Los jóvenes gallegos del exterior aprovechan las ayudas de la Xunta para retornar a la Comunidad

Las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior o las ayudas extraordinarias al emigrante retornado que estrenan este año una línea dirigida a familias con menores a cargo, ya se pueden solicitar / Estas dos medidas cuentan con más de 3 millones de euros

Los beneficiarios de la segunda edición de las BEME y las becas de FP con el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, y el secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda.
Manuel Eros Rodríguez.
Nuria Vivero y su familia.

Una de las líneas de acción prioritaria del Gobierno gallego es el desarrollo de la Estratexia Retorna 2020 que contiene una serie de medidas para facilitar el regreso a su tierra de origen a todos aquellos gallegos residentes en el extranjero que deseen volver.

El objetivo general de esta Estratexia se resume en atraer gallegos residentes en el exterior, tanto los emigrantes como sus descendientes; ofrecer y facilitar una cobertura integral de sus necesidades básicas; facilitar su integración educativa y laboral; y analizar y ejecutar todas las medidas al alcance del Gobierno gallego para combatir y superar el complejo reto demográfico de Galicia desde el fomento del retorno.

Esta acción pone el foco especialmente en facilitar el retorno de los jóvenes y promover que se planteen establecer su residencia en territorio gallego.

Desde la Secretaría Xeral da Emigración, departamento que desarrolla la mayoría de las actuaciones previstas en la Estratexia Retorna 2020, se han puesto en marcha diversas acciones para atraer el retorno de los jóvenes gallegos del exterior, tanto de los descendientes de emigrantes como de aquellos otros que dejaron Galicia en los últimos años en busca de mayores y mejores oportunidades. Por ejemplo, actualmente están convocadas las ayudas extraordinarias al retorno, que cuentan con 1,75 millones de euros, y también las ayudas de la Tarxeta Benvida, que gestiona la Consellería de Política Social, y que incluyen a los retornados gallegos con hijos menores de 3 años.

Además, están las Bolsas de retorno para cursar un ciclo superior de Formación Profesional, que ofrece la Consellería de Educación, y desde el martes 26 de febrero está abierta la tercera convocatoria de las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME), que ofrece 150 becas para que gallegos del exterior puedan cursar un máster en alguna de las tres universidades públicas de Galicia. Esta actuación cuenta con 1.290.000 euros y el plazo de presentación de solicitudes finalizará el próximo 30 de abril.

De vuelta en Ferrol

Para Nuria Vivero, una joven ferrolana de 31 años, solicitar una de estas becas ha sido una decisión de la que no se arrepiente lo más mínimo. Ahora mismo está cursando el máster en Prevención de Riesgos Laborales y Comunes que ofrece la Universidade da Coruña en el Campus de Ferrol, su ciudad natal, a la que ha regresado después de un periplo por Reino Unido y Francia.

Nuria estudió Ingeniería Técnica de Diseño Industrial y también Diseño de Interiores. En su último curso decidió marcharse de Erasmus a la ciudad alemana de Wismar. Tras su estancia allí y finalizar la carrera, Nuria decidió perfeccionar el inglés en Edimburgo donde residió entre 2013 y 2014 y después, junto a su marido francés, se mudaron al país galo y trabajaron en el sector turístico en Córcega. A partir de 2015 se estableció en Burdeos donde ejerció como diseñadora de interiores.

Un buen día, “a través de las redes sociales en internet”, se enteró de la existencia del programa de Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME) y decidió presentar una solicitud al ver que cumplía con todos los requisitos. Había adquirido experiencia en el extranjero, había aprendido dos idiomas y consideró que, con una hija recién nacida, había llegado el momento de volver a su tierra. “La mayoría de la gente que se fue de Galicia en los últimos años lo hizo por unos motivos concretos, pero cuando regresas muchas veces lo haces por otros diferentes. Por lo menos ese es mi caso”, nos cuenta Nuria quien añade que “tener una hija fue uno de esos motivos”. “Yo me fui para ampliar conocimientos y currículum, pero siempre con la idea de volver. En mis nuevas circunstancias pensé que o lo hacía ahora o más adelante sería muy complicado al tener que trasladar a toda la familia”. Y así, en septiembre de 2018 empezó el máster.

La tramitación de la ayuda no supuso un obstáculo. “Tenía un correo electrónico al que dirigirme cuando me surgía algún problema o duda con el papeleo y enseguida contestaban. Siempre estaban ahí para asesorarme”, explica. Añade que el acompañamiento desde la Secretaría Xeral da Emigración continúa. “Nos envían correos, organizaron un acto de bienvenida; no te dan la beca y luego se olvidan, sino que están pendientes de ti”, señala.

Nuria aspira a encontrar un trabajo lo antes posible y establecerse de manera definitiva en Galicia, cerca de los suyos. Y el programa BEME ha sido para ella el medio para lograr este objetivo.

Desde la Xunta señalaron que, en solo tres años, se ha facilitado el retorno de 550 jóvenes gallegos del exterior gracias a las ayudas para formación especializada en Galicia, tanto las BEME, convocadas por la Secretaría Xeral da Emigración, como las del ciclo superior de FP, convocadas por la Consellería de Educación.

En las anteriores convocatorias de las BEME se atendieron solicitudes procedentes de países como Venezuela, Argentina, Brasil, Uruguay, Reino Unido, México, Chile, Alemania, Francia, Panamá, Cuba, Bolivia, Bélgica, Andorra, Austria, Canadá, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Emiratos Árabes Unidos, Estados Unidos, Guatemala, India, Paraguay, Perú, Polonia o Portugal, entre otros. La edad media de los solicitantes fue de 30 años, pero el grupo más numeroso es el de 28 años, y más del 60% son mujeres.

Requisitos

Los beneficiarios de las BEME deben ser gallegos por nacimiento o descendientes por consanguinidad, acreditar un mínimo de dos años de residencia en el exterior y estar admitidos en la preinscripción de alguno de los másteres de las universidades gallegas. La beca, cuyo importe es de 7.000 o 7.650 euros (según la persona beneficiaria proceda de Europa o del resto del mundo) por curso completo de 60 créditos ECTS, se destina a cubrir los gastos de matrícula, viaje, alojamiento y manutención en la Galicia territorial. Aquellos que se matriculen en un curso de mayor duración (90 créditos) dispondrán de un presupuesto total de hasta 11.475 euros (en función del continente de origen del alumno).

Pincha aquí para obtener más información sobre las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME).

Regreso desde el Reino Unido

Manuel Eros Rodríguez, de 27 años y natural de la localidad lucense de Quiroga, se marchó al Reino Unido hace tres años. Después de terminar los estudios de Enfermería decidió probar suerte allí, donde la demanda de profesionales de la enfermería es muy alta. De hecho, cuenta, “venían aquí a hacernos entrevistas para contratarnos”.

La adaptación al nuevo ambiente costó un poco el primer año, pero una vez pasado el impacto y las dificultades iniciales, todo fue bastante bien. “Las condiciones son buenas, obviamente hay cosas mucho mejores y otras mucho peores, pero en general las condiciones son buenas. Allí puedes elegir donde trabajar y aquí, fuera del sistema público sanitario, tienes pocas opciones, sobre todo para estar en hospitales”.

Manuel se estableció primero en un pueblo cercano a Londres y después en la misma capital británica. Hasta que un amigo le comentó la existencia de las BEME. Consultó la información, pero ya llegaba tarde puesto que justo hacía poco tiempo que se había cerrado la primera convocatoria de estas becas.

A través de las redes sociales se enteró de la apertura de la segunda convocatoria y decidió presentarse porque “quería volver a Galicia, estaba cansado de estar en Londres”. La verdad es que no pensaba que le fuesen a seleccionar, pero cuando salieron las listas de beneficiarios allí estaba su nombre.

Decidió matricularse en el máster de Investigación Biomédica de la Universidad de Santiago de Compostela. Empezó en septiembre de 2018.

Manuel pensaba que toda la tramitación del papeleo y demás iba a ser muy complicada, pero al final resultó “bastante fácil”. “Te facilitan todo a través de correo electrónico”, destaca.

Ahora mismo Manuel está totalmente concentrado en el máster ya que “está más centrado en temas de biología y con mi formación estoy un poco perdido”, aunque también ha descubierto que el trabajo en el laboratorio es muy atractivo. “Mi idea era acabar con el máster y luego intentar trabajar en el Sergas, pero ahora no lo tengo tan claro puesto que el trabajo en el laboratorio me gusta mucho. Lo que sí tengo claro es que me voy a quedar en Galicia”, afirma.

Para este joven de Quiroga, las BEME son “una buena iniciativa por parte de la Xunta. Y no solo para atraer a gente que ya está trabajando en el extranjero, sino también para todas aquellas personas que están en puestos para los que están sobrecualificados, como licenciados universitarios trabajando de camareros o así”.

Ayudas a familias con hijos menores

Además de las BEME o las becas de Formación Profesional, la Secretaría Xeral da Emigración ha convocado ya las ayudas extraordinarias al emigrante retornado que este año multiplica por más de tres su previsión presupuestaria para atender la nueva línea que incluye la orden, dirigida a las familias gallegas que hayan vuelto a Galicia a partir del 1 de enero de 2019 con hijas o hijos menores de edad. El presupuesto destinado a este programa del departamento autonómico dirigido por Antonio Rodríguez Miranda pasa, así, de los 550.000 euros de 2018 a los 1,75 millones previstos para el ejercicio que acaba de comenzar. El plazo de presentación de solicitudes finaliza el próximo 30 de agosto de 2019.

