El rector de la Universidade de Santiago (USC), Antonio López, intervino en nombre de las tres universidades públicas gallegas en el acto de entrega de diplomas a los beneficiarios de las Bolsas Excelencia Mocidade Exterior (BEME) que se celebró en Santiago el pasado 18 de junio.
En su intervención, López se refirió expresamente a la necesidad de agilizar el procedimiento de homologación de títulos que consideró que actualmente es “inadmisiblemente lento”. Además, señaló que “vamos a poner todos los esfuerzos entre la administración, las universidades y lo que haga falta para que vosotros, si queréis venir a estudiar con nosotros, tengáis una vía más fácil para tener un reconocimiento oficial de vuestros títulos que os permita ejercer profesionalmente entre nosotros”.
El rector de la USC aclaró que esta competencia es del Gobierno central, pero señaló que “estamos absolutamente convencidos que tenemos que abrir una vía especial para que los que querías continuar vuestros estudios con nosotros tengáis, una vez homologados vuestros estudios, una oportunidad de desarrollaros profesionalmente en aquello que habéis demostrado que sois capaces y excelentes”.
“Y esto pasa, añadió, por mejorar este trámite administrativo que ahora es inadmisiblemente lento y está cerrando las posibilidades a personas muy capaces como vosotros”.
Una iniciativa ejemplar
López elogió el programa BEME que desarrolla la Secretaría Xeral da Emigración de la Xunta de Galicia. “Me parece que este programa BEME reúne todas las virtudes”, afirmó. Desde su punto de vista, la iniciativa “nos conecta a las universidades con otra parte muy importante de Galicia que sois vosotros que estáis fuera de la tierra pero que mantenéis ese contacto con Galicia”.
Desde el punto de vista de las universidades, continuó, “nos permite mejorar nuestras tasas de cobertura de nuestros programas de formación postgraduado”. “Sabemos que este programa es muy exigente, muy selectivo y acabamos trayendo a nuestras universidades mujeres y hombres que tienen una relación especial con Galicia y tienen acreditada experiencia en su proceso formativo y eso es doblemente enriquecedor, para las universidades y para nuestra tierra”.
Además, señaló que “es un programa de ayudas muy generoso” y “quiere poner todos los recursos para que aquel que tiene las capacidades pueda alcanzar esos objetivos que se plantea con independencia de cuales sean las circunstancias sociales o económicas de su familia. Y eso es fundamental. No es un programa dedicado a aquellas élites económicas, sino que está dedicado a las élites académicas que sois vosotros, que habéis demostrado magnífica formación y que os ponemos todas las posibilidades para que sigáis avanzando en ese proceso formativo”.
Al mismo tiempo, la iniciativa de las BEME, señaló el rector, “encaja muy bien con uno de los retos fundamentales que tenemos como sociedad, un reto demográfico evidente”. “Si queremos continuar como sociedad y con la estructura que tenemos necesitamos que llegue gente joven a nuestro país”, resaltó. Con este programa “estamos consiguiendo cumplir ese objetivo que buscamos, enriquece nuestra sociedad con vuestra vuelta para formaros y si queréis quedaros y trabajar y desarrollaros profesionalmente entre nosotros, lo podáis hacer”.
López finalizó su intervención felicitando a todos los beneficiarios de las becas BEME en el curso 2024-2025 y les aseguró que “sois un símbolo magnífico de la unión y la esperanza del futuro de Galicia que va más allá de nuestras fronteras y vosotros tenéis un papel fundamental y a partir de ahora también estoy convencido que sois los mejores embajadores que podemos tener por el mundo adelante”.