El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, ha pedido a los gallegos de Argentina y Uruguay su colaboración para tejer juntos una red de solidaridad que permita al Gobierno gallego, a través de la Delegación de la Xunta para la zona del Río de la Plata, detectar los casos de necesidad que se vayan a producir en el futuro a causa del coronavirus.
El titular del departamento autonómico animó a los gallegos de ambos países a “convertirse en los ojos de Galicia en un momento en el que todos tenemos que hacer un esfuerzo extra de generosidad para dar lo mejor de nosotros”. “Aún no sabemos qué consecuencias va a tener la pandemia, y necesitamos de vuestra ayuda para llegar a todos los gallegos que puedan verse más afectados y necesitarnos ahora más que nunca”, añadió.
Miranda, quien mantuvo un encuentro telemático con representantes de la colectividad en las dos orillas del Río de la Plata, lanzó un mensaje de tranquilidad a los gallegos repartidos por 146 países del mundo, a los que aseguró que el Ejecutivo gallego está siempre “atento a su situación, pero con más intensidad aún si cabe en estos momentos tan complejos y excepcionales”.
Para lograrlo se convierte en un instrumento fundamental el trabajo que desarrolla de manera cotidiana la Delegación de la Xunta en Argentina y Uruguay, al frente de la cual está Alejandro López Dobarro, que en estos momentos intensifica su trato directo con las personas de origen gallego y con las entidades como centros de referencia. El secretario xeral da Emigración advirtió, además, que nadie debe bajar la guardia ante una pandemia que está afectando de manera diferente y escalonadamente a prácticamente todos los países del mundo.
El titular del departamento gallego celebró una videoconferencia con representantes del Patronato da Cultura Galega, el Centro Gallego de Montevideo, la Casa de Galicia, el Hogar Español de Montevideo, el Centro Cultural y Recreativo Hijos de Galicia, el Centro Social Cultural Bergantiños, el Centro Pontevedrés Social y Deportivo de Montevideo, el Centro Ourensán de Montevideo, el Centro Social Cultural y Deportivo de Bolos Valle Miñor, y el Centro Cultural y Recreativo Alma Gallega, de Uruguay.
Los gallegos de Argentina, por su parte, estuvieron representados por la Asociación Civil Hijos del Ayuntamiento de Zas, el Centro Arzuano Mellidense, el Centro Galicia de Buenos Aires, Cultural, Social y Deportivo, el Centro Gallego de La Plata, Centro Lalín, Agolada y Silleda de Galicia en Buenos Aires, la Sociedad Parroquial de Vedra de Mutualidad y Cultura, el Centro Gallego de Mar del Plata, el Centro Gallego Asociación Mutual Social, Cultural y Recreativa de Rosario y la Casa de Galicia en Puerto Madryn.
Más de 220.000 gallegos
Estos encuentros virtuales complementan la nueva ronda de contactos telemáticos que el secretario xeral da Emigración mantiene con los gallegos de los principales países de América y Europa con una mayor presencia gallega, como Brasil, Suiza, Alemania, Venezuela, Francia, Reino Unido, y así hasta más de una decena. La elevada cantidad de entidades y población gallega que alberga Argentina llevó al departamento autonómico a distribuirlos en varios grupos para poder llegar al mayor número posible de afectados por la crisis originada por el Covid-19. El resto de videoconferencias se celebrarán en los próximos días.
El Río de la Plata, congrega más de 220.000 gallegos, cerca del 40% del total que vive fuera de nuestras fronteras. De ellos, 180.908 residen en Argentina, el país del mundo con una mayor presencia gallega, y 41.162 en Uruguay, que ocupa el cuarto lugar sólo por detrás de Brasil y Cuba.