El Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs) alcanzaron el pasado 28 de junio un acuerdo de gobierno “conjunto, de colaboración e integración” para Castilla y León en el que Alfonso Fernández Mañueco (PP) será el presidente de la Comunidad, y el líder de Ciudadanos, Francisco Igea, vicepresidente y portavoz.
Según el acuerdo de gobernabilidad, el PP contará en este Ejecutivo con seis consejerías, mientras que Ciudadanos ocupará cuatro, lo que supone una más que la actualidad y con la principal novedad de una nueva cartera de Transparencia y Regeneración.
En concreto, el PP se quedaría con las consejerías de Presidencia, Economía y Hacienda, Fomento y Medio Ambiente, Familia e Igualdad de Oportunidades, Agricultura y Ganadería, y Educación. Por su parte, Ciudadanos se haría con Sanidad, Transparencia y Regeneración, Industria y Empleo, y Cultura y Turismo.
El acuerdo, a falta de que se rubrique formalmente la primera semana de julio, se selló en las Cortes de Castilla y León con un apretón de manos y un abrazo entre Mañueco e Igea que calificaron de “bueno” el pacto, tras un proceso de “negociación intenso y duro en ocasiones”, en palabras del líder del PP. Horas antes del anuncio del acuerdo, el candidato del Partido Socialista, Luis Tudanca, prometió echarse a un lado si fuera un obstáculo para negociar con Cs, respondiendo Igea que la oferta, que incluía una propuesta para los cien primeros días de gobierno, “llega tarde”.
“Ha sido un acuerdo complicado como en todas las ocasiones donde hay dos fuerzas con opiniones diferentes pero el acuerdo programático -con cien puntos firmado una semana antes- ha facilitado el reparto de tareas y un sistema de funcionamiento”, explicó Igea.
Acuerdo de cien puntos
Partido Popular y Ciudadanos cerraron el 19 de junio un acuerdo programático de 100 puntos y la composición de la Mesa de las Cortes de Castilla y León, que preside desde su constitución el día 21 Luis Fuentes (Cs), con Francisco Vázquez (PP) de vicepresidente y mayoría absoluta de ambas formaciones en la Mesa.
El pacto programático incluye 18 medidas destinadas a la regeneración política -como el fin de los aforamientos, una mayor limitación de mandatos y el reforzamiento de la transparencia y la participación ciudadana en las políticas públicas- y otras en fiscalidad -con trato “favorable” al mundo rural de la Comunidad a través de bonificaciones y deducciones del IRPF o la bonificación del 99% del impuesto de sucesiones y donaciones entre familiares directos-, sanidad, educación o políticas sociales, entre otras.
Además, se recoge el compromiso de abrir una oficina de captación y retorno del talento y se creará un grupo de trabajo de expertos independientes nombrados por las Cortes a propuesta de los grupos parlamentarios, con el fin de que elaboren un diagnóstico para luchar contra la despoblación y emitan en un año un informe de propuestas de actuación.
Asimismo, las dos formaciones acordaron impulsar una reforma “urgente” del Estatuto de Autonomía de Castilla y León con el fin de suprimir los aforamientos tanto de los procuradores de las Cortes como de los miembros del Ejecutivo autonómico.
El presidente de las Cortes, Luis Fuentes, abrirá una ronda de contactos con los grupos para proponer al candidato a una investidura que podría celebrarse la segunda semana de julio.