El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, solicitó la colaboración de las distintas instituciones y organismos españoles en el extranjero para difundir las más de medio centenar de medidas incluidas en la Estratexia Retorna 2020, que acaba de aprobar el Consello de la Xunta. El documento centró gran parte de la reunión que el responsable autonómico mantuvo el pasado 13 de abril con el consejero de Empleo y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania, Ricardo Fernández Fidalgo, y, a continuación, con la titular de Educación, Irune Itarribel Irulegui.
Ambos representantes del Estado español recibieron información de primera mano sobre la Estratexia Retorna 2020 que incluye incentivos de diferentes departamentos del Gobierno gallego para fomentar el regreso a Galicia tanto de emigrantes como de sus descendentes, y se comprometieron a colaborar en su divulgación. La propuesta transversal de la Xunta complementa, además, otras medidas educativas diseñadas específicamente para los españoles en el exterior, como el programa Aulas de Lengua y Cultura Españolas (ALCE), cuyo objetivo es la atención, en régimen de clases complementarias, de aquellos alumnos que no puedan acceder a estas enseñanzas en el sistema educativo alemán.
Charla informativa
Miranda dedicó la tarde a ofrecer una sesión informativa sobre la Estratexia Retorna 2020 a los gallegos residentes en Berlín, la capital de uno de los países europeos con mayor volumen de población gallega. Sólo en el territorio teutón viven 17.227 gallegos de los 109.399 que hay en todo el continente. Del total alemán, casi la mitad, 8.183, nacieron en Galicia y emigraron, mientras el resto nacieron ya en el extranjero.
Por otra parte, 14.128 de los 17.227 gallegos que residen en Alemania (y que incluyen tanto a los gallegos nacidos en Galicia y emigrados como a sus descendientes), es decir, el 82% del total, tienen menos de 64 años.
En Núremberg
El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, invitó a los 109.399 gallegos que residen en Europa a convertirse en protagonistas de la Estratexia Retorna 2020.
El objetivo de esta iniciativa es fomentar y facilitar el regreso a Galicia de la población gallega en el extranjero y, aunque está dirigido a todos los gallegos del exterior, tiene un público especialmente objetivo entre los jóvenes y los menores de 65 años. Este grupo supera el 82% en el caso de los residentes en el viejo continente, en el que 89.955 personas tienen 64 año o menos.
Sólo en Alemania viven en este momento 17.227 gallegos, de los que un porcentaje similar al europeo, el 82%, 14.128, son menores de 65 años, y un total de 11.675 tienen entre 16 y 64 años.
El responsable autonómico hizo extensiva esta invitación a todos los gallegos en el exterior durante la charla informativa que impartió el pasado 14 de abril en el Centro Gallego de Núremberg, con la que cerró su recorrido por Alemania.
En Londres
Al día siguiente, el 15 de abril, Antonio Rodríguez Miranda, animó a los gallegos del exterior a convertirse en protagonistas en primera persona de la Estratexia Retorna 2020, la firme apuesta del Gobierno gallego por fomentar y facilitar el regreso a la población gallega que vive en el extranjero. Después de tres días de recorrido por varios de los países de Europa con mayor volumen de gallegos, el responsable autonómico despidió este primero contacto divulgativo con una charla informativa en el Centro Gallego de Londres.
La capital británica tiene una importancia fundamental en la difusión de un proyecto transversal, en el que están implicados todos los departamentos de la Xunta de Galicia, en uno de los países europeos con mayor presencia gallega. En el Reino Unido viven 14.369 gallegos, de los que más del 77%, 11.088, tienen menos de 65 años.
Más de 100.000 gallegos
El recorrido que, tanto el secretario xeral da Emigración como el subdirector xeral de Xestión Económico-Administrativa e Retorno, José Carlos García Bouzas, llevaron a cabo este fin de semana por algunos de los países con mayor volumen de población gallega, como son Alemania, Francia, Reino Unido y Suiza, trasladó el mensaje de la firme apuesta de Galicia por el retorno a más de 100.000 gallegos. Son los que residían a 1 de enero de 2018, según los últimos datos oficiales publicados, en el viejo continente. De ellos, más del 82%, cerca de 90.000, son menores de 65 años.
Gracias por mantenernos siempre informados!!!!
GRACIAS POR INFORMARNOS SIEMPRE!!!!