Miranda destaca el aumento del retorno a la Comunidad de descendientes de emigrantes

En 2017 se incrementó en casi 6.700 el número de gallegos nacidos en el exterior residentes en territorio autonómico, según el INE

Intervención de Rodríguez Miranda en las jornadas.

La localidad ourensana de Celanova acogió el pasado 30 de junio las jornadas informativas sobre emigración y retorno organizadas por el Ayuntamiento, la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia, la Federación de Venezolanos de Galicia (Fevega), la Asociación Cultural Canta Claro y la Asociación de Pensionados y Jubilados de Venezuela en Galicia (Apejuveg). En la apertura de las jornadas participó el alcalde de Celanova, que dio la bienvenida a los asistentes, y fueron clausuradas por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.

El titular de Emigración destacó la importancia de la Estratexia Retorna 2020 que la Xunta de Galicia aprobó recientemente y que cuenta con medio centenar de medidas, tanto específicas como transversales, con el objetivo de incrementar en un 50% el número de retornados en los próximos años hasta superar los 20.000.

El secretario xeral destacó la gran demanda que están teniendo los programas incluidos dentro de la Estratexia Retorna 2020, como las Becas Excelencia Mocidade Exterior con más de 350 solicitantes en la convocatoria actual, la segunda.

Este ambicioso proyecto pretende, por una parte, contribuir a paliar la crisis demográfica que está atravesando Galicia y, por otra, facilitar el derecho de los emigrantes gallegos y sus descendientes a regresar a su tierra de origen.

El responsable autonómico destacó que, de acuerdo con los datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en el último año se incrementó en 6.696 el número de gallegos residentes en Galicia que nacieron en el exterior, lo que confirma el retorno de las nuevas generaciones de descendientes de emigrantes.

Además, Miranda también puso en valor que Galicia está en cifras positivas de saldo migratorio, superando en el último año 2017 en 6.769 el número de entradas sobre el de salidas de Galicia. Este dato supone mejorar en más del doble el dato del año 2016, que era de 2.809 personas.

Ante este auditorio, mayoritariamente formado por personas retornadas de Venezuela, el secretario xeral reiteró nuevamente el trabajo comprometido del Gobierno autonómico con los gallegos de Venezuela, tanto en la atención social a los que aún residen en el país americano como a las familias retornadas.

Información y asesoramiento

En estas jornadas participó una técnica del departamento de Emigración que informó a los asistentes sobre las diferentes líneas de la acción que contempla la Estratexia Retorna 2020. También hubo intervenciones del presidente de Fevega, Manuel Pérez, de un representante de Apejuveg y de la presidenta de la asociación cultural Canta Claro de Celanova, Daysi Ramírez.

Contó, además, con una parte dedicada al asesoramiento y atención individualizada a los venezolanos retornados a cargo de los técnicos de la Oficina de Información de Fevega.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *