pensando que todo ha merecido la pena”. “Todo en la vida ha merecido la pena por este instante en que me reencuentro con mi raíz más profunda”, reconoció.

El Teatro de la Maestranza, lleno para la ocasión, se volcó con los dos nuevos hijos predilectos, que abrieron y cerraron el acto. Manuel Alejandro, de 90 años, interpretó una versión al piano de la canción ‘Háblame del mar, marinero’, y Alejandro Sanz clausuró el acto interpretando el Himno de Andalucía.

Por su parte, Manuel Alejandro destacó en el arranque del evento que él siempre ha llevado a Andalucía a todas partes, pero sobre todo en su interior, y aseguró que le atrae el andalucismo: “Lo llevo, lo pregono y lo bebo también”. El compositor, que aseguró que él sólo saca la lágrima cuando se pone al piano, no pudo evitar emocionarse cuando dijo que compartía el galardón con su mujer, ya fallecida: “Somos hijos predilectos los dos”.

En el mundo de la música, Manuel Alejandro ha sido de todo: compositor, arreglista, productor y también cantante. Ha firmado canciones que se han convertido en grandes éxitos para artistas como Raphael, Julio Iglesias, Marisol, Rocío Jurado, Plácido Domingo… y todas las grandes estrellas de la música de Hispanoamérica.

Manuel Alejandro conoció el éxito en los años sesenta, cuando compuso para Raphael temas como ‘Yo soy aquel’, ‘Cuando tú no estás’ y’Cierro mis ojos’, entre otros muchos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *