Más de 2,1 millones de españoles en el exterior podrán votar en las generales del 10 de noviembre

Quienes hubiesen “rogado el voto” en los comicios del pasado 28 de abril no tendrán que volver a hacerlo

Más de 2,1 millones de españoles residentes en el extranjero podrán ejercer su voto el próximo 10 de noviembre siempre y cuando el próximo martes 24 de septiembre se concrete definitivamente la convocatoria de nuevas elecciones generales para dicha fecha.

Como principal ventaja para los residentes en el extranjero, hay que destacar que aquellos que hubiesen solicitado el voto en los anteriores comicios generales del 28 de abril no tendrán que volver a hacerlo.

Esto es así porque este nuevo proceso electoral se regula por la Disposición Adicional Séptima incluida en la Ley Orgánica de Régimen Electoral General (Loreg) en la reforma que se aprobó en 2016 para regular las elecciones que se convocarían según el apartado 5 del artículo 99 de la Constitución. Dicho apartado se refiere a la convocatoria de nuevas elecciones generales cuando, transcurridos dos meses desde la primera votación de investidura, ningún candidato hubiere obtenido la confianza del Congreso.

En el apartado m) de la Disposición Adicional Séptima de la Loreg se establece que “se entenderá válida y no requerirá que vuelva a ser formulada para el nuevo proceso electoral la solicitud aceptada por la Oficina del Censo Electoral que los españoles inscritos en el censo de los electores residentes-ausentes en el extranjero hubieren formulado para las elecciones a Cortes Generales inmediatamente anteriores, siempre que dichos españoles sigan inscritos en el censo de electores residentes-ausentes vigente para las nuevas elecciones”.

Sin embargo, la principal desventaja es que el proceso electoral será de 47 días, siete menos que los 54 habituales, lo cual deja muy poco margen para que los españoles en el extranjero puedan ejercer su derecho con normalidad.

El Censo Electoral de Residentes Ausentes (CERA) cerrado a 1 de julio de 2019, que es el que se tendrá en cuenta para estos nuevos comicios, asciende a 2.111.202 inscritos a los que habrá que sumar todos aquellos españoles residentes en el extranjero que alcanzarán la mayoría edad antes de las elecciones.

Los listados del censo se podrán consultar entre el 30 de septiembre y el 7 de octubre en los consulados y en ese periodo podrán presentarse las reclamaciones correspondientes.

Quienes no hubiesen solicitado el voto en las anteriores elecciones generales deberán hacerlo no más tarde del 19 de octubre, según lo establecido en el artículo 75 de la Loreg. Esta solicitud podrá realizarse a través de la página web de la Oficina del Censo Electoral (OCE) o mediante el envío del impreso oficial de solicitud vía fax o correo postal a la correspondiente delegación provincial de la OCE. La OCE enviará de oficio el impreso de solicitud a los inscritos en el CERA que no hubiesen solicitado el voto en los anteriores comicios generales.

Cabe recordar que en las elecciones del pasado 28 de abril se aceptaron 182.545 solicitudes de voto sobre un total de 2.099.463 censados, es decir, solo pidieron el voto el 8,7% del total de electores.

Se acortan los plazos para el envío de la documentación

En estos comicios generales los plazos para el envío de la documentación para votar a los españoles en el extranjero se adelantan en siete días. Así, una vez que la OCE ha recibido las solicitudes de voto, enviará dicha documentación no más tarde del 21 de octubre (vigésimo séptimo día posterior a la convocatoria) en aquellas circunscripciones donde no haya habido impugnación de candidaturas, ni más tarde del 29 de octubre (trigésimo quinto día posterior a la convocatoria) donde si las hubiese.

Una vez recibida la documentación, los electores podrán enviar el voto por correo al consulado correspondiente no más tarde del 5 de noviembre. Y si lo desean podrán depositar el voto en urna durante las jornadas establecidas para ellos que serán los días 6, 7 y 8 de noviembre. Cabe esperar, como ha venido sucediendo en los últimos procesos electorales, que la Junta Electoral Central estime oportuno ampliar estos plazos para facilitar la participación electoral de los españoles en el extranjero.

