Miranda pide que Galicia no olvide la generosidad y las aportaciones de los emigrantes

El secretario da Emigración participó en Ribadeo en el acto ‘El Círculo Habanero con la Emigración’

Antonio Rodríguez Miranda en el acto celebrado en Ribadeo.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, pidió desde Ribadeo que Galicia no olvide la generosidad y amor por la tierra que durante décadas mostraron los emigrantes gallegos desde sus países de destino, y que materializaron en aportaciones económicas y sociales que, en algunos casos, fueron fundamentales para la comunidad gallega.

El responsable autonómico hizo este llamamiento durante la celebración el pasado 16 de febrero del acto ‘El Círculo Habanero con la Emigración’, organizado por el Círculo Habanero de la Devesa y celebrado en la histórica y emblemática sede que la agrupación posee en el ayuntamiento costero de la Mariña Lucense. “Fueron escuelas, pero también fueron centros de formación y casas de cultura. Fueron donaciones económicas, pero también fue un interés constante por los suyos y por su tierra, un amor incondicional de millares de emigrantes que, desde millares kilómetros de distancia, enviaban a veces y entregaban en persona en otras ocasiones. Siempre sin aguardar nada a cambio, sólo por la satisfacción de saber que la aldea, ayuntamiento o provincia que los vio nacer mejoraban cada día un poco más”, recordó Miranda.

El secretario xeral da Emigración destacó, asimismo, que los emigrantes gallegos “siguen enriqueciendo aun hoy a la comunidad autónoma a través, entre otras cosas, del retorno. La experiencia, el conocimiento, la renovación demográfica y su capacidad emprendedora suponen una herramienta fundamental con la que cuenta Galicia para superar el desafío demográfico que afronta el país”, añadió.

Habaneras y poemas musicados

El evento contó, asimismo, con la actuación de la Coral Polifónica de Ribadeo, que aprovechó la ocasión para presentar en el Círculo Habanero de la Devesa su cedé ‘Legado indiano’, publicado el pasado mes de julio. Se trata del segundo disco de la coral ribadense, decana de la provincia, tras ‘En los mares de la música’, que vio la luz en 2002. El disco recoge, entre otros estilos, habaneras de autores de la propia villa y poemas de El Viejo Pancho convertidos en milongas, todas ellas inéditas hasta el momento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *