Miranda analiza con las entidades gallegas en Brasil su participación en el Día da Galicia Exterior de 2021

También fue informado sobre cómo está afectando la pandemia a los emigrantes en este país y destacó que las ayudas destinadas a las entidades gallegas en el exterior para equipamientos e infraestructuras ascendieron este año a 575.000 euros

Antonio Rodríguez Miranda en un momento de la reunión telemática.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvo una reunión de trabajo con representantes de la colectividad gallega en Brasil con el objetivo de conocer la situación actual que están viviendo los gallegos que residen en dicho país y para analizar su participación en la celebración del Día da Galicia Exterior el próximo Año Santo 2021.

En este sentido, el secretario xeral destacó que durante el encuentro se planificó con los contactos de Brasil las actividades previstas para el próximo ejercicio, destacando especialmente su participación en este importante evento que va a potenciar el Camino de Santiago, una de las iniciativas que mayor importancia tiene entre las comunidades gallegas del exterior, que sirven de faro de divulgación del futuro año Xacobeo.

“El compromiso de la Secretaría Xeral da Emigración para la celebración de este día es absoluto y, además, queremos que sea un día compartido con todos los gallegos del mundo”, añadió Rodríguez Miranda, quien destacó que “estamos trabajando para que sea el mejor Xacobeo posible en una época en la que, somos conscientes, estamos viviendo tiempos difíciles”.

Precisamente durante la videoconferencia, el titular del departamento autonómico analizó con los representantes de los diferentes centros gallegos la actual evolución de la pandemia en Brasil y las dificultades que padecen los emigrantes gallegos en este país. Tal y como explicaron, en la actualidad las actividades presenciales volvieron a recuperarse, aunque continúa la participación directa de los socios dentro de los centros, aprovechándose todo lo posible las iniciativas de tipo digital y ‘on line’.

Además, Rodríguez Miranda aprovechó el encuentro para planificar el trabajo con este colectivo para el próximo año, en especial en relación a los cambios que suponen en su desarrollo habitual la reducción de actividades presenciales que tienen que ser sustituidas por eventos de carácter telemático.

Durante la reunión, el secretario xeral da Emigración recordó el apoyo a las entidades gallegas en el exterior en el presente 2020 con las ayudas destinadas a la reforma, rehabilitación y conservación, así como el avance de dotaciones y equipamientos de carácter inventariable de las diferentes entidades gallegas del exterior, y que contaron con un presupuesto de 575.000 euros.

Segundo país del mundo con más presencia gallega

En la reunión participaron el Centro Español de Salvador de Bahía, la Edace-Escola de esta misma localidad junto a Galicia Esporte Clube y la Asociación Cultural Hispano-Gallega Caballeros de Santiago; también la Sociedade Hispano Brasileira de Socorros Mutuos e Instruçao de Sao Paulo, el Club Español de Niteroi, la Sociedade de Socorros Mutuos Rosalía de Castro de Santos, el Grêmio Espanhol de Belo Horizonte, la Sociedade Espanhola e Beneficiente Rosalía de Castro de Sao Paulo, el Centro Español e Repatriación de Santos, la Casa de Galicia de Curitiba, y la Sociedade Espanhola de Beneficencia de Río de Janeiro.

En Brasil residen actualmente un total de 49.467 habitantes de origen gallego, erigiéndose en el segundo país del mundo con más presencia gallega, según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados a fecha 1 de enero de 2020 por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *