Más de 2.000 personas participan en la VIII Romería Canaria en Madrid

La capital de España se volvió a teñir de canariedad gracias al evento de la Casa de Canarias que este año se completó con una exhibición de lucha canaria a la que asistió el presidente Fernando Clavijo

Romería Canaria en Madrid
Las calles de Madrid se vistieron de canariedad.
Romería Canaria en Madrid
Caco Senante en el acto de la ofrenda y homenaje a la bandera.
Romería Canaria en Madrid
La verbena canaria tuvo un gran éxito.

La capital de España volvió a vibrar con Canarias. La VIII Romería Canaria en Madrid, organizada por la Casa de Canarias en Madrid, con la colaboración de la Viceconsejería de Acción Exterior del Gobierno isleño, se celebró con un éxito rotundo y batió, un año más, todos los registros de participación, consolidándose como la gran cita anual de los canarios y amantes de las islas fuera del archipiélago.

La jornada, fundada hace ocho años por Roberto Miño, actual presidente de la Casa de Canarias en Madrid, congregó el pasado 17 de mayo a casi 2.000 romeros, según señalaron desde la Casa, venidos de diferentes partes de la península y del archipiélago que no quisieron perderse la cita anual.

La Romería comenzó con un acto institucional en la Catedral del Redentor que contó con la participación de reconocidos artistas como Pepe Benavente, Caco Senante y Besay Pérez que deleitaron a los presentes con su voz. Uno de los momentos de mayor fervor supuso la interpretación del Himno de Canarias de la mano de Besay Pérez, solito de los Sabandeños que puso en pie a todos los Romeros. En la ofrenda también participaron representantes institucionales y personalidades destacadas como el viceconsejero de la Presidencia, Alfonso Cabello, el consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, el director general de Emigración, José Téllez, del Gobierno de Canarias.

Romería Canaria en Madrid
Roberto Miño encabezó la romería.

“El éxito de esta octava edición demuestra que, pese a la distancia física que nos separa del archipiélago, el sentimiento de pertenencia a Canarias sigue muy presente. Los canarios que viven fuera continúan compartiendo con orgullo nuestra cultura, tradiciones y raíces, lo que refuerza aún más los lazos que nos mantienen unidos”, dijo Alfonso Cabello

Finalizada la Ofrenda y el Homenaje a la Bandera, arrancó el esperado y multitudinario Paseo de los Romeros, que recorrió las calles del centro de Madrid, tiñendo la capital de trajes típicos, parrandas y alegría contagiosa. La comitiva desembocó en la conocida Sala Changó, donde el calor de la jornada dio paso a un ambiente distendido con el tradicional picoteo canario.

El ritmo y la emoción continuaron con la gran verbena canaria, que arrancó con la actuación estelar de Pepe Benavente. Su actuación fue, un año más, uno de los momentos más vibrantes de la jornada.

Antes de arrancar la gran verbena, uno de los momentos de mayor euforia de los Romeros y que se mantuvo de manera secreto hasta ese momento fue la entrega de la Medalla de Honor de la Casa de Canarias a Kirian Rodríguez, capitán de la UD Las Palmas que compareció en directo visiblemente emocionado ante los más de mil romeros que aclamaban su nombre.

En el transcurso de la jornada se llevó a cabo además la entrega de las Medallas de Honor de la Casa de Canarias, con las que se reconoció a Silvia Mascareño, Evaristo Quintana, Besay Pérez y Nardy Barrios.

El presidente de la Casa de Canarias en Madrid, Roberto Miño, destacó la importancia de este evento como símbolo de unión: «Esta romería es ya parte esencial de la vida canaria fuera de nuestras islas. Aquí celebramos nuestras raíces, nuestros valores y el orgullo de ser y sentirnos canarios, y enseñarle al mundo lo bonito e inclusivo de nuestra identidad”.

Fernando Clavijo
El presidente Fernando Clavijo asistió a la exhibición de lucha canaria.

Ese mismo día también se llevaron a cabo durante la mañana varias actividades paralelas con el patrocinio del Gobierno de Canarias, como exhibiciones de palo canario y la primera exhibición de lucha canaria en Madrid que enfrentó a los equipos El Saladar de Jandía, procedente de Fuerteventura, y el Candelaria, de La Palma.

El encuentro tuvo lugar en la céntrica plaza de Callao y estuvo presidido por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y contó con la presencia del consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes, Poli Suárez, del portavoz del Ejecutivo regional, Alfonso Cabello, del viceconsejero de Actividad Física y Deportes, Ángel Sabroso, y de la directora general de Deportes Autóctonos, Lorena Hernández.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *