Más de cuarenta agrupaciones de baile español participan en el 28º Festival Raúl Soto Santana en La Habana

Esta edición se dedicó a Marta Egusquiza, decana de la enseñanza de la danza española en Cuba y fallecida el pasado mes de febrero

Una de las actuaciones.

Con la presencia de Sergio Toledo, titular de la Federación de Sociedades Gallegas de Cuba (FSGC), se clausuró el pasado 27 de marzo el 18º Festival de Música y Danzas Españolas Raúl Soto Santana In Memorian que se celebró en el Teatro de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC). Durante dos jornadas se pudieron observar las danzas tradicionales de España interpretadas por excelentes bailarines bajo la dirección de reconocidos coreógrafos.

La dirección general corrió a cargo de Nancy Muñoz Ugarte y José Antonio Cerra, y la dirección artística estuvo a cargo de los profesores Daelée Pérez y Joan Fernández. En total la participación fue de más de cuarenta agrupaciones.

Auspiciado por la Sociedad Hijos del Ayuntamiento de Buján, contó con la colaboración de Hijos del Partido Judicial de Llanes y la Unión Gozoniega de La Habana.

También se encontraban presentes María Rosa González, viuda de Raúl Soto, así como presidentes de las sociedades de los grupos participantes en la actual edición del Festival.

Surgido en el año 2005 por iniciativa del recordado directivo asturiano Manuel Pérez Suárez, en homenaje a Raúl Soto Santana, personalidad relevante de la comunidad española en Cuba, el Festival de Música y Danzas Españolas es un certamen sin carácter competitivo que contribuye al conocimiento y la divulgación del trabajo realizado durante el año por las escuelas de danza de las sociedades españolas en Cuba.

En esta ocasión el Festival estuvo dedicado a Marta Bárbara Egusquiza Díaz (Martica, como comúnmente se le conocía), fallecida el pasado mes de febrero y decana de la enseñanza de la danza española en Cuba.

Marta Egusquiza.

Nacida el 6 de diciembre de 1946 su labor docente se inició en 1960 en el conservatorio Ana Victoria Cerice y en 1964 se trasladó al conservatorio Menéndez como profesora de danza española, ballet y guitarra.

El año 1969 marcó su vida como docente al comenzar a impartir clases en las asociaciones españolas radicadas en Cuba, de las que, al decir de ella, se sentía orgullosa.

Durante su formación profesional amplió sus conocimientos relacionados con los bailes regionales de la Península Ibérica y su tendencia dentro y fuera de España.

En la Sociedad Cultural Rosalía de Castro dio lo mejor de sí durante diez años. Posteriormente prestaría sus servicios docentes en el Centro Montañés, donde fundó la Escuela de Danza Española y fue su directora hasta 1995, cuando comenzó a impartir clases a la Federación de Asociaciones Asturianas.

También estuvo a cargo de la Cátedra de danzas regionales españolas en la escuela del ahora prestigioso Ballet Español de Cuba con Olguita Bustamante, su fundadora, y hoy encabezada por el maestro y director Eddy Veitía.

Su modesto esfuerzo y dedicación fueron decisivos para la celebración en febrero de 1999 del Primer Festival ‘La huella de España’.

Por todos sus méritos, en el año 2007 le fue conferido el Reconocimiento Miguel de Cervantes y Saavedra, máximo galardón de la Federación de Sociedades Españolas de Cuba.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.