El presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, anunció que “vamos a incrementar un 30% el presupuesto del programa Volver a Castilla y León para incentivar el establecimiento de autónomos desde fuera de nuestra Comunidad, que vuelvan a nuestra tierra”. Esta iniciativa promueve la contratación de castellanos y leoneses que regresan del exterior e incluirá incentivos específicos para facilitar el establecimiento como trabajadores autónomos para quienes retornan.
Así lo hizo en el acto de apertura del III Congreso Internacional de Casas de Castilla y León en el exterior que se celebra en Burgos del 16 al 18 de mayo.
Mañueco también anunció ante los alrededor de 180 representantes de los 140 centros castellanos y leoneses que hay fuera de la Comunidad, 108 en otras partes de España y 32 en el extranjero, que “vamos a modernizar la normativa de las Comunidades Castellanas y Leonesas en el exterior para simplificar a los trámites y también darles fuerza como red exterior”.
En este sentido, explicó que “crearemos un procedimiento único para el reconocimiento del origen castellano y leonés y para esa inscripción en el Registro” y bastará con autorizar a la Junta para que compruebe los datos que están en poder de otras administraciones “sin que tengáis que enviar nueva documentación que siempre es farragoso y complicado”.
Mañueco indicó que estas medidas “os van a facilitar la vida y el día a día, a vosotros y a muchas personas que representáis”.
Además de estas nuevas actuaciones en favor de los castellanos y leoneses en el exterior, el presidente de la Junta quiso dejar claro en su intervención que los residentes fuera de la Comunidad “sois parte del futuro de Castilla y León y de España” e insistió en que “contamos con vosotros, que no se os olvide nunca, contamos con vosotros”.

El presidente autonómico, en varias ocasiones, recalcó su compromiso con los residentes en el exterior. “Quiero trasladaros una vez más mi compromiso, el personal, pero también mi compromiso desde el gobierno de que estamos pendientes de vosotros y cumplimos”, afirmó.
Balance
En este punto, Fernández Mañueco hizo un repaso a las acciones llevadas a cabo por su gobierno desde la celebración en 2023 del anterior Congreso Internacional de Centros de Castilla y León en el Exterior. Así, se refirió a la creación de la tarjeta sanitaria permanente para los castellanos y leoneses que vuelven temporalmente a la Comunidad; a la creación de un premio en reconocimiento a la labor de personas y comunidades castellanas y leonesas, o la creación de un portal web específico donde se recoge toda la información de las actuaciones de la Junta a favor del colectivo.
También se refirió a la puesta en marcha del programa Orígenes para facilitar el retorno temporal a Castilla y León y al programa volver que promueve el retorno de emprendedores o de trabajadores del exterior y su contratación por empresas de la Comunidad.
Otras actuaciones han sido el incremento del 40% de las ayudas para gastos de funcionamiento de las comunidades castellanas y leonesas, el aumento del 50% de las ayudas a los a los castellanos y leoneses en situación de especial necesidad, y la subida en un 260% del presupuesto del programa Pasaporte de Vuelta para facilitar el retorno y la integración de quienes regresan a Castilla y León.
Asimismo, se refirió a la reciente aprobación del el IV Plan Estratégico de Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior hasta el año 2028.
“Sois una parte esencial de Castilla y León”
“Seguimos adelante con vosotros. No me cansaré de deciros que sois una parte fundamental y esencial de Castilla y León. En cada una de mis intervenciones como presidente de Castilla y León siempre hay un hueco especial reservado para para todos vosotros”, afirmó Mañueco.
Asimismo, señaló los retos a los que se enfrentan los centros de Castilla y León en el exterior como son la incorporación de los jóvenes, conseguir nuevas vías de financiación y también la incorporación a la sociedad digital de las entidades.
Por último, Alfonso Fernández Mañueco afirmó ante las casi 200 personas residentes fuera de la Comunidad presentes en el auditorio del Fórum Evolución de Burgos que “cualquier persona de Castilla y León puede reflejarse en cada uno de vosotros. Y os lo quiero reconocer. Vivimos en cada uno de vosotros porque representáis lo que somos. Nuestra identidad, nuestros valores. Yo os admiro como modelo de valentía, como modelo también de tenacidad, de lucha, de solidaridad y de trabajo. Esos son los valores que nos representan a los castellanos y leoneses y que sentimos como propios”.

Y por ese motivo, continuó Mañueco “os habéis convertido también en los mejores embajadores de esta tierra. Allá donde estéis hay un representante, un embajador de Castilla y León, en cualquier rincón de España, en cualquier rincón del mundo”.
Y continuó destacando que “sois indispensables para nosotros por muchos motivos. En primer lugar, por ese factor de cohesión de todos los paisanos allí en los lugares donde residís que nos parece fundamental. En segundo lugar, porque sois los mejores colaboradores de la Comunidad Autónoma para atender precisamente a nuestros paisanos. Y sobre todo, para difundir la realidad de Castilla y León, de nuestra tierra, de vuestra tierra. Esa realidad, social, cultural y económica de Castilla y León. Somos una tierra rica en patrimonio y en historia. Pero también somos una tierra rica en futuro y en oportunidades”.
Otras intervenciones
En el acto también intervinieron la alcaldesa de Burgos, Cristina Ayala, el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y el presidente de la Confederación Internacional de Casas Regionales de Castilla y León, Fernando Guerra.
Este último señaló que en el objetivo del III Congreso Internacional de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior es “profundizar y avanzar en la actualización de nuestras casas” y “adecuarlas a la situación en la actual sociedad, diseñando un modelo de centro castellano y leonés en sintonía con el mundo digital, sin perder las señas de identidad y la tradición”.
Algunos de los puntos que señaló como prioritarios son atender y fortalecer el carácter socializador de las entidades, así como su labor como puntos de información en los trámites administrativos y sociales.
Espacio físico, digitalización y conexión en red
Para lograr estos fines, Fernando Guerra destacó la necesidad de dotar de un espacio físico a los centros que no lo tienen. Asimismo, señaló la importancia de “la incorporación y la actualización al ámbito digital en la gestión administrativa, económica y social de nuestro centros castellanos y leoneses. La puesta al día en esta materia, el acceso a estas tecnologías significará una integración en la sociedad”.
En cuanto a la incorporación de las nuevas generaciones, Guerra indició que hay que ofrecerles “nuevas aportaciones, motivaciones y recursos, para el acceso y la participación en la gestión y dirección de nuestras casas y nuestros centros y así dar continuidad a los mismos”.

Y también reivindicó “el establecimiento de una red de centros de Castilla y León en España y en el extranjero que estén entrelazados, unidos y comunicados entre sí y con las administraciones locales, provinciales y autonómica”.
Por último, señaló la necesidad de “una conexión y acertamiento con el mundo de las empresas que nos pueden facilitar la gestión y ofrecer ayudas y creación de empleo para nuestros jóvenes. Muy ligado a este concepto está el referente al retorno de nuestros emigrantes”.
Además de las autoridades ya citadas, en la apertura del III Congreso Internacional de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior estuvo presente el consejero de la Presidencia de la Junta, Luis Miguel González Gago, el consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez Ramos, el presidente de la Diputación de Zamora, Javier Faúndez, la directora general de Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Irene Muñoz, y otros altos cargos.