Los consejeros del CGCEE por Reino Unido piden a Exteriores que dé una solución al personal de la Administración española en el país

Apoyan las reclamaciones del colectivo y señalan que la apatía del departamento que dirige José Manuel Albares “está afectando a la movilidad y los derechos de la emigración española”

David Casarejos en uno de los plenos del CGCEE.

Los representantes de la colectividad española en el Reino Unido en el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), Nuria Fraile y David Casarejos, han emitido un comunicado de apoyo al personal del servicio exterior español en este país que lleva en huelga desde el pasado 12 de marzo.

Fraile y Casarejos señalan que, “como representantes de la ciudadanía en el único foro que tenemos las emigrantes en nuestro país, defendemos los derechos a salarios y condiciones dignas de un personal laboral que lleva lustros viendo como su poder adquisitivo baja y su precariedad aumenta con el beneplácito de los dirigentes que deciden sus salarios desde Madrid”.

Señalan que “la apatía que están mostrando” los responsables del Ministerio de Asuntos Exteriores está penalizando a los ciudadanos españoles en el Reino Unido que “son los que están pagando también las consecuencias de la falta de interés en encontrar una solución”. “Miles de pasaportes, visados, y registros consulares están siendo retrasados sin fecha afectando a la movilidad y a los derechos de la emigración española en Reino Unido”, añaden.

Los consejeros por el Reino Unido en el CGCEE señalan que muchos trabajadores españoles en consulados y embajadas por todo el mundo están “sufriendo unas condiciones similares a las que tienen nuestros colegas en Londres, Manchester y Edimburgo” si bien en este país existen unos factores que agravan la situación.

Por un lado, indican, la carestía de vida en grandes ciudades, donde se ubican estos tres consulados y la embajada, es muy superior a la media del país. Además, el brexit está haciendo que muchos españoles necesiten muchos más trámites consulares y el Londres “la ratio de trabajador por usuario está muy por debajo de lo que se necesita”.

Además, recuerdan que Reino Unido es el país con mayor crecimiento de población española desde 2017, con más de 75.000 que se registraron desde entonces. En 2022 fueron 15.413 nuevos emigrantes españoles los registrados.

Por otra parte, afirman que “las condiciones con las que contratan a los nuevos empleados impiden que puedan enfermar debido a que la baja laboral les penaliza, al elegir no cubrir estas bajas con una compensación adecuada”.

Y por último, señalan que los salarios del personal del servicio exterior español en Reino Unido “están muy lejos de los sueldos medios del país, “en algunos casos un 45% por debajo de las 31.772 libras esterlinas anuales que según la Office for National Statistics era la media en el país abril 2021, y en el caso del personal de Londres, aún más alejados sí cabe de las 39.000 libras de salario medio en esta ciudad”.

Nuria Fraile y David Casarejos remarcan que, si bien los edificios del estado español en Reino Unido “dan una imagen del país en el exterior”, las condiciones laborales de sus trabajadores “también deberían ser igual de importantes para el ministro Albares. La marca España también son los salarios y condiciones de sus trabajadoras”.

“La ciudadanía española, en vez de tener una plantilla laboral que vela por la diáspora con formación y entrenada, se ve abocada a tener unos consulados con personal laboral en continua formación y tan pronto está formado deja sus puestos al no tener condiciones dignas para poder plantearse tener una familia y una vida como el resto de las trabajadoras”, indican en el comunicado los consejeros del CGCEE por el Reino Unido.

Para finalizar, Fraile y Casarejos reclaman más recursos, mejores instalaciones, mejoras en digitalización de procedimientos y “tratar a toda persona que trabaja por la emigración con condiciones dignas y que les permitan pensar en un futuro digno y no sufrir la precariedad laboral”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *