Más de dos millones de españoles en el exterior llamados a las urnas

Tendrán de plazo entre el 5 y el 30 de marzo para rogar el voto de cara a los comicios del 28 de abril

Las elecciones generales se celebrarán el próximo 28 de abril por lo que la convocatoria de los comicios se realizará 54 días antes, es decir el 5 de marzo. Por este motivo, el Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) que se utilizará para estas elecciones será el cerrado a 1 de enero de 2019 en el que hay 2.084.479 inscritos a los que se añadirán aquellos residentes en el extranjero que cumplirán 18 años antes de la jornada de votación, así como todas aquellas personas que presenten reclamaciones en el plazo establecido para ello que será entre el 11 y el 18 de marzo.

La Oficina del Censo Electoral (OCE) primero enviará la solicitud de la documentación para votar a todos los inscritos en el CERA. Este envío se realizará incluso antes de que se haga la convocatoria electoral para ganar tiempo.

Los censados deberán remitir a las delegaciones provinciales de la OCE la solicitud firmada junto a los documentos identificativos establecidos en la Loreg entre el 5 y el 30 de marzo.

No más tarde del 8 de abril, la OCE deberá enviar dicha documentación. Este plazo se ampliará hasta el 16 de abril en aquellas circunscripciones donde se haya impugnado alguna candidatura.

Una vez recibida la documentación para votar, los electores en el extranjero tendrán hasta el 23 de abril para enviarla por correo certificado al consulado que les corresponda. Los electores temporalmente en el extranjero (conocidos como ERTA) tendrán de plazo para el envío por correo a su junta electoral provincial hasta el 24 de abril.

Las jornadas para el depósito del voto en las urnas instaladas en los consulados serán los días 24, 25 y 26 de abril. Los consulados deberán enviar los votos -tanto los recibidos por correo como los depositados presencialmente- y las correspondientes actas el día 27 de abril.

La jornada de votación se celebrará en España el domingo 28 de abril. El escrutinio del voto exterior se iniciará el miércoles 1 de mayo.

27 comentarios en “Más de dos millones de españoles en el exterior llamados a las urnas

  1. Seguimos con esta vergüenza del voto rogado en estas elecciones generales que se avecinan. Un auténtico agravio a la ciudadanía exterior española.

    1. Además de vergonzoso es anticostitucional, de donde sale que hay que tenemos que solicitar votar, es nuestro derecho si más historias

    1. Soy Argentina y tengo mi ciudadanía española quisiera saber si puedo votar y si figuró en los ladrones cómo podría averiguar estando en Argentina

  2. Hola quizas alguien me pueda ayudar ,yo soy residente en Alemania, y no entiendo que he de poner en el formulario para la solicitud del voto en las casillas : provincia de inscripcion electoral /municipio de inscripcion electoral)?. Gracias

    1. Es el lugar donde estuvieses empadronada la última vez en España y debe de coincidir con los datos que diste en el. Consulado el día que te diste de alta consular

  3. Hoy es 14 de marzo y me dice el sistema que «el plazo para solicitar el plazo se ha acabado» cuando en teoría es hasta el día 30.
    Hace tres días cuando lo intenté por primera vez, había un error en el sistema y me pedía que accediese en otro momento.

    Fácil, lo que es fácil no nos lo ponen

    1. Paula tienes que entrar en sede.ine.gob.es/votoCorreoCera?cierre=0000385 y con la clave de tramitacion telematica CTT que te envía la oficina del censo electoral mas fotocopia digital de tu pasaporte te inscribes.

      1. Perdonad, yo he hecho todo esto para votar a las generales del 28 de abril con la clave CTT pero para las elecciones del parlamento europeo, ¿cómo se tiene que hacer?

  4. Los partidos que fabrican leyes saben que los que están en el extranjero no votarán nunca a los gobiernos que los han expulsado de su país, por lo que pondrán los máximos inconvenientes para voten porque es seguro que irían a la oposición.
    Para los que gobiernan es mejor la abstención forzada que votos contrarios.

  5. Hola, soy residente temporal en el extranjero ya que estoy estudiando y me gustaría poder votar, pero por más que busco no encuentro muy bien como hacerlo, ya que en mi ciudad no hay embajada

    saludos

  6. Muy lamentable las dificultades que nos ponen para poder votar desde el extranjero. Pareciera que no interesa nuestro voto. Es discriminatorio, desde hace unos años nos lo ponen dificil. Muchos no podremos votar por tanta traba. Queremos votar, somos españoles, nuestros hijos y nietos son españoles y muchos pronto volveremos a España.

      1. Hay muchos paises, uno de ellos donde yo resido, que consideramos «tercermundista» y que tienen instituido el voto por internet. A mi me da vergüenza tener que explicar nuestro sistema para intentar votar residiendo en el extranjero.

  7. Desearía me expliquen en el documento para consignar los datos de los electores que viven en el extranjero. figura «Provincia de inscripción electoral» y al siguiente renglón figura «municipio de inscripción electoral» que se debe consignar, ern mi caso vivo en Lima, Perú .Agradecida

  8. A MI Y A MIS HERMANOS, MARIELA Y OMAR, NOS PASO LO MISMO QUE A PAULA. (Hoy es 14 de marzo y me dice el sistema que “el plazo para solicitar el plazo se ha acabado” cuando en teoría es hasta el día 30.
    Hace tres días cuando lo intenté por primera vez, había un error en el sistema y me pedía que accediese en otro momento.

  9. El dia 2 de enero hice la modificacion de la direccion en el Consulado en Paris y como la lista de electores es conforme a los datos que tiene el Consulado el dia 1 de enero, la solicitud de voto la han enviado a mi antigua direccion. Conclusion: me quedo sin votar. Por que demonios si la convocatoria fue el dia 5 de marzo, la Diputacion Provincial no recoge la informacion de los electores en base al 5 de marzo y no del 1 de enero??? Otra verguenza es que tengamos que solicitar poder votar, que nos envien las papeletas en base a la ultima actualizacion y basta!

  10. Una vergüenza se recibe la documentación tardia com siempre ,cerro el 30 Marzo y acabo de recibir hoy 18 Abril, es la segunda vez.
    Asi los que estamos en el extranjero no podemos votar.
    Viva espña ni podemos renovar el Dni. VERGUENZA tengo de ser Español.

  11. Que vergüenza! Que poco tacto. Cuantos votos tirados a la basura. Somos españoles pero no tenemos derecho a pronunciarnos en las urnas. Es esto democracia?
    Abogo por la objeción fiscal: si no puedo votar, que no vengan exigirme impuestos.

  12. Pues ami en Canada me han mandado la papeleta para votar el dia despues que la tenia que mandar al Consulado Espanol en Toronto a si es que de nuevo me quedo sin votar! Vamos, que la papeleta es nula y no cuenta para nada. No entiendo por que es tan dificil para el gobierno mandar las papeletas al extranjero un mes antes para que exista suficiente tiempo para que todos en el extranjero puedan votar. Yo creo que esto la hacen para que existan menos votos del extranjero. Que opinan ustedes? Gracias.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.