El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró el pasado 12 de junio que Andalucía funciona porque ha apostado por la estabilidad política, institucional y social, porque cree en el diálogo como la mejor herramienta para resolver los conflictos, porque los andaluces han recuperado la confianza y la ambición colectiva, y porque se ha protegido a sí misma frente al caos, el populismo y la mala gestión.
De este modo, reiteró que los datos e indicadores lo avalan y recordó que la economía andaluza ha crecido un 9,6% de 2029 a 2024, que la Comunidad lleva cuatro años reduciendo el desempleo interanual de manera continuada y que, en los últimos doce meses, cuatro de cada diez parados menos en España han sido andaluces.
A ello se une que el paro se ha reducido en todos los sectores, que tiene la cifra más alta de afiliados a la Seguridad Social de la historia, con más de 3,5 millones, que, en esta legislatura, el número de personas afiliadas se ha incrementado en 242.000, que lleva cuatro años liderando el número de autónomos y que en los últimos seis años ha captado más inversión que en cualquier otro período de su historia con 5.000 millones.
Moreno reivindicó la urgencia de mejorar la financiación de Andalucía y pidió, lo mismo que pedía la líder del PSOE andaluz y actual vicepresidenta del Gobierno de España, María Jesús Montero, cuando era consejera de Hacienda, un nuevo modelo de financiación con 4.000 millones anuales más para la comunidad andaluza. También reclamó un fondo transitorio de nivelación que equipare a las autonomías peor financiadas con la media nacional, hasta contar con el nuevo modelo de financiación, y que se paguen de una vez por todas los 1.540 millones de euros que se le deben a Andalucía por la actualización de las entregas a cuenta.
Convocatoria del Programa Activa-T Joven
Durante su intervención en el Debate de Política General sobre Andalucía en el Parlamento andaluz, anunció que en el tercer trimestre se convocará el Programa Activa-T Joven que, con un presupuesto de 90 millones de euros, ofrecerá empleo a unos 8.000 jóvenes desempleados menores de treinta años. Además, avanzó que se está trabajando en el Programa Impulsa-T, un plan de choque para la provincia de Jaén, como respuesta a sus condiciones de elevado desempleo y para combatir la despoblación.
El presidente andaluz afirmó que se han activado los Proyectos Singulares de Formación, unos programas formativos a la medida de las necesidades de un sector concreto, que dan la oportunidad, especialmente a los jóvenes, de tener un empleo en actividades con futuro.
Asimismo, indicó que en el segundo trimestre se convocarán los cursos en los que se van a formar más de 20.000 personas en el sector naval de Cádiz, en la industria aeroespacial, en los empleos relacionados con el hidrógeno verde o en la base logística del Ejército de Tierra de Córdoba. “Este Gobierno va a hacer todo lo posible para corregir la contradicción de que haya jóvenes en paro mientras hay que empresas que buscan trabajadores”, afirmó.
Infraestructuras del transporte, eje esencial en la transformación de Andalucía
El presidente de la Junta hizo alusión a las infraestructuras del transporte, que consideró un eje esencial en la transformación de Andalucía, y apostilló que se han desbloqueado proyectos claves como el Trambahía de Cádiz, la llegada del Metro de Málaga al centro, el inicio de las obras de prolongación al Nuevo Hospital, la ampliación del Metro de Granada, que está en construcción, como el tramo Norte de la línea 3 del Metro de Sevilla, la finalización de la conexión de la Autovía del Almanzora con la Autovía del Mediterráneo A7 y la Autovía de Acceso Norte a Sevilla, el área logística del Puerto Seco de Antequera o los tranvías de Jaén y de Alcalá de Guadaíra que se encuentran en ejecución.
Además, mencionó otras iniciativas como la ampliación del Estadio La Cartuja de Sevilla y el proyecto de la remodelación y ampliación del Estadio de La Rosaleda de Málaga.
Moreno lamentó que Andalucía sea la penúltima comunidad en ejecución presupuestaria por parte del Estado, que tiene pendientes más de treinta grandes infraestructuras ferroviarias vitales para vertebrar la Comunidad, entre las que se encuentran los corredores ferroviarios Mediterráneo y Atlántico, la Autopista ferroviaria Zaragoza-Algeciras, el AVE a Huelva o el Tren Litoral de la Costa del Sol.