En las elecciones generales del pasado 28 de abril votaron un total de 118.357 españoles del exterior, por lo que la participación fue de un ridículo 5,6% de los censados. El partido que logró más papeletas fue el PSOE que recibió 31.475 sufragios, el 26,9%, seguido de Unidas Podemos, con 19.531, el 16,7%; Ciudadanos, con 18.881, el 16,1%; y el Partido Popular, con 17.446, el 14,9%.

20 comentarios en “Más de 2,1 millones de españoles en el exterior podrán votar en las generales del 10 de noviembre

  1. Este párrafo es engañoso: «Cabe recordar que en las elecciones del pasado 28 de abril se aceptaron 182.545 solicitudes de voto sobre un total de 2.099.463 censados, es decir, solo pidieron el voto el 8,7% del total de electores»
    ¿Se contabilizan todas las solicitudes de voto o solo las aceptadas? ¿Qué pasa con aquellas que se solicitan correctamente pero jamás llegan a destino o lo hacen una vez pasadas las elecciones?

  2. En este texto hay unas cuantas mentiras… a la mayoría de los españoles que residimos en el extranjero NUNCA NOS LLEGÓ el voto solicitado, aunque lo hicieramos correctamente y dentro de las fechas indicadas. Conozco a infinidad de españoles que no pudimos votar por este motivo. Así que, por favor, dejen de mentir y decir que solo un 8,7% pidió el voto. Es una vergüenza que los 2 millones de españoles que residimos en el extranjero no tengamos derecho a voto porque las solicitud no se acepta. Además, que se tenga que rogar el voto. Deberían enviarlo sin tener que rogar nada!

      1. En las últimas elecciones generales y autonómicas no votamos porque las papeletas llegaron un mes después de las elecciones. Deberían contrastar las noticias antes de publicar. Es vergonzoso que a día de hoy, se diga que sólo un 8,7% pudo votar. Sólo votó ese porcentaje porque no recibimos las papeletas.

  3. Tanto en las pasadas elecciones generales como en las autonómicas (ambas en 2019), la documentación para votar me llegó pasado el plazo ¿Estos casos no los cuentan? Porque hay MUCHOS. Me negaron el voto en mi país y el malgasto de dinero es vergonzoso. A ver si a la tercera lo hacen bien.

  4. Pues lo siento decirlo de nuevo pero aun otra vez me quedo sin votar en las eleciones Espanolas! Recibi el papelito de la CERA para rogar mi voto tarde (Viernes 25 de Octubre) y tenia hasta el 19 de Octubre para registrarme con la CERA. A si es que repito que me mandan el papelito para rogar el voto a Canada Tarde de nuevo!
    Realmente estoy muy, muy frustrado sobre este tema. En las ultimas eleciones me llego el papelito para registrarme bien pero la OCE me mandaron las papeletas para votar tarde a si es que mi voto en las eleciones de Abril tampoco conto para nada!!
    Esto del voto rogado ya tiene que terminar de una vez en todas. Es una forma para el gobierno Espanol poder fastidiar al votante que vive en el extranjero (como yo). Incluso, desde principios de los 90’s mi voto solo conto una vez! La unica otra opcion que tengo es cojer una avion desde la provincia de Manitoba y volar a Toronto a visitar el Consulado General de Espana para poder votar. Naturalmente, no voy a tomar un viaje en avion para votar.
    Al parecer da igual si estan el PP o el PSOE en el poder por que ninguno va a cambiar este sistema injusto y muy estupido del voto rogado.
    Alguien mas se a quedado sin votar en Canada? Me lo cuentan, gracias.
    PD
    Recuerdo que escribi un articulo que salio en ESPANA EXTERIOR sobre este mismo tema en Noviembre/Diciembre del 2011 (Alberto Perez). Aun tengo esa copia de ESPANA EXTERIOR adonde salio mi articulo. Como pueden ver, aun NO a cambiado nada acerca de no poder votar. Ya 8 anos y nada a cambiado y no cambiara nada tampoco. Saludos desde Manitoba, Canada.

