El consejero de la Presidencia de la Junta de Castilla y León, Luis Miguel González Gago, clausuró el pasado 18 de mayo el III Congreso Internacional de Centros Castellanos y Leoneses que se celebró desde el día 16 en la ciudad de Burgos.
En su intervención, Gago destacó que “nuestros emigrantes, vosotros, conectados con vuestra tierra, aportáis a la Comunidad experiencias y conocimientos. De otra parte, actuáis a diario como genuinos representantes de Castilla y León en el exterior”. Y de ahí que “la política de protección de los castellanos y leoneses sea tan importante para la Junta de Castilla y León. De ahí que el reconocimiento de vuestros derechos sea tan esencial. Y de ahí que debamos hacer todo el esfuerzo necesario para materializarlos en la realidad, mejorando los recursos de todo tipo que preciséis como si estuvierais residiendo aquí, en esta magnífica tierra”.
“Y una política tan importante no puede ser arbitraria o discrecional, no solo requiere palabras, sino instrumentos jurídicos que le atribuyan conocimiento y compromiso público, certeza y seguridad”, añadió el consejero.
En este sentido, Gago resaltó la reciente aprobación del IV Plan estratégico de la ciudadanía castellano y leonesa en el exterior 2025-2028, “cuya misión es la coordinación, mejora continua e impulso de la actuación de todos los poderes públicos y sociedad civil de Castilla y León, con incidencia en la ciudadanía castellana y leonesa en el exterior. Un plan cuya visión es una ciudadanía de Castilla y León en el exterior que se sienta reconocida como tal”.
Los objetivos estratégico de esta iniciativa, recordó, son la cobertura de las necesidades básicas de los residentes en el exterior, fomentar el vínculo de la ciudadanía en el exterior con la Comunidad, construir la memoria de la emigración y analizar su realidad actual, promocionar Castilla y León en el exterior, garantizar la participación de los residentes fuera en la vida política, social, económica y cultural de la Comunidad y potenciar el retorno, facilitando el regreso y al integración social, económica y laboral.

Para realizar estos objetivos, el plan cuenta con 31 medidas concretas de las cuales, el consejero González Gago destacó dos. “En primer lugar, el programa de centros castellanos y leoneses de excelencia, para la selección y potenciación de aquellas comunidades castellanas y leonesas que se caractericen por la calidad de sus actuaciones”.
Explicó que se trata de un programa “de acciones de ordenación y fomento entre las que se encontrarán subvenciones y otras medidas no económicas, cuya finalidad es impulsar y garantizar la continuidad del movimiento asociativo”.
La segunda medida es “la plataforma red de contactos en el exterior de Castilla y León, cuya finalidad es conectar el talento castellano y leonés, fomentar el intercambio de conocimientos e impulsar la imagen de Castilla y León en el exterior a través de una plataforma on line capaz de dar soporte, entre otras, a acciones de captación del talento”.
El consejero de la Presidencia afirmó que el III Congreso Internacional de Centros Castellanos y Leoneses en el Exterior “ha resultado el más provechoso de los organizados hasta las fechas” al haberse fundamentado “en las experiencias positivas de los precedentes congresos de Zamora y Salamanca”.
“Hablo desde Burgos como un encuentro de excelencia, porque excelente ha sido vuestra participación. Así lo atestigua en el mayor número de congresistas inscritos en la historia de estos encuentros, la más importante representación de países y comunidades autónomas de procedencia, 8 países y 11 comunidades autónomas. Y la riqueza del debate surgido en torno a la variedad temática de esta tercera edición”.
“Reunirnos presencialmente, queridos paisanos, es una buena práctica que debemos consolidar, una forma de trabajar cercana, constante y sensata, como lo es el espíritu de los castellanos y leoneses que no acaba aquí”, añadió.

En este punto, Gago se refirió a la próxima celebración del IV Congreso. “Los resultados y las áreas de mejora de este encuentro de Burgos formarán parte de la preparación del próximo Congreso Internacional”.
“Y hablo del próximo Congreso Internacional porque, de la misma manera que el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, nos alentó hace dos años en su Salamanca natal a celebrar este tercer congreso, nos ha trasladado también de nuevo su compromiso personal en trabajar juntos en la celebración del cuarto congreso”.
El consejero de la Presidencia saludó expresamente a los participantes en los programas Encuentro y Orígenes que estuvieron presentes en el Congreso y destacó que “no solo hemos escuchado atentamente estas ponencias, conversatorios, buenas prácticas y conclusiones, sino que hemos participado en estos foros codo con codo junto con vosotros”.
Sobre esta actitud, recalcó que el Gobierno de Castilla y León “es un gobierno abierto, dispuesto a formar equipo, a dialogar y consensuar las políticas, a aplicar y asumir compromisos que luego cumplen, como ha demostrado el presidente Alfonso Fernández Mañueco al reseñar en la inauguración las diversas medidas puestas en marcha provenientes del anterior Congreso de Salamanca”.
González Gago también hizo un balance de las actuaciones desarrolladas por la Junta desde la celebración del anterior Congreso en 2023. Señaló las ayudas a las entidades para la adquisición de material informático, la recuperación de los programas Añoranza, Orígenes y Encuentro, y la puesta en marcha del nuevo portal de acción exterior “que supone un gran avance en la relación con la ciudadanía castellano y leonesa en el exterior, especialmente con los más jóvenes”.
Para finalizar, el consejero de la Presidencia les pidió a los asistentes al III Congreso Internacional de Centros Castellano y Leoneses en el Exterior que trasladasen a los asociados y amigos de sus entidades “el saludo, afecto y compromiso de esta que es también vuestra casa, Castilla y León, y el compromiso de la Junta de Castilla y León con vuestra condición de ciudadanos de Castilla y León en el exterior”.
En el acto de clausura también estuvo presente el presidente de la Diputación de Burgos, Borja Suárez, y la directora general de Relaciones Instituciones y Acción Exterior de la Junta, Irene Muñoz.