También hizo referencia al problema de la vivienda y criticó que las políticas intervencionistas del Gobierno de la nación, lejos de solucionarlo, han agravado el problema, creando inseguridad jurídica y disminuyendo la oferta de alquiler.
En este sentido, recordó que el Gobierno andaluz ha impulsado entre 2019 y 2024 más de 13.000 VPO, cuatro veces más que en el sexenio anterior, que es la comunidad con el mayor parque público de viviendas de España, en torno al 41% del total, que más de 1.600 jóvenes han obtenido avales para comprar su primera vivienda a través del Programa Garantía Vivienda Joven y que 250.0000 andaluces se han ahorrado 460 millones de euros en rebajas fiscales asociadas a la vivienda en 2024.
El presidente andaluz apuntó que el pasado mes de febrero se puso en marcha un Plan de Choque para construir 20.000 viviendas de protección pública en los próximos cinco años, y que después del verano llegará al Parlamento una nueva Ley de Vivienda que va a suponer una reforma estructural y de calado encaminada a aumentar la oferta y bajar los precios para que los jóvenes y las familias andaluzas tengan más fácil el acceso a una vivienda.
Andalucía, un ‘hub’ industrial de referencia
En otro orden de cosas, incidió en que Andalucía se afianza como un ‘hub’ industrial de referencia que atrae inversiones y ocupa los primeros puestos en sectores tan especializados como la agrotecnología, el aeroespacial, la industria química o la minería metálica.
De hecho, explicó que el sector aeroespacial es clave con 147 empresas y 14.000 empleos directos, a lo que se suma que Andalucía lidera la producción minera de España, siendo una de las mayores productoras de Europa, con 478 explotaciones activas y más de 8.500 empleos directos, y que de las que treinta y cuatro materias primas que la UE cataloga como críticas, veintidós se encuentran aquí.
Es en Andalucía donde añadió que desde 2021 la industria manufacturera ha crecido un 29%, captando inversiones industriales por valor de más de 16.300 millones de euros y que la producción industrial vuelve a crecer en Andalucía por encima de la media nacional. “Son indicadores de una profunda transformación y de la solidez de un proyecto de futuro. En Andalucía lo mejor está por llegar”, explicó.
Además, remarcó que la Comunidad aspira a liderar la producción de energía verde y puntualizó que, en los últimos seis años, las inversiones energéticas han sido de 8.500 millones de euros y han generado 25.000 empleos. “Hemos alcanzado 14,5 GW de capacidad total en renovables, y las energías limpias representan ya el 66% de la potencia eléctrica instalada en Andalucía”, señaló.
De esta forma, reivindicó la necesidad de mejorar la red de transporte eléctrico de Andalucía, que tiene una densidad inferior en un 40% a la media de España, para garantizar la seguridad y calidad del suministro y atender la demanda de los nuevos proyectos industriales, para lo que es necesaria una inversión de 544 millones.
En relación con el turismo, añadió que Andalucía apuesta por un turismo de calidad, seguro y sostenible, y explicó que, fruto de la colaboración con la Unidad Adscrita del Cuerpo Nacional de Policía en la Comunidad, empezará a funcionar el grupo Titán, que reforzará la inspección turística para detectar alojamientos no registrados e incumplimientos de la normativa.
En cuanto a la digitalización, anunció que la Junta va a contar con un asistente basado en Inteligencia Artificial generativa, llamado JuntaGPT, que ya está activo en parte, y que se irá ampliando progresivamente. “Somos la primera administración de España con una herramienta similar al conocido ChatGPT -avanzó- para que los empleados públicos puedan utilizarlo con todas las garantías de seguridad y de privacidad”.
Además, puntualizó que el próximo mes de noviembre está prevista la inauguración en Granada del Centro de Inteligencia Artificial de Andalucía, que coordinará una inversión de 36 millones de euros en proyectos de Inteligencia Artificial, y en el uso seguro y ético de esta tecnología.
Moreno también aseveró que se está trabajando para el próximo año en el primer Plan Renove de Vehículos de Andalucía, dotado con 10 millones de euros, a través del que se darán ayudas de 2.000 euros para adquirir vehículos con bajas emisiones de cualquier tecnología que se complementarán con el plan Moves del Estado.