  5. Mi nombre es Carla , vivo en NYC , estoy censada , pedi el voto por correo , y las ultimas 3 VECES NUNCA LLEGO . Es lamentable , llamas a correos y te dicen que el problema es el sistema de correos de USA . UNA VEZ MAS ENGANADOS ,SEA QIEN SEA EL QUE GANE NO ES REAL Y NO ME REPRESENTA . Espana se asemeja a los paises de corrupcionm , otros 4 años que no podemos volver .

  6. A mi sí que me llegó tarde un año, pero hace ya tiempo que consigo votar en las elecciones sin problema, desde Colorado (EE.UU.)

    Veo que soy una de las pocas afortunadas, ¿será por la provincia donde está uno censado? Yo estoy censada en Burgos.

  7. Lo he conseguido!!!! despues de 11 años intentandolo, por fin lo he logrado!!!!!.Llevo viviendo en Rumania 11 años y en todas la elecciones he solicitado el voto por correo y esta vez por fin lo he conseguido, pero estoy muy cabreada por que para poder ejercer mi DERECHO , he tenido que pagar 10 euros de mi bolsillo.
    Os voy a contar mi calvario. Como cada vez que se convocan elecciones en España, despues de recibir la clave del instituto nacional de estadistica, solicite el voto por correo. Hasta ahora todas las veces me habian llegado las papeletas despues de las elecciones y yo siempre le echaba la culpa a correos de España. Pero esta vez , me ha dado cuenta , que no es asi.
    El viernes dia 1 de noviembre, me mandan un mail de la Embajada de España en Rumania diciendome los horarios para poder depositar el voto en persona, cuando yo, aun estaba esperando las papeletas. Lunes y martes, mi buzon vacio y el miercoles , se me ocurre llamar a correos de Rumania y me dice la cartero que si que tengo un sobre a mi nombre pero que no tiempo de entregarmelo por que tiene mucho trabajo. Voy yo en persona y lo recojo. Cual es mi sorpresa cuanso en el matasellos de salida de España leo 24 de octubre y en el de llegada a Rumania 25 de octubre, osea, tardo 1 dia en llegar por avion. Y estabamos a dia 6 de noviembre , 12 dias desde la llegada a Bucarest y el sobre no habia llegado. Se me ha olvidado decir que vivo en Constanta, ciudad que solamente esta a 235 kmt de Bucarest y hay autovia, no vivo en la otra punta del pais y ¿ tarda 12 dias en llegar una carta?. Mi cabreo era mayusculo. Llamo a la embajada para decirles lo que me ha pasado y me dicen que el plazo para recibir por correo el voto era hasta ese mismo dia miercoles. ¿Como?. Despues de 11 años intentandolo, tengo las papeletas y no puedo mandarlas de vuelta por que estaba fuera de plazo. La persona de la embajada ame dice que me llama en 5 minutos y que me dara una respuesta. Me llama diciendome que puedo mandar el voto siempre y cuando llegara el viernes antes de las 12 que es cuando los mandaban por valija diplomatica; y que adjuntaran con el una nota de incidencia contando lo sucudido. ¡EUREKA! Por fin lo iba aconseguir despues de 11años .
    Voy a correos Rumania y me dicen que mandandolo ese mismo dia, miercoles por la tarde ,llegaria a Bucarest el lunes o el martes. No sabia si reir o llorar. Vuelvo a llamar a la embajada y me dicen que tengo la opcion de llevarlo en persona el jueves o el viernes hasta las 12 del mediodia, claro, pagandome yo el viaje, cuando si lo hubiera podido manadar por correo, el franqueo ya estaba pagado. Ante la imposibilidad de ir a Bucarest , por motivos laborales, le comente a la persona de la embajada, si podia mandarlo por mensajero urgente, y me dijo que si. me fui a DHL y ejercer mi DERECHO a votar me ha costado 10 euros, por la incompetencia del servicio postal de Rumania. Pero al final ,estoy contenta porque lo he logrado.

  8. Buffffff, ya ni cuento la cantidad de veces que no he podido votar, ya sea por la recepción tardía de los documentos, otras veces pq nunca los recibi, como en esta ocasión. Una catástrofe integral.
    Medio planeta vota por internet y desde hace tiempo ya pero en España NO se puede.
    La GCG continúa (Gestión catastrófica generalizada.)

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *