Miranda traslada el apoyo de la Secretaría Xeral da Emigración a los gallegos de Cataluña y País Vasco

El secretario xeral da Emigración mantuvo un encuentro virtual con representantes de estas comunidades, que suman más de 110.072 gallegos

El secretario da Emigración charló con los directivos de las entidades gallegas en el País Vasco.
Rodríguez Miranda con representantes de las entidades gallegas en Cataluña.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, trasladó su apoyo a los gallegos de Cataluña y el País Vasco, dos de las comunidades de España, junto a Madrid, más castigadas por el coronavirus. Lo hizo durante los encuentros telemáticos que mantuvo con gallegos de las siete provincias, en los que recogió las propuestas y sugerencias que la pandemia del Covid-19 está generando para hacer frente a la actual situación económica y social en todo el mundo.

En la primera reunión participaron representantes de la Xuntanza de Asociacións Galegas en Cataluña, Agarimos de Badalona, Rosalía de Castro de Cornellá, Casa Galega de L’Hospitalet, Unión de Asociacións Galegas de Catalunya (Uagalcat), Agrupación Cultural Saudade, Centro Cultural y Social ‘Airiños da Nosa Galiza’, Irmandade O Noso Lar de Terrasa, Irmandade Galega de Rubí, Centro Galego de Lleida, Asociación Centro Galego y Casas de Galicia de Barcelona y Provincia, Centro Gallego de Barcelona. Carlos Mandianes, Hermandad A Nosa Galiza-Mollet del Vallés, Cova da Serpe, Toxos e Xestas, Agrupación Cultural Gallega Alborada, O Botafumeiro, Centro Galego Nos Sabadell y Centro Galego de Tarragona.

Al segundo encuentro telemático, centrado en la situación de los gallegos en el País Vasco, asistieron responsables del Centro Gallego de Ermua, la Casa Cultural de Galicia ‘As Burgas’, la Casa de Galicia en Bilbao, la Enxebre y Pelegrina Confradía da Queimada en el País Vasco, la Asociación Centro Galego de Álava, la Casa Cultural de Galicia ‘El Goibar’, la Casa de Galicia de Ondarroa, la Agrupación Hijos de Galicia de Sestao, el Centro Gallego de Bizkaia en Barakaldo, la Casa de Galicia en Santurtzi, el Centro Gallego de Llodio y la Casa de Galicia en Gipuzkoa.

Más de 110.000 gallegos

Cataluña y el País Vasco son dos de las comunidades autónomas que albergan un mayor número de gallegos, sumando entre ambas 110.072, según las cifras oficiales del Instituto Nacional de Estadística (INE) a 1 de enero de 2019, las últimas publicadas. La región mediterránea acumula 69.058 personas nacidas en Galicia, con especial incidente en la provincia de Barcelona con 58.726, mientras en la cantábrica es Bizkaia la que cuenta con una mayor presencia de gallegos, con 25.679.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *