El secretario xeral de la Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, abogó por el retorno emprendedor gallego como eje vertebrador sobre el que impulsar el desafío demográfico y los avances en el campo empresarial. “Desde la Xunta estamos trabajando en el retorno del talento gallego esparcido por el mundo”, destacó Miranda durante su visita a una panadería artesana situada en O Carballiño (Ourense). José Antonio Cota, emprendedor de 51 años que regresó de México para impulsar una ‘boutique’ en la que ofrece, entre otros productos, el tradicional pan de la panadería Manolo, tradicional en la villa orensana, y que en las próximas fechas incorporará productos mejicanos a su oferta.
“José Antonio muestra cómo se puede emprender recuperando un oficio tan antiguo como el de panadero desde otra perspectiva innovadora”, prosiguió el secretario xeral, quien destacó las facilidades ofrecidas en esta vuelta a casa por el programa de apoyo al retorno emprendedor.
Estas ayudas, explicó Miranda, están dotadas de una cuantía fija de 5.000 euros por cada retornado emprendedor, que puede incrementarse en 1.000 euros más si se trata de una mujer, y en otros 2.000 si, además, el negocio está establecido en un ayuntamiento rural. El máximo que se puede obtener por cada uno de los beneficiarios será de 8.000 euros.
Desde la puesta en marcha del programa, Miranda destaca que fueron se iniciaron un total de 188 proyectos con el apoyo de la Xunta. De estos, el titular del departamento autonómico subraya que en el último año la provincia de Ourense presentó un total de 13 proyectos, repartidos en 6 municipios: Ourense, Barbadás, Celanova, O Carballiño, Cualedro y Parada de Sil.
En este marco, y ante el buen funcionamiento del programa, Miranda avanzó que la Secretaría duplica su presupuesto para este año hasta llegar a los 400.000 euros, con el objetivo de seguir facilitando la puesta en marcha de nuevos negocios en la comunidad.
En próximas semanas saldrá una nueva convocatoria. Para conseguir la ayuda, el interesado debe aportar un plan de negocio empresarial que cuente con un informe de viabilidad económica y financiera de entidad independiente, entre los cuales figuran la unidad de Galicia Emprende y los agentes de empleo y desarrollo local.
1.320 orensanos retornaron a la provincia
“Esta apuesta por el retorno emprendedor no sólo nos permite atraer talento, sino que también es un pilar sobre el que afrontar el desafío demográfico”, prosiguió Miranda, quien resaltó que en los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE)- que datan del 8 de enero de 2020- un total de 1.320 gallegos retornaron a la provincia.
“Desde la Xunta de Galicia somos conscientes de que nuestra tierra dispone de un gran activo capaz de convertirse en uno de los pilares fundamentales sobre los que afrontar el desafío demográfico: los miles de gallegos de segundas y terceras generaciones que residen fuera de nuestra comunidad, pero que conservan su vínculo con la tierra que vio partir sus padres y abuelos”, concluyó Miranda.