Un año más, jóvenes descendientes de emigrantes gallegos de diferentes países del mundo visitan durante el mes de julio la tierra de sus ancestros gracias al programa Conecta con Galicia que desarrolla la Secretaría Xeral da Emigración en colaboración con la Consellería de Política Social.
En este programa participarán un total de 174 jóvenes de Argentina, Uruguay, Brasil, Cuba, Venezuela y de otros países de América y Europa, así como de otras partes de España. Las estancias se dividen en dos turnos de diez días a lo largo del mes de julio. Durante su estancia en Galicia realizan dos tipos de actividades. Por un lado, las denominadas Cultura e Camiño que consistirán en actividades para conocer el patrimonio histórico cultural de zonas del interior de Galicia y recorrerán el Camino de Santiago en diferentes etapas hasta llegar a Compostela; y por otro las llamadas O Mar de Galicia que se desarrollan en el albergue de Gandarío situado junto a la playa del mismo nombre en el concello coruñés de Bergondo. Los diez días que dura la estancia los dividen entre ambas actividades.
El martes 9 de julio los 130 participantes en el primer turno de Conecta con Galicia -de los cuales 68 son del exterior y el resto residen en la Comunidad- se reunieron en Santiago. Los procedentes de la residencia juvenil LUG II de Lugo, la mitad, llegaron andando, realizando una parte del Camino de Santiago. Fueron recibidos por quienes habían estado los cinco días anteriores en Gandarío y también por el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, y la directora xeral de Xuventude, Cristina Pichel. El grupo se encontró en la Rúa de San Pedro y recorrió unido el último tramo hasta la Plaza del Obradoiro.
Para los jóvenes descendientes de gallegos esta experiencia es única y muy especial. En este turno la mayoría son de Uruguay y Argentina, aunque también hay algún brasileño y algún venezolano. No dudan en expresar lo bien que lo han pasado y lo a gusto que están en la tierra de sus padres o abuelos. Además, casi todos se han planteado venirse a Galicia a estudiar o a trabajar en un futuro.
“Si pudiéramos, nos vendríamos todos de cabeza”
Camila y Lola, de Buenos Aires, ya han trabado estos días una buena amistad entre ellas y con Maite, de Montevideo. Las tres no dudan en afirmar que les gustaría venirse a vivir a Galicia. Maite, que al estudiar en el Liceo Francés en la capital uruguaya se ha planteado residir en Francia en un futuro, considera que Galicia es una opción. Es más, tiene claro que “si pudiéremos, nos vendríamos todos de cabeza”.
Sus abuelos son originarios de Ponteceso y para ella “Galicia es una opción, es relindo y divino”. En estos días de convivencia ha sido todo “superlindo”, por el grupo de amigos que hizo, las actividades náuticas que realizaron en Gandarío y la energía que le puso la organización a todo.
A Camila, de Buenos Aires y estudiante de último curso de secundaria, le encantaría venirse a Galicia a estudiar o trabajar. “Yo tengo familia acá, estaría bueno si se da la oportunidad”. Lo mismo opina Lola, también de la capital argentina y estudiante de secundaria, quien reconoce que dejar a familia y amigos dolería, pero bueno, “si estoy estudiando algo acá que me gusta, pues mejor. Es todo relindo”.
Quien tiene más dudas es Marcelo. Vive en Salvador de Bahía, en Brasil y estudia Ingeniería Mecánica. Lo de venirse a Galicia es algo que no descarta, pero no ha pensado nada concreto. Su abuelo es de Pontevedra y su abuela de Pontecaldelas y la experiencia de participar en Conecta con Galicia ha sido para él muy buena para conocer a personas de otros países y otras lenguas. Le ha gustado mucho Galicia, donde no había estado antes.
Oriana viene de Caracas donde estudia Comunicación. Después de la caminata nota el cansancio y se hace una idea del sacrificio que supone realizar el Camino de Santiago. “Fue muy motivante saber que hay mucha gente que hace este recorrido y la voluntad que le ponen. Ha sido una experiencia inolvidable y creo que todo el mundo debería por lo menos intentarlo”, afirma muy contenta en el centro de la Plaza del Obradoiro.
Al igual que Camila, Lola y Maite, a Oriana le encantaría venirse a vivir a Galicia. “La verdad es que si, me encantaría poder terminar la carrera aquí en Galicia. Me lo he planteado y he buscado algunas becas que da la Universidad de Santiago, en conjunto con la Xunta de Galicia para realizar estudios de postgrado (las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior-BEME). Me lo he planteado muy en serio y si surge la oportunidad lo haré”.
Además, la crisis en Venezuela es otro motivo por el que plantearse volver a la tierra de sus abuelos, originarios del municipio de Avión, en Ourense. “La situación en el país es horrible y la verdad es que, bueno, uno quiere a su país, pero siempre hay que buscar la mejor solución o un nuevo camino para tener una mejor vida y creo que si se me da la oportunidad me vendría”.
Más allá de los planes de futuro, Oriana está muy contenta de poder participar en el programa Conecta con Galicia. “La verdad es que fue increíble conocer gente de diferentes culturas porque, aunque seamos descendientes de gallegos y todos compartamos de alguna manera la misma tradición, somos de países diferentes y tener esa ascendencia y ese ambiente cultural para poder compartir, la verdad es que es increíble”, explica esta joven venezolana de abuelos ourensanos.
Para Oriana fue muy importante la ayuda que le prestó la Hermandad Gallega de Caracas en la tramitación de la solicitud para participar en Conecta con Galicia. Hasta tal punto que “si la Hermandad no nos hubiera dado esta oportunidad, no sé si habría podido venir, sobre todo por la situación del país ya que es complicado venir. La verdad es que la ayuda que nos ha brindado todo el grupo magnífico de personas es increíble”.
Uno de los objetivos de Conecta con Galicia es que los gallegos del exterior tengan contacto con los jóvenes que residen en la Comunidad. Ana, Elena, Dayana y Ximena, residentes en Galicia, han disfrutado mucho de una experiencia que califican como “muy familiar”. Añaden que el trabajo de los monitores ha sido “genial” y que les ha llamado mucho la atención “el lenguaje, las expresiones” de los jóvenes gallegos del exterior. “Todo ha sido muy divertido”, recalcan.
Ahora el grupo que estaba en Gandarío se trasladará a la residencia juvenil de Lugo y los que hicieron el Camino pasarán cinco días en Gandarío. El fin de semana terminarán las actividades de Conecta con Galicia. Algunos de estos jóvenes se quedarán en Galicia unos días, una opción que está contemplada en las bases del programa. Otros regresarán a sus países con una experiencia inolvidable en la mochila y con un gran amor por la tierra de sus mayores.
Hola q tal q linda esperiencia para los chicos yo tengo un hijo desendiente de gallego y me gustaria saber a los cuantos años tiene q tener para participar y como se hace para q el difrute de esa hermosa experiencia gracias saludos!
Una experiencia única para estos chicos! Gracias a la Xunta de Galicia pueden conocer la tierra de sus padres y abuelos, vivir la experiencia del Camino de Santiago, hacer nuevos amigos y plantearse el retorno al país del cual tuvieron que emigrar sus antepasados. Es destacable la atención y el recibimiento del Secretario Xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quien fue a recibirlos a A Coruña y también a Santiago de Compostela. Desde Uruguay un enorme GRACIAS!