El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, acompañado del rector de la Universidade de A Coruña (UDC), Julio Abalde, presidieron el acto de bienvenida a los 42 nuevos alumnos que obtuvieron la Bolsa de Excelencia Mocidade Exterior (BEME) que tuvo lugar el 19 de octubre en el paraninfo del rectorado coruñés.
De este modo, la Secretaría Xeral da Emigración y la UDC saludaron a estos jóvenes del exterior, tanto gallegos que se trasladaron al extranjero recientemente como descendientes de emigrantes gallegos, que obtuvieron una de las 200 bolsas que oferta el departamento autonómico para realizar másteres en una de las tres universidades de la comunidad durante el presente curso.
Los nuevos becados BEME están realizando másteres en esta universidad centrados en áreas cómo la dirección y administración de empresas, ingeniería informática, economía, psicopedagogía, robótica y riesgos laborales, entre otras. De los 42 alumnos que han comenzado un máster este año en la UDC procedentes de 10 países, 37 lo hacen en el campus de A Coruña y 5 en Ferrol.
En declaraciones a España Exterior, el secretario da Emigración destacó que “Galicia ha demostrado que este programa es viable, es necesario y es importante” y señaló que estaría encantado de que se pusiese en marcha una iniciativa similar a nivel estatal.
Además de la mayor capacidad que pueda tener el Gobierno central a la hora de desplegar un programa de estas características, Miranda recalcó que algunos de los problemas con los que se encuentran los beneficiarios de esta iniciativa “solo puede solucionarlos el Estado”.
Se refirió en concreto a la homologación de títulos. “Nosotros llevamos pidiendo desde hace mucho tiempo que se solucione. No puede ser que una persona tarde más de dos años en homologar un título universitario. El Estado ahí tiene que incidir, ya no solo en la posibilidad de poner en marcha una iniciativa como esta, sino en solventar las dificultades que estas personas tienen al llegar aquí a Galicia y a España”. Afirmó que la excesiva burocracia a la hora de la homologación de títulos, una competencia del Gobierno central, “puede estar obligando a un infraempleo”. “Tenemos una persona con una alta cualificación profesional que no puede desarrollar todo su caudal de conocimiento académico. El Estado, en este tema, tiene que tratar de solucionarlo porque estamos perdiendo posibilidades desde el punto de vista de la sociedad española”, señaló.

El secretario da Emigración destacó también que este programa de BEME se nutre de muchos jóvenes que a lo largo de los años han participado en los programas de la Secretaría Xeral da Emigración dirigidos a la juventud en el exterior con el objetivo de que las nuevas generaciones no perdieran su vinculación con Galicia. “Esas personas que mantienen esos vínculos justamente son las primeras en acceder a una oferta de este tipo cuando se les presenta” y añadió que esos programas “son el germen que permite llegar muchísimo más allá y que va a permitir que esto pueda seguir creciendo a lo largo del tiempo”.
En su intervención ante los becados BEME, Miranda les agradeció la valentía de todos ellos por apostar por Galicia y aprovechar esta oportunidad que se les brinda de completar sus estudios superiores en alguna de las tres universidades de la comunidad. Les animó también a aportar su conocimiento y experiencia a la sociedad gallega en su futuro desarrollo profesional, en consonancia con el mensaje enviado por el presidente de la Xunta a los becados que fue presentado en vídeo.
En este sentido, Miranda también les aconsejó que utilizasen todos los servicios que ofrecen las Oficinas Integrais de Asesoramento e Seguimento ao Retorno en Galicia que facilitan a quienes regresan a Galicia toda la información necesaria en lo relativo a los trámites a realizar una vez llegados a la comunidad y también sobre los distintos programas de ayudas para el emprendimiento dirigidas a los retornados que ofrece la Xunta de Galicia.
Por su parte, el rector de la UDC, Julio Abalde, elogió esta iniciativa de la Secretaría Xeral da Emigración y puso a disposición de los alumnos todos los servicios de la Universidad coruñesa, tanto en sus dos campus de A Coruña y Ferrol.

Durante el acto, además de mantener un encuentro presencial con los nuevos alumnos, también se les aportó información, tanto sanitaria como de trámites administrativos, para que puedan solucionar los diferentes problemas a los que se enfrentarán a lo largo de estos meses durante su estancia en Galicia.
De este modo, un técnico de la Consellería de Sanidade les ofreció una charla sobre la normativa covid actual en Galicia, así como sobre la vacunación, y posteriormente, personal de las citadas Oficinas Integrais de Asesoramento e Seguimento ao Retorno, les informó de las diferentes cuestiones burocráticas a gestionar en la comunidad autónoma, como el empadronamiento, la gestión del DNI o de la tarjeta sanitaria.
Los nuevos becados BEME también pudieron conocer a los miembros de la Asociación de Jóvenes Emigrantes Retornados en Galicia que los podrán asesorar y acompañar durante los próximos meses en esta nueva etapa educativa.

Las Bolsas de Excelencia Mocidade Exterior se ampliaron este año, pasando de las 150 del año anterior a las 200 de esta quinta edición. El Gobierno gallego destina 1,72 millones de euros la este programa con el fin de impulsar la captación de universitarios gallegos de currículo brillante, residentes en el extranjero y con una titulación de grado, licenciado, ingeniero o arquitecto, que pueden así cursar un máster en alguna de las tres universidades gallegas, con una ayuda económica que va entre los 7.000 y los 11.475 euros.
Entre los beneficiarios de este año se encuentran gallegos procedentes de más de 20 países, aunque hay países con mayor número de alumnos, como Argentina, Venezuela, Brasil, Cuba, Reino Unido, Alemania o Suiza.