Bajo el lema “Cambios a futuro, retos que abren nuevas oportunidades”, el Centro Castilla y León de Mar del Plata acogió el pasado sábado 2 de noviembre el III Encuentro de Centros Castellanos y Leoneses de Argentina, en el que las instituciones participantes debatieron sobre la actualidad y el futuro de las casas representativas de Castilla y León en el país austral.
El encuentro, organizado por la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas de la República Argentina en colaboración con la entidad anfitriona, tuvo por objetivo revitalizar las estructuras institucionales, partiendo de un debate grupal de todos los participantes, para así exponer aquellas situaciones problemáticas que impiden o limitan el desenvolvimiento efectivo de las entidades y plantear soluciones superadoras.
Las entidades que participaron de la tercera edición fueron el Centro Castilla y León de Bahía Blanca; el Centro Castilla y León de Bolívar; el Centro Burgalés de Buenos Aires; el Centro Castilla y León de Coronel Dorrego; el Centro Castellano Leonés de La Plata; el Centro Castilla y León de Rosario; la Casa de Palencia en Buenos Aires; el Centro Castilla y León de Mar del Plata; la Comunidad Castellana de Santa Fe; el Centro Zamorano de Buenos Aires; el Centro Región Leonesa de Buenos Aires; el Centro Castilla y León de Tres Lomas, el Centro Salamanca de Buenos Aires y el Centro Soriano Numancia de Buenos Aires.
Las palabras de apertura estuvieron a cargo del vicepresidente de la Federación, Néstor Seijas, quien agradeció las distinguidas presencias de la vicecónsul honoraria de España en Mar del Plata, Claudia Álvarez Arguelles; del director de Cooperación Internacional y Relaciones con las ONGs de la Municipalidad de General Pueyrredón, Federico Chioli; del director del Ente Municipal de Turismo del Partido de General Pueyrredón, José Bouvee; del presidente del Centro Asturiano de Mar del Plata, José Manuel García Vecino; de la presidenta del Centro Gallego de Mar del Plata, María Fernanda Vidal; del presidente de la Unión Regional Valenciana, Daniel Moragues; de la secretaria del Centro Andaluz, Macarena Nino, y del director general de la secretaría de Cultura local, Pablo Jacobo.
Luego se leyeron las salutaciones enviadas y buenos augurios del Embajador de España en Argentina, Javier Sandomingo Núñez; del cónsul adjunto de España en Buenos Aires, Jorge Noval; del consejero de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de España en Argentina, José Castro Navas; del consejero de Educación de la Embajada de España, Matías Jiménez Ortiz, y del rector de la UNED de Zamora, Juan Andrés Blanco Rodríguez.
Otro momento destacado fue la proyección de un video con palabras de acompañamiento del vicepresidente, portavoz y consejero de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior de la Junta de Castilla y León, Francisco Igea Arisqueta, y la lectura de un mensaje enviado por el director de Acción Exterior, Carlos Aguilar Vázquez.
Luego de unas cálidas palabras de bienvenida a cargo del presidente del Centro Castilla y León de Mar del Plata, José Pérez Pinar, quien expresó su alegría de recibir a todos en su casa, la presidenta de la Federación de Sociedades Castellanas y Leonesas y de la Comunidad Castellana de Santa Fe, Emilce Arroyo Pastor, resaltó que el Encuentro ha ido evolucionando desde la primera edición “frente a las propias necesidades y ante diferentes cambios de normas legales”.
En ese sentido, subrayó que el objetivo principal de esta iniciativa es “fortalecer a nuestras instituciones en sus estructuras orgánicas y generacionales”, y que para alcanzar dicho logro es fundamental trabajar sobre “la capacidad de acción, de integración, de pasión y no de particularidades”. Arroyo Pastor afirmó que la permanencia de las instituciones “sólo estará asegurada si tenemos líderes que generen empatía, inteligencia emocional, trabajo en equipo y visión de futuro, lo que seguramente se lo darán los jóvenes incorporando tecnologías pero sabiendo que los centros hoy guardan atesorado un baúl de los recuerdos que se construyó con trabajo, esfuerzo y dedicación, por eso hoy seguimos disfrutando de ello”, y concluyó: “Tenemos la obligación moral de perpetuar sus iniciativas y hacerlas vigentes en los tiempos que corren con la colaboración conjunta de las entidades castellanas y españolas, abriéndolas al público en general para hacer conocer nuestras raíces y estrechar vínculos con las organizaciones gubernamentales locales”.
La jornada se desarrolló a través de tres paneles de debate. El primero de ellos, presidido por la contadora pública Liliana Blanco, se centró en los conocimientos que debe tener un dirigente perteneciente a una entidad respecto a los elementos obligatorios a tener en cuenta en la administración de una institución, específicamente los trámites a realizar ante la Inspección General de Justicia, el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social y la Administración Federal de Ingresos Públicos.
El segundo panel, titulado “Liderazgo en contexto disruptivo”, estuvo a cargo del empresario del Grupo Brayton Juan Carlos Martínez y abordó las siguientes temáticas: habilidades blandas; coeficiente intelectual vs. inteligencia emocional; la comunicación incomunicada; resiliencia; trabajo en equipo; líderes del futuro, y cambios tecnológicos.
A su vez, en el tercer panel, “Jóvenes en las instituciones”, representantes de las nuevas generaciones de castellanos y leoneses de Argentina debatieron sobre los conocimientos que tienen sobre sus entidades y sobre la Federación, comentando de qué manera participan en ellas y si forman parte de sus juntas directivas y expresando sus propuestas sobre los cambios que creen necesario que deben hacerse en los centros de cara al futuro y cómo implementarlos.
Luego de un receso para almorzar y de que los participantes se dividieran en cuatro grupos de trabajo para desarrollar las conclusiones de cada panel para poder aplicarlas en cada institución, Arroyo Pastor expresó a todos los presentes en el cierre del encuentro el compromiso de la Federación para colaborar en que dichas conclusiones puedan ser concretadas y fijó como un objetivo prioritario de la entidad que preside que el año próximo pueda realizarse el primer Encuentro de Jóvenes de la Federación.