La conselleira de Economía e Industria, María Jesús Lorenzana, subrayó el pasado 10 de junio que el Gobierno central “llega tarde” para aprobar la nueva planificación de la red de transporte eléctrico 2025-2030, cuyo borrador debería estar publicado hace ocho meses, dijo, y que es crucial “porque se pueden perder miles de puestos de trabajo”. Lorenzana intervino en la jornada La dimensión energética del desarrollo industrial en Galicia: el refuerzo de la red y la repotenciación eólica, organizada por el Instituto Enerxético de Galicia (Inega), donde insistió en la importancia que tiene el refuerzo de la red eléctrica tanto para evacuar la energía procedente de fuentes renovables como para que los nuevos proyectos industriales, muchos de ellos intensivos en consumo de electricidad, tengan posibilidad de instalarse.
En este momento hay en Galicia diez proyectos industriales en distintas fases de tramitación, algunos ya autorizados, pendientes exclusivamente de que se refuerce la red de transporte eléctrico y detrás de los cuales “hay miles de puestos de trabajo”, subrayó. “Son 1.200 MW que no están atendidos en la planificación actual ni en su modificación”, remarcó. Según dijo, si el Gobierno implanta las redes de transporte y distribución idóneas al potencial eólico gallego, tal y como demanda el Ejecutivo autonómico, se podría aumentar la producción eólica actual hasta un 124%, el equivalente a 70 parques eólicos, reduciendo el número de aerogeneradores hasta un 76% y manteniendo la misma ocupación de terrenos actual.
Por otro lado, la conselleira de Economía e Industria realizó un viaje a Noruega acompañando una delegación de cerca de treinta empresas gallegas del naval que participaron en la feria Nor-Shipping 2025, uno de los principales puntos de encuentro de la industria marítima mundial. Esta misión comercial a Oslo contó con el apoyo del Igape. Nor-Shipping es una feria y congreso internacional de construcción naval y transporte marítimo que se celebró en Oslo (Noruega) del 3 a 6 de junio y allí María Jesús Lorenzana reivindicó el “momento clave” que atraviesa el sector naval gallego.
La conselleira mantuvo también un encuentro con la embajadora de España en Noruega, Alejandra del Río Novo, y otro con el agregado comercial jefe de la Oficina Económica y Comercial de España, Julio Rasilla Álvarez, con quienes abordó oportunidades mutuas de inversión entre Galicia y el país nórdico.
Finalmente, Lorenzana, se reunió con directivos de la empresa noruega Seafood Legacy, que le confirmaron que a finales de año comenzarán las obras de la que va a ser la primera planta de cría de salmón en Galicia.