Mañueco subraya en los Premios Castilla y León la fortaleza de la Comunidad como tierra estable, integradora y con talento al servicio del progreso de España

El presidente de la Junta destaca el dinamismo económico, la consolidación del liderazgo autonómico en la prestación de los servicios públicos y el compromiso con la cohesión territorial y social

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, posa con los galardonados con los Premios Castilla y León 2024.
Los consejeros de la Junta y otras autoridades durante la gala.
Un momento de la ceremonia durante el discurso de Mañueco ante los premiados.
Una vista del público asistente al Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid durante el acto de entrega de los Premios Castilla y León 2024.

El titular de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, presidió el pasado 18 de junio en el Centro Cultural Miguel Delibes de Valladolid el acto de entrega de los Premios Castilla y León 2024, que alcanzan su 41 edición y que tuvieron que aplazarse el pasado mes de abril con motivo del luto por el fallecimiento del Papa Francisco.

Durante su intervención, Fernández Mañueco destacó la fortaleza de la Comunidad, a la que definió como una tierra estable e integradora, que avanza unida y comprometida con los principios constitucionales de libertad, igualdad, justicia, cohesión y solidaridad. Una tierra, como indicó, con vocación de contribuir al fortalecimiento del conjunto de España y de ejercer, con responsabilidad, un autonomismo útil al servicio del bienestar de las personas.

El presidente de la Junta afirmó que, gracias al esfuerzo conjunto de la sociedad, Castilla y León vive una etapa de progreso sostenido, con una economía que en 2024 creció por encima de la media nacional y el triple que la de la Unión Europea, liderando, además, las exportaciones y la producción industrial. Asimismo, destacó la creación ininterrumpida de empleo durante los últimos cuatro años, con cifras récord y más mujeres trabajando que nunca. Todo ello, con los impuestos más bajos de la historia de la Comunidad.

El titular de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, durante un momento de su intervención.

Ese empuje económico permite garantizar una base sólida para afrontar los retos actuales y mantener una posición de liderazgo nacional de Castilla y León en la prestación de servicios públicos. De hecho, la Comunidad -según citó- cuenta con la mejor Educación de España y una de las mejores del mundo, y ocupa también posiciones de referencia en Sanidad y Servicios Sociales, donde figura entre las primeras del país, y es líder en Atención a la Dependencia y el cuidado a las personas mayores.

El presidente reiteró el compromiso de la Junta con la igualdad de oportunidades en todo el territorio y la cohesión social, destacando los servicios, las infraestructuras y el desarrollo como claves para el futuro del medio rural. A través de medidas como la educación gratuita desde los cero hasta los 16 años, una política de vivienda sólida y eficaz, con ayudas al alquiler y compra, o la mejora de la atención sanitaria con 10 helicópteros medicalizados, uno por provincia más otro en El Bierzo, y 204 ambulancias, la mayor flota de vehículos de emergencia de España.

En materia de movilidad, antes de que finalice octubre de 2025, todo el transporte de autobús dependiente de la Junta será gratuito para los empadronados en Castilla y León, con previsión de superar los 15 millones de viajes gratuitos al año.

Por otro lado, subrayó la necesidad de actuar con prudencia, responsabilidad y diálogo ante desafíos globales como la actual guerra comercial, que impacta en sectores clave para Castilla y León, entre ellos, la automoción, la agroalimentación, los bienes de equipo, la industria químico-farmacéutica, la aeronáutica o la siderurgia. En este contexto, defendió que es el momento de aprovechar todos los recursos que ofrece la Comunidad, como su potencia agroalimentaria para garantizar el acceso a productos básicos, su liderazgo en energías renovables frente a la dependencia energética exterior, su riqueza en materias primas estratégicas para atraer nuevas inversiones industriales, y su decidida apuesta por la investigación y la innovación, ámbitos en los que Castilla y León está a la cabeza de España.

María Caamaño Múñez, Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales, fue la gran protagonista de la ceremonia.

Talento, valores y ejemplo: los galardonados de 2024

En esta edición, los Premios Castilla y León han reconocido en sus distintas categorías a: Juan Antonio González Iglesias, Premio Castilla y León de las Letras; Enrique Pascual Oliva, Premio Castilla y León del Deporte; María Caamaño Múñez, Premio Castilla y León de los Valores Humanos y Sociales; Elena García Armada, Premio Castilla y León de Investigación Científica y Técnica e Innovación; Sara García Alonso y Pablo Álvarez Fernández, Premio Castilla y León de Ciencias Sociales y Humanidades; Dora García, Premio Castilla y León de las Artes; y Ganadería ‘El Raso de Portillo’, Premio Castilla y León de Tauromaquia.

Fernández Mañueco subrayó el ejemplo de los premiados como referentes del talento y el compromiso de las personas de Castilla y León, y destacó su capacidad para proyectar los valores de la Comunidad por todo el mundo y servir de inspiración a las nuevas generaciones.

Finalmente, apeló al orgullo colectivo, la ambición y la confianza en las posibilidades de Castilla y León, una tierra que, como indicó, es marca de calidad y sigue demostrando su capacidad para hacer historia desde la excelencia y el esfuerzo compartido.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *