El pasado 12 de septiembre, se inauguró la exposición sin palabras “Vis a Bis” del artista gráfico español Manuel A. Junco, en las instalaciones del Ateneo Español de México. La muestra reúne una selección de sus piezas más representativas de los últimos veinte años, exhibidas en países como España, Italia, Francia, EEUU, China, entre otros, y permanecerá abierta al público hasta el próximo 26 de septiembre.
El corte de listón estuvo a cargo del propio artista, quien se mostró satisfecho, acompañado por la vicepresidenta del Ateneo, Josefina Tomé, y del escritor e historiador mexicano, Agustín Sánchez González.
Junco, que también es profesor y doctor en la Universidad Complutense de Madrid, expresó su gusto de estar en México, un país al que viene con frecuencia ya que “le provoca, motiva, divierte y preocupa y por supuesto, lo siente muy cercano”. Convivió con los invitados que recorrieron la exposición, advirtiéndoles que su obra no tiene palabras “ya que un texto sería como un ruido de fondo”. Y explicó que los temas tratados son 100% políticos, pero de actualidad cero, y lo más importante es que cada quién los interprete como quiera.
En “Vis a Bis” filosofía y humor se encuentran en el mismo plano. “Viajan en un mismo barco: la filosofía va a buscar y definir las verdades, el humor a descubrir y mostrar las mentiras”, explica Junco.
Manuel Junco, artista, profesor y teórico del humor
Aunque se licenció en Derecho, Manuel Álvarez Junco (Zamora, España, 1948) ha desarrollado su carrera profesional como diseñador y artista gráfico, formación que realizó en el Visual Communication en el School of the Art Institute Chicago y en la propia Universidad Complutense, donde se doctoró en Bellas Artes con la tesis “José María Cruz Novillo, diseñador y artista”.
Ha publicado obra gráfica en diversos medios españoles (Triunfo, El País, Interviú) y norteamericanos (Saturday Review-World, NYC) y estudios teóricos en revistas especializadas de varios países. Es autor de varios libros, entre los que destacan los más recientes: “El humor gráfico (y su mecanismo transgresor)”, “Una imagen para el Quijote”, ambos de 2016 y “Hammer and mirror” y “El espejo y el martillo”, de 2017.
Es Profesor Emérito del Departamento de Diseño y Artes de la Imagen en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad Complutense de Madrid. Actualmente, está a cargo de la Dirección General de los Cursos de Verano de la Complutense en El Escorial.
Felicitarte Josefina: me alegra verte tan sonriente y trabajadora. Ernesto y tú están engrandeciendo el Ateneo. Vivan los dos
Muchas felicidades!!!!.