Miranda compromete un acuerdo de colaboración con el Hogar Español de Montevideo por 100.000 euros

La ayuda a la entidad para la atención social de gallegos en Uruguay se duplica respecto al año pasado / El secretario xeral da Emigración mantuvo una videoconferencia con el presidente la entidad, Ángel Domínguez

Un momento de la videoconferencia.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda mantuvo en las últimas horas una reunión por videoconferencia con el presidente del Hogar Español de Montevideo, Ángel Domínguez, a quien le trasladó el compromiso de un acuerdo de colaboración con la entidad por 100.000 euros para la atención social de los gallegos residentes en Uruguay.

Precisamente el Covid-19 motivó el aumento de la dotación para este año del convenio, que en 2020 fue de 50.000 euros y que este año se duplica.

Antonio Rodríguez Miranda y Ángel Domínguez.

Durante el encuentro digital, se analizó también la situación actual de la institución. En este sentido, Ángel Domínguez le informó a Rodríguez Miranda de que la entidad mantiene su actividad con total normalidad, ofreciendo un servicio integral a los 120 usuarios que se encuentran actualmente en el centro, de los cuales el 80% son gallegos, aunque tiene capacidad para acoger a 216 personas. El 90% de quienes residen en sus instalaciones son dependientes en diferentes grados, de leve a severo, y cuentan con una edad media de 86 años. Además de alojamiento, cuidado y mantenimiento, el centro ofrece servicios médicos, animación socio cultural y estimulación cognitiva.

La Secretaría Xeral da Emigración lleva años colaborando con este hogar, ya que considera necesario contribuir a la prestación de asistencia a la colectividad gallega residente en Uruguay y que estén pasando dificultades vitales, “especialmente en el caso de los más mayores, un colectivo ya de por sí vulnerable y que en esta pandemia está siendo el más afectado”, explicó Rodríguez Miranda.

“Nuestro interés radica en la pretensión de mejorar su salud, su bienestar social y su calidad de vida. La situación vivida por el virus del Covid-19 obliga a este tipo de entidades a llevar a cabo diferentes acciones de prevención, higiene, realización de pruebas y habilitación de salas de aislamiento, lo que supuso, claro, un importante desembolso en adquisición de material y contratación de personal”, añadió el secretario xeral.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.