El CGCEE y los CRE piden a todos los partidos que incluyan la derogación del voto rogado en sus programas electorales

Y que la medida sea votada en las Cortes en el primer semestre de la próxima legislatura

El Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y un buen número de Consejos de Residentes Españoles (CRE) de diferentes partes del mundo quieren que la proposición de ley de reforma del voto exterior y derogación del voto rogado cuya admisión a trámite fue respaldada por todos los partidos en el pleno del Congreso el pasado 26 de febrero, forme parte del programa electoral de todos los partidos políticos para los próximos comicios generales.

En un comunicado reclamaron inicialmente que esta medida fuese aprobada por Real Decreto Ley en la reunión del Consejo de Ministros del viernes 1 de marzo pero el Gobierno ha hecho caso omiso a la petición.

Por ese motivo, desde el CGCEE y los CRE instan a todos los partidos políticos a que incluyan la proposición de ley de reforma del voto exterior y la derogación del voto rogado en su programa electoral “de manera que se someta a voto en el primer semestre del próximo mandato”.

“Somos conscientes de que muchos parlamentarios y partidos han mostrado tanto interés como compromiso sobre la derogación de voto rogado, sin embargo, esto no es suficiente: necesitamos que se haga realidad. No aceptamos disculpas en este tema. Lo único que aceptaremos es una resolución donde se nos devuelva el derecho que se nos arrebató en 2011”, señalan los consejeros en el comunicado.

Finaliza el texto indicando que “queremos que quede clara nuestra postura. Sin duda alguna, recibiremos con los brazos abiertos la derogación de la actual ley del voto rogado, y aplaudiremos cuando se logre sacar adelante esta propuesta. Propuesta que se traducirá en una ampliación de plazos, un aumento de la participación de los españoles del exterior en las elecciones, la garantía de un voto seguro y transparente”.

El texto está respaldado por el CGCEE y los CRE de Suecia, Edimburgo, Monterrey, Sao Paulo, Génova, Paraguay, Montpellier, Buenos Aires, Camberra, Dublín, Países Bajos, Costa Rica, Chile, Montreal, Bolivia, Bahía, Bélgica, México, Quito, Roma, Washington, y otros que se van adhiriendo a la declaración.

UN comentario en “El CGCEE y los CRE piden a todos los partidos que incluyan la derogación del voto rogado en sus programas electorales

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.