En materia de política de agua, hizo hincapié en que el Gobierno de la Nación tiene pendientes en Andalucía 118 obras declaradas de interés general del Estado, que el recorte al trasvase Tajo-Segura supondrá un duro golpe a la provincia de Almería, que ya padece una situación crítica de déficit hídrico y que no ha autorizado el trasvase de Iznájar a la zona norte de Málaga ni ha ejecutado las obras del trasvase al Condado de Huelva aprobado por Ley en 2018, frente al Gobierno andaluz que ha movilizado, desde 2019 hasta finales de 2025, cerca de 2.000 millones en políticas de agua.
En este punto, avanzó que se está negociando con el Estado para que la Junta se haga cargo de la finalización de la presa de Alcolea en Huelva. “Tras ocho años parada, retomaremos una obra que nos permitirá almacenar 230 hectómetros cúbicos de agua y que es estratégica para el desarrollo de Huelva, para el futuro de Doñana y para el Valle del Hidrógeno Verde. Demostramos, una vez más, nuestra voluntad de llegar a acuerdos buenos para Andalucía”, afirmó.
Para concluir, aludió al acuerdo alcanzado sobre Gibraltar y valoró la eliminación de controles en la Verja para los miles de andaluces que cada día cruzan a uno y a otro lado para trabajar, el compromiso de cooperación en materia medioambiental y la creación de un mecanismo de cohesión y el compromiso de igualdad de condiciones en materia de fiscalidad y lucha contra el blanqueo de capitales. “Es un buen punto de inicio que debe culminar con un futuro tratado entre la UE y Reino Unido en relación con Gibraltar”, concluyó.
3.000 plazas para personas mayores entre atención residencial y centros de día
En material social, el presidente de la Junta de Andalucía anunció la creación de 3.000 nuevas plazas para personas mayores, de las que 1.500 serán de atención residencial y 1.500 de centros de día, al mismo tiempo que afirmó que se ha acordado la subida de un 4,5% el precio/plaza para centros residenciales y de día para personas con discapacidad y para personas mayores y de un 3% el precio/hora del Servicio de Ayuda a Domicilio.
Durante su intervención en el Debate de Política General sobre Andalucía en el Parlamento, indicó que la Comunidad está haciendo un esfuerzo titánico para financiar la dependencia, destinando el mayor presupuesto de la historia y el mayor de toda España con más de 2.331 millones de euros en 2025, una cifra que duplica la que había en el último año del anterior gobierno.
Moreno lamentó que Andalucía siga sufriendo la infrafinanciación de la dependencia por parte del Gobierno de la Nación, ya que, según dijo, la no presentación de los Presupuestos Generales ha restado en 2024 y 2025 alrededor de 400 millones de euros que son esenciales para reducir los tiempos de espera. “Exigimos firmar el mismo acuerdo de cofinanciación del 50% de la Dependencia que la vicepresidenta del Gobierno ha firmado con el País Vasco”, denunció.
Así, enumeró algunas de las acciones que se han llevado a cabo para un envejecimiento activo como los 1,8 millones destinados el pasado año a proyectos para paliar la soledad no deseada. Con respecto a ello, avanzó que en los próximos días estará en marcha un portal de acompañamiento para mayores, sus familias y los profesionales con todos los recursos a disposición de quien se encuentren en soledad no deseada, entre ellos el Teléfono Andaluz de Acompañamiento a las Personas Mayores para ofrecer atención personalizada, información y orientación.
En este punto, destacó que los indicadores retratan una mejora evidente en los últimos años con una inversión en Sanidad de 5.410 millones de euros más, 3.347 más para Educación y 1.130 más para Dependencia. “Hoy invertimos 600 euros más por habitante en sanidad y 1.600 euros más por alumno en educación. Hay 28.000 profesionales sanitarios más y 6.414 docentes más en el sistema educativo”, agregó.
El presidente andaluz apuntó que este gobierno trabaja para mejorar las cosas, poniendo todas las medidas a su alcance para solucionar los problemas. Así, mencionó algunas de ellas como es el Plan de gestión de citas que ha logrado que el 99% de las solicitudes se resuelvan en menos de tres días, con un tiempo medio de respuesta de apenas un día hábil, o la incorporación de 3.072 sanitarios en Atención Primaria.
En relación con el Plan de Garantía Sanitaria, señaló que se ha reducido a la mitad la lista de espera quirúrgica para pacientes fuera de plazo, que han aumentado las intervenciones un 13% y que el tiempo medio de espera se ha reducido 38 días.
De esta forma, incidió en la necesidad de un Pacto por la Sanidad Pública en España que aborde los problemas de financiación y déficit de profesionales que sufren todas las comunidades autónomas.