“Si queremos que Galicia vuelva a tener jóvenes, es fundamental ofrecer facilidades a las familias gallegas que tienen hijos menores de edad a la hora de regresar a su tierra de origen. Las cargas económicas y sociales que tienen que asumir las familias con niños y niñas son, en muchos casos, superiores a las formadas únicamente por adultos, y por eso es fundamental adaptar las medidas que tiene en marcha el Gobierno gallego para facilitar el retorno a la realidad de las familias procedentes del extranjero”, señaló Miranda en la presentación de las ayudas extraordinarias al emigrante retornado.

Pincha aquí para obtener más información sobre las ayudas extraordinarias al emigrante retornados.

Tarxeta Benvida

Además de las medidas citadas, desarrolladas por la Secretaría Xeral da Emigración, la Xunta de Galicia ha puesto en marcha otras medidas a favor del retorno. Cabe destacar la inclusión de este colectivo dentro del programa Tarxeta Benvida. Se trata de una iniciativa de la Consellería de Política Social por la que se otorga una ayuda económica a las familias que en el año 2019 tengan un hijo, adopten o sean declaradas en situación de guarda con fines adoptivos, y para aquellas otras que, habiendo obtenido la ayuda en el año 2018, hubieran experimentado una variación a la baja de la renta de la unidad familiar que implique tener derecho a la ampliación regulada en la propia convocatoria.

La ayuda se hará efectiva a través de la Tarxeta Benvida, la cual solo podrá ser utilizada en farmacias, parafarmacias, supermercados, tiendas de alimentación y establecimientos de puericultura o especializados en artículos y productos para la infancia.

Podrán beneficiarse de la ayuda las gallegas y gallegos y sus descendientes que se encuentren en cualquiera de los supuestos anteriores y, habiendo residido fuera de España, retornen a Galicia durante el año 2019. Deberán estar en posesión de la nacionalidad española antes de dicho retorno.

En el supuesto de que la persona solicitante sea emigrante retornada a Galicia en 2019 y siempre que el hijo o hija haya nacido con anterioridad a su regreso, el plazo para solicitar la ayuda que es de dos meses contados a partir desde el día siguiente al del nacimiento, se contará a partir del día siguiente a aquel que conste en la documentación que acredite fidedignamente la fecha de retorno a España. Asimismo, se entenderá como último día del plazo el correspondiente al mismo ordinal de la fecha que figure en dicha documentación acreditativa.

Esta iniciativa cuenta con un presupuesto para 2019 de 9,2 millones de euros. La cuantía de la ayuda con carácter general es de 1.200 euros anuales por cada hijo, aunque podrá aumentarse en aquellas familias con renta igual o inferior a 22.000 euros anuales.

Pincha aquí para obtener más información sobre la Tarxeta Benvida.

Estratexia Retorna 2020

Estas medidas están contenidas en la Estratexia Retorna 2020 que fue aprobada por el Consello de la Xunta de Galicia en abril de 2018 y cuya finalidad es facilitar la vuelta de más de 20.000 gallegos del exterior. Cuenta con un conjunto de 50 iniciativas con un presupuesto total de 235 millones de euros de los cuales 15 están destinados a medidas específicas como, entre otras, las citadas anteriormente dirigidas más hacia los jóvenes, y los 220 millones restantes a medidas transversales, que contarán con incentivos específicos para los retornados.

El objetivo de la Estratexia Retorna 2020 es incrementar en un 50% el número de personas retornadas, promover el regreso de más de 20.000 gallegas y gallegos y que el 60% de quienes retornen (es decir, un mínimo de 12.000 personas) tengan menos de 45 años.

Otras medidas que se desarrollan son el incremento de los incentivos a la contratación para las empresas que cuenten con personas emigrantes retornadas sin empleo, con un aumento del 25% en estos casos y una cuantía máxima de 8.000.

Se introducirán, además, incentivos específicos en las ayudas a la contratación indefinida por parte de trabajadoras y trabajadores autónomos y en los programas de consolidación del empleo en nuevas pymes, con un aumento del 25% y un máximo de 8.000 euros. Por último, en materia de vivienda, se contará con las y los retornados como colectivo específico para las ayudas al alquiler.

UN comentario en “Los jóvenes gallegos del exterior aprovechan las ayudas de la Xunta para retornar a la Comunidad

  1. Tengo 24 años y estoy por terminar mi carrera de licenciado en informática, ya adquirí mi titulo intermedio de analista en sistemas, y deseo saber si me puedo postular a algún puesto desde aquí , ya que mi idea es irme a vivir a Galicia. Tengo al dia mi pasaporte español.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.