Mañueco destaca el aumento del 17% en los recursos destinados a los castellanos y leoneses en el exterior

En el Debate sobre el estado de la Autonomía explicó que este incremento tiene un doble objetivo, facilitar las condiciones de vida de los emigrantes y favorecer el retorno

Alfonso Fernández Mañueco
Intervención de Alfonso Fernández Mañueco en el Debate sobre el estado de la Autonomía.

El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, se refirió a los castellanos y leoneses residentes en el extranjero durante su intervención en el Debate sobre el estado de la Comunidad que se celebró en las Cortes autonómicas el pasado 26 de junio.

Mañueco, al hablar de los servicios públicos de calidad que ofrece la Administración regional, recalcó que “queremos que estos servicios públicos de calidad puedan llegar a todos los castellanos y leoneses”. Y por ello, añadió, “no podemos olvidarnos de nuestros hermanos del exterior. Una esencial parte de nuestra alma y que hacen de Castilla y León una tierra más universal”.

Así, destacó el incremento del 17% de los recursos destinados a este colectivo. Un incremento, según explicó, que tiene un doble objetivo. Por un lado “facilitar las condiciones de vida allá donde vivan. Reforzando a las comunidades castellanas y leonesas en el exterior con un 80% más de recursos”

Y por otro, “estableciendo las mejores condiciones posibles para todos los que deseen retornar”. En este punto concreto, indicó que se ha ampliado un 50% el presupuesto del programa ‘Pasaporte de Vuelta’. Asimismo, se han consolidado “ayudas para financiar actuaciones de emprendimiento o contratación de los castellanos y leoneses que quieran retornar a sus lugares de origen”.

El presidente de la Junta se refirió al reto demográfico como una “grandes cuestiones estratégicas que reclaman la conjunción de esfuerzos desde muy diversos ámbitos”.

En este sentido aportó datos positivos, como que el saldo migratorio es positivo en la Comunidad desde 2018 “ganando 52.000 habitantes”. “Señorías, vienen más personas a Castilla y León de las que se van”, recalcó.

Además, indicó que la Estadística Continua de Población a 1 de abril de 2024 “también nos dice que en los dos últimos años tenemos 13.000 personas más en la Comunidad”. Y en lo que va de año “han subido los nacimientos un 7% con respecto al mismo periodo del año pasado”.

Mañueco destacó que “para seguir avanzando por este camino, este año vamos a destinar más de 2.300 millones de euros para 676 proyectos contra la despoblación que incidirán sobre aspectos demográficos, territoriales y de apoyo al medio rural”.

El titular de la Junta desgranó algunas de las iniciativas puestas en marcha, como las “numerosas medidas sociales para asegurar servicios de calidad en todo el territorio y que los del mundo rural se equiparen a los urbanos. Con la mayor red de consultorios locales de España. Con educación gratuita de 0 a 3 años. Con escuelas rurales abiertas para tres alumnos. Con políticas de conciliación e impulso a la natalidad con deducciones fiscales o el cheque bebe”.

También señaló diversas medidas económicas, “con la menor presión fiscal de la historia de Castilla y León y un tratamiento preferente para el mundo rural”, así como la tarifa para autónomos, “que se amplían para el medio rural”. Y “la ampliación de suelo industrial en todas las provincias para atraer empresas” así como favorecer “la producción agrícola y ganadera”.

Otras acciones relacionadas con el reto demográfico son la apuesta “por los recursos patrimoniales y medioambientales de nuestro territorio como elemento de progreso”, el impulso de “la trasformación digital y la extensión de la banda ancha a todo el territorio” y la mejora de las infraestructuras ambientales.

Además, señaló medidas relacionadas con la movilidad, como el transporte a demanda y el bono rural, y las actuaciones para facilitar el acceso a la vivienda, sobre todo en el rural, mejorando la financiación y el empleo en los municipios.

En este punto se refirió a las “nuevas ayudas para colaborar en el mantenimiento de bares y centros de ocio y convivencia en poblaciones con menos de 200 habitantes. Algo esencial para que puedan seguir contando con lugares de socialización, impulsar su actividad económica y luchar así contra la despoblación”.

Y también a la nueva línea de ayudas de hasta 2.000 euros “para familias que trasladen a Castilla y León su residencia desde otra Comunidad y se empadronen en municipios de menos de 20.000 habitantes”. Este programa está dotado inicialmente con 2 millones de euros, ampliables en función de la demanda, según explicó Mañueco.

El presidente de Castilla y León también destacó que “destinamos más de 4 millones de euros anuales a la financiación de proyectos de dinamización demográfica para municipios de menos de 5.000 habitantes para revitalizarlos y fijar población” y avanzó que el Gobierno regional está desarrollando “el proyecto de Ley de Sostenibilidad Demográfica y Desarrollo del Medio Rural”.

En su intervención también destacó que para afrontar el reto demográfico “necesitamos la colaboración del Gobierno de España en la aplicación de políticas eficaces contra la despoblación”.

Para terminar, Alfonso Fernández Mañueco dijo que “los castellanos y leoneses desean prosperar y desarrollar su proyecto de vida con ilusión en esta tierra, y hacerlo en igualdad con el resto de todos los españoles”. A lo que añadió que “a nosotros, como representantes suyos, nos corresponde atender esta demanda de ilusión, de esperanza y de responsabilidad”. Y concluyó afirmando que “Castilla y León funciona. Podemos estar orgullosos de nuestra tierra. Yo lo estoy”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *