Los participantes en el I Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior apuestan por mantener encuentros similares de manera periódica

Rosa Balas anunció que se iniciará un proceso de reflexión y actualización del Consejo de Comunidades Extremeñas

Foto de famlia de los participantes en el Congreso.
Intervención del astronauta Miguel López-Alegría.
Uno de los talleres de trabajo.
Sesión de trabajo.
La directora general de Acción Exterior, Rosa Balas

Durante los días 21 y 22 de diciembre el I Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior reunió en Mérida a participantes procedentes de toda España y de 20 países que asistieron a los diferentes espacios de debate y trabajo establecidos. Una de las principales conclusiones obtenida de las reuniones celebradas en este Congreso fue la necesidad de mantener en el tiempo los encuentros entre extremeños en el exterior celebrando reuniones similares a las que ya han tenido lugar en ciudades como Bruselas, Lisboa o Madrid, preparatorias del Congreso.

Durante la primera jornada se celebraron las reuniones de los tres grupos de trabajo que pusieron en común los documentos elaborados por sus integrantes durante todo el año. En estos foros los participantes coincidieron en la necesidad de crear espacios de conexión en diferentes ciudades de España y Europa para desarrollar acciones similares a las implementadas en Mérida estos dos días.

Actualización del Consejo de Comunidades

Además, también se destacó la necesidad de abordar un proceso de actualización del Consejo de Comunidades Extremeñas en el Exterior que actualmente solo cuenta con vocales procedentes de Casas de Extremadura y abrir el espacio a representantes más jóvenes y también a una tipología de la diáspora diferente, no solo representada por casas de extremadura en el exterior.

En ese sentido, la directora general de Acción Exterior de la Junta de Extremadura, Rosa Balas, anunció que se iniciará un proceso de reflexión y actualización del Consejo que permitirá la participación de jóvenes en el mismo ya que “en la actualidad con las nuevas tecnologías nada impide que miembros del Consejo puedan participar en los plenos a través de conexiones on line”.

Rosa Balas confirmó a los participantes que desde su departamento se trabajará para dar continuidad a las reuniones de este tipo para conocer todo lo que puedan aportar a la hora de diseñar acciones concretas para los extremeños en el exterior.

Por último, señalan desde la organización que una de las conclusiones más destacadas obtenidas del Congreso fue la importancia de conocer en detalle los proyectos de la región por parte de la ciudadanía en el exterior además de crear espacios como el Congreso y otros similares que se realicen en el futuro. Como indicó Balas, actividades como estas celebradas con periodicidad facilitarán que todos ellos puedan tener acceso a esta información.

Una de las actividades del programa que mayor éxito tuvo fue la zona Networking en la que se conectó a extremeños en el exterior con diferentes empresas y centros tecnológicos de la Comunidad Autónoma para permitir implementar proyectos conjuntos.

El I Congreso Mundial de la ciudadanía extremeña en el exterior forma parte de la estrategia de Extremadura en el mundo puesta en marcha por la Junta de Extremadura a través de la Dirección General de Acción Exterior. El objetivo de este evento ha sido definir de manera conjunta y participativa la relación que Extremadura quiere tener con los diferentes tipos de diáspora trabajando en la conexión y retorno del talento.

UN comentario en “Los participantes en el I Congreso Mundial de la Ciudadanía Extremeña en el Exterior apuestan por mantener encuentros similares de manera periódica

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.