Es aquí donde apostilló que, después de años con plazas desiertas, Andalucía ha cubierto las 1.921 plazas de médicos internos residentes y que el SAS ofrecerá contratos de larga duración a los 1.587 MIR que terminan su formación este año, a lo que se une la implantación del grado de Medicina en las universidades de Almería, Jaén, Huelva, La Loyola y CEU Fernando III, en las ocho provincias andaluzas que ofertarán cerca de 1.500 plazas de estos estudios en el próximo curso, y la elaboración de un plan de verano con más de 36.500 contrataciones que van a garantizar la atención sanitaria a los andaluces y a los muchos visitantes en estos meses.
Moreno recordó que a día de hoy hay veintinueve centros de salud más y siete nuevos hospitales, entre ellos el Muñoz Cariñanos de Sevilla y el Materno Infantil de Almería, que se ha iniciado la obra de la primera fase de la futura Ciudad Sanitaria de Jaén, se ha hecho el laboratorio más grande de un hospital andaluz en el Campus de la Salud de Granada, después del verano se licitará la obra del Materno Infantil de Huelva, que ya están en marcha las obras del Materno-Infantil del Hospital Reina Sofía de Córdoba y que se avanza con el nuevo Hospital de Cádiz.
Así, informó de la licitación de las obras del nuevo Hospital de Málaga por un importe de 607 millones que contará con 815 habitaciones, 40 quirófanos y más de 150 consultas.
En materia educativa, resaltó que se ha reducido en seis puntos y medio la tasa de abandono escolar temprano y que la tasa de titulación de 20 a 24 años ha subido casi 10 puntos, algo en lo que tiene mucho que ver la consolidación del sistema de Formación Profesional, que alcanza casi las 170.000 plazas.
El presidente de la Junta puso en valor el trabajo y compromiso de los 107.500 docentes estructurales que hay en Andalucía e insistió en que la educación de calidad es el primer eslabón del futuro y que el Gobierno andaluz está decidido a que las nuevas generaciones tengan un futuro mejor.
Moreno se refirió también a la cultura y al patrimonio andaluz a los que definió como un imán de atracción de riqueza y empleo y un motor de progreso y enumeró algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha, como la Ley del Flamenco en el 2023 o el Plan Alhambra.
A este respecto, anunció que próximamente llegará por fin la tan esperada presentación de las Reales Atarazanas de Sevilla como centro cultural de primer nivel tras dos décadas de abandono e indefinición.
En otro orden de cosas, afirmó que Andalucía es, cada día más, referente de igualdad entre mujeres y hombres y subrayó que ha sido la primera comunidad en promover un Pacto por la Conciliación y la Corresponsabilidad al que este año se destinan 44 millones y a lo que se une la gratuidad de la educación infantil de dos años, que beneficia a unas 67.000 familias ayudando en la conciliación familiar.
En cuanto a la violencia de género, manifestó que es fundamental mantener firme el rumbo de las políticas contra la violencia de género y subrayó que la educación, la sensibilización social y la prevención son elementos clave para ganar esta batalla de la sociedad.
El presidente andaluz hizo hincapié en la puesta en marcha de nuevos recursos para mejorar la atención a las mujeres víctimas y sus hijos como los ocho nuevos centros de asistencia integral 24 horas a víctimas de violencia sexual que reúnen los servicios de atención en crisis, asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica que ya venía prestando la Junta o la prestación de 5.000 euros anuales aprobada como nuevo derecho para los menores huérfanos como consecuencia de la violencia machista.
La oposición
Tras la primera intervención del presidente de la Junta, de una hora y veinte minutos, respondieron los portavoces de los grupos parlamentarios, con réplica del presidente, y otro posterior. Por parte de los grupos participaron José Ignacio García, del Grupo Mixto Adelante-Andalucía; Inmaculada Nieto, por el Grupo Por Andalucía; Manuel Gavira, por el Grupo Vox en Andalucía; María Márquez, por el Grupo Socialista, y Antonio Martín, por el Grupo Popular.
Los partidos de la oposición coincidieron en reprochar a Moreno lo que consideran como falta de ideas y le criticaron la gestión de los servicios públicos. Algunos portavoces fueron más allá y aseguraron que su gestión se limita a la foto y al “brilli, brilli” en referencia al maquillaje y denunciaron el desvío de fondos públicos a la sanidad y la educación privadas.