El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, expresó su total apoyo a la nueva directiva de Casa de Galicia de Uruguay en esta etapa que acaba de comenzar. El objetivo del equipo directivo encabezado por Alberto Iglesias, a quien el responsable autonómico recibió en la sede del departamento gallego en Santiago de Compostela, es dar un nuevo impulso a la entidad y convertirla en un elemento aglutinador del conjunto de la comunidad gallega en Montevideo a través de un completo programa de actividades diseñado a lo largo del año para mantener viva la galleguidad en la capital uruguaya.
La de esta semana es la primera visita que el presidente recién elegido realiza a la Secretaría Xeral da Emigración tras tomar el relevo de la entidad de manos de su anterior máximo representante, Manuel Ramos, quien “fue capaz de sortear durante los últimos cerca de quince años momentos de enorme complejidad para Casa de Galicia y de convertirla en lo que es hoy: un referente sociosanitario para la colectividad gallega en el Uruguay”, señaló Miranda. El responsable de Emigración quiso, así, enviar un “sincero y cariñoso agradecimiento a Ramos, quien cargó sobre sus espaldas, acompañado en todo momento por su directiva, el peso de una entidad cuyo fin es procurar la mejor atención posible a los gallegos del país”.
Más de 40.000 gallegos
El secretario xeral da Emigración trasladó su compromiso con Casa de Galicia y su disposición a “continuar colaborando mano a mano” con sus responsables, cuya renovación traerá consigo nuevos proyectos y nuevas ideas que lo ayuden a seguir creciendo, tanto a nivel social, ámbito en el que el Gobierno gallego mantiene un convenio para la atención sanitaria de emigrantes, como en otros campos, como el académico, en el que la entidad mantiene varios convenios con diversas instituciones del país.
Uruguay sigue siendo uno de los países de América que alberga más gallegos, a pesar de su pequeño tamaño. Se trata, de hecho, del cuarto país con mayor volumen de gallegos residentes en el exterior del mundo. Un total de 41.114 gallegos viven en territorio uruguayo, segundo los datos del INE a fecha 1 de enero de 2018, lo que lo convierte en uno de los principales destinatarios de los programas de la Secretaría Xeral da Emigración.