Los consulados españoles recibieron un total de 226.354 solicitudes de nacionalidad al amparo de la LMD en 2023

De ellas, se aprobaron 110.540 expedientes y se inscribieron 69.421 / El Ministerio otorgó ayudas por 495.500 euros a 62 entidades que asisten a españoles en el exterior / También concedió 386 ayudas de subsistencia por un importe de 75.000 euros y 267 ayudas individuales extraordinarias por 90.000 euros / El año pasado se destinaron 163.600 euros para apoyar a los 50 Consejos de Residentes Españoles existentes

José Manuel Albares
José Manuel Albares presentó el Balance de la Actividad Consular 2023 en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros del pasado 21 de mayo.

Los consulados de España en el extranjero recibieron en 2023 un total de 226.354 solicitudes de nacionalidad al amparo de la Ley de Memoria Democrática. De ellas, 110.540 expedientes fueron aprobados y se realizaron 69.421 inscripciones en el Registro Civil Consular.

En cuanto a otros trámites de nacionalidad, el año pasado hubo 2.587 recuperaciones y 22.379 actos de conservación de la ciudadanía.

Así se indica en el Balance de la Actividad Consular del año pasado presentado el pasado 21 de mayo por el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares.

Cabe destacar también que en 2023 el Ministerio otorgó ayudas por 495.500 euros a 62 entidades asistenciales que ofrecen atención indispensable a personas de nacionalidad española en el exterior especialmente vulnerables. Asimismo, se produjeron 132 repatriaciones de españoles en situación de vulnerabilidad, de países como Egipto, Colombia, Perú, Venezuela, Costa Rica o México.

Dentro de esta labor asistencial del departamento de Asuntos Exteriores también se incluye la concesión de 386 ayudas de subsistencia por un importe de unos 75.000 euros concedidas a españoles mayores de 65 años, incapacitadas para el trabajo o menos de edad que padecen carencia de medios económicas para su subsistencia y no perciben la prestación por razón de necesidad del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.

Asimismo, se otorgaron 267 ayudas individuales extraordinarias por un importe de 90.000 euros a ciudadanos españoles en situaciones concretas y puntuales de necesidad o especial vulnerabilidad.

En cuanto a la atención de las víctimas de violencia de género, cabe destacar que, a través del Protocolo de actuación interministerial para la atención de las mujeres españolas víctimas de violencia de género en el exterior, se atendieron 428 nuevos casos y se concedieron 31 ayudas consulares por unos 60.000 euros. Además, en 2023 fueron repatriadas a España un total de 26 mujeres españolas mayores de edad y 14 menores con el apoyo de la red consular.

Respecto al apoyo a los Consejos de Residentes Españoles (CRE), el Ministerio destinó un total de 163.600 euros para apoyar la labor de los 50 que existen actualmente.

En cuanto a la gestión del nuevo sistema de voto desde el exterior, en el Balance se indica que en las dos convocatorias electorales celebradas en 2023 en las que se aplicó la nueva normativa, las autonómicas de mayo y las generales de julio, se registró un ligero aumento de las cifras de votos, pasando del 3,3% de 2019 al 7,6% en el caso de las autonómicas, y del 6,8% en 2019 al 10% en las generales.

Pasaportes y visados

Por otro lado, las oficinas consulares españolas expidieron en 2023 un total de 388.722 pasaportes, de los cuales 387.107 son pasaportes ordinarios y 1.615 provisionales. Esto supone un aumento del 6,3% respecto a 2022.

Las oficinas consulares que más pasaportes expidieron son Buenos Aires (38.127), La Habana (25.221), México (22.243), Caracas (17.177), Londres (14.439), Bogotá (13.282), París (12.425) y Miami (10.824).

En cuanto a los Registros Civiles Consulares, en 2023 se realizaron 128.179 inscripciones de nacimientos, 21.459 de matrimonios y 6.865 de defunciones. En 2023 también se celebraron 298 matrimonios en las oficinas consulares. Ello supone un 39% de inscripciones más que en 2022, debido en parte al aumento de las inscripciones de nacimiento de beneficiarios de la Ley de Memoria Democrática que optaron por la nacionalidad española.

Las oficinas consulares también tramitaron 1.609.047 visados, lo que supone casi un 20% por ciento más que en 2022 y más de tres veces más que en 2020, año marcado por las restricciones de viaje relacionadas con la epidemia mundial de COVID-19. Alrededor del 85% de los visados que se expiden son de corta duración, aunque también han aumentado de forma significativa los visados de estudios, reflejo de los esfuerzos del conjunto de la Administración para promover la internacionalización en el ámbito educativo. En 2023, cerca del 6% de los visados expedidos fueron visados de estudios.

Atención a detenidos

Respecto a la atención a los detenidos españoles en el exterior, a 31 de diciembre de 2023 había 940 detenidos (823 hombres y 117 mujeres), siendo los países con un mayor número de detenidos Francia, Alemania y Marruecos.

En 2023 siguió aumentando el número de detenidos, tras una bajada paulatina del número de personas detenidas en los años 2020 y 2021 (con 862 y 777 detenidos respectivamente) y un incremento significativo en 2022 (con 894 detenidos). Este repunte se debe principalmente a la normalización de la movilidad internacional tras la pandemia de la Covid-19, según se indica en el Balance.

En este sentido, las oficinas consulares concedieron en 2023 ayudas a detenidos por valor de unos 260.000 euros, se iniciaron 55 expedientes de traslado de personas condenadas y fueron trasladadas 82 personas a España, la mayor parte de países de América del Sur y de la Unión Europea.

Por último, los consulados españoles en el exterior atendieron más de 8.800 casos de emergencias colectivas e individuales el año pasado, 1.200 más que el año anterior, y respondieron 160.000 llamadas de emergencia. Además, en 2023, se inscribieron 142.000 personas en el Registro de Viajeros, un 30% más que en 2022, lo que pone de manifiesto que se trata de una herramienta cada vez más utilizada.

España cuenta con 178 oficinas consulares y 516 oficinas consulares honorarias, una de las redes más extensas entre los Estados miembros de la Unión Europea, para atender a una colectividad española que prácticamente se ha duplicado desde 2009, hasta alcanzar los cerca de 3 millones de residentes en el exterior (el 59% de ellos en América y el 38% en Europa).

UN comentario en “Los consulados españoles recibieron un total de 226.354 solicitudes de nacionalidad al amparo de la LMD en 2023

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *