Las medidas contra el Covid-19 dificultan aún más el ejercicio del voto a gallegos y vascos en el exterior

Si bien en los países europeos la normalidad se va recuperando, en los americanos parece que habrá más complicaciones añadidas al ya de por si farragoso procedimiento / Existen problemas de movilidad e incógnitas sobre el funcionamiento de los servicios postales

Cola en el Consulado de París para votar.

Los 70.670 gallegos y los 5.076 vascos en Venezuela y Cuba no podrán votar

Sorpresa y molestia entre quienes creían que valdría el ruego del sufragio de abril

El pasado viernes 20 de marzo Argentina se convirtió en uno de los primeros países del mundo cuyo gobierno dictó, bajo la denominación oficial de Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio, el confinamiento de su población para prevenir la transmisión entre personas del Covid-19.

Esta medida, que en principio iba a prolongarse hasta el 31 de marzo, se extendió hasta el momento cinco veces; al día de hoy, la cuarentena rige hasta el 7 de junio, pero todo indica que la misma volverá a extenderse, como mínimo, por 15 días más.

Al éxito sanitario que hasta el momento tuvo la estricta cuarentena (basta comparar las cifras de infectados y muertos con los que tienen Brasil, México, Perú o Ecuador) debe enfrentarse las dificultades económicas que la misma conlleva para la población; luego de una flexibilización de las actividades comerciales permitidas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se notó un incremento leve pero sostenido de los casos de contagio y muertes, por lo que muchos de los negocios que pudieron abrir sus puertas tuvieron que volver a cerrarlas. A este panorama debe agregarse que se acerca el invierno y las bajas temperaturas, por lo cual hoy nadie sabe cuándo terminará la cuarentena.

Asimismo, hay que tener en cuenta que el correo -que es considerado un servicio esencial por el decreto de necesidad y urgencia dictado por el Gobierno desde el inicio de la cuarentena- funciona en horarios reducidos según explicó Florencia Carballo, gerente Regional de Correo Argentino en Córdoba, quien agregó que “están funcionando 1.492 sucursales en todo el país, en el interior atienden durante 6 horas al día al público, por lo general de 8 a 14, las primeras dos horas se atenderá exclusivamente a mayores de 70 años”, señaló. Y recomendó “tener a mano el DNI tanto cuando una persona se traslade hasta la oficina de correo o se espere una carta o paquete y también mantener la distancia adecuada tanto cuando uno vaya a la oficina postal u cuando el personal de correo se acerque al domicilio”.

Es en este contexto que la convocatoria a elecciones autonómicas en Galicia y el País Vasco puede verse sumida en una participación electoral de las colectividades gallega y vasca residente en Argentina aún menor que la que se registra desde que la última reforma de la Ley Ordinaria del Régimen Electoral General (Loreg) impuso el sistema de voto rogado.

El cónsul en Buenos Aires, Jorge Noval.

El cónsul adjunto de España en Buenos Aires, Jorge Noval, explicó a España Exterior que en la dependencia diplomática “por ahora estamos trabajando en la organización para las elecciones en un escenario de previsión de total normalidad, aunque todavía no sabemos qué pasará de aquí a la fecha de la realización de los comicios”.

En el mismo sentido, añadió: “Si la situación sigue siendo con esta ‘nueva normalidad’ nos ajustaremos, pero ya no dependerá tanto de lo que nosotros decidamos o de lo que decidan las autoridades españolas, porque nosotros nos tenemos que adaptar a las normas argentinas. Si se termina el estado de confinamiento, también habrá que ver cómo es la desescalada”.

Noval señaló que a pesar de que el Consulado permanece cerrado al público mientras permanezca en vigor la cuarentena, en cumplimiento de lo dispuesto por la Loreg, se ha habilitado excepcionalmente un horario de atención exclusivamente para las reclamaciones al censo electoral de los residentes permanentes gallegos y vascos en la Argentina (hasta el lunes 1 de junio, de 10 a 12 horas) y para la solicitud de voto de los españoles residentes en el País Vasco y Galicia que se encuentren temporalmente en el país austral (hasta el sábado 13 de junio inclusive, en el mismo horario), aunque no se atenderá ningún otro tipo de trámite presencial.

Como ejemplo de la situación excepcional que se vive en la actualidad, Noval subrayó que, si bien las puertas del Consulado estarán abiertas para estos casos, quienes concurran a la representación diplomática estarían incumpliendo con la orden de confinamiento del Gobierno argentino: “La posibilidad de hacer el reclamo está porque el Consulado está abierto, pero la verdad es que uno no debería hacerlo porque estaría incumpliendo con la norma argentina. Ahí hay un conflicto con nuestra norma electoral, que nos obliga a que las reclamaciones sean de manera presencial”; Noval añadió que si bien han hecho una consulta a la Junta Electoral para ver cómo se puede resolver esta paradójica situación, aún no han recibido respuesta.

Respecto al funcionamiento de los correos, el cónsul adjunto comentó que por el momento “están funcionando y se hacen entregas de correspondencia, aunque a otro ritmo”, lo que también podría influir en que muchas de las personas que hayan solicitado el voto no lo reciban a tiempo.

Consulado General de España en Córdoba.

Por otra parte, el Consulado General de España en Córdoba, como el resto de consulados del mundo, mantuvo expuestas las listas del censo electoral entre el 25 de mayo y el 1 de junio para que fuesen consultadas por los ciudadanos y que pudiesen realizar las reclamaciones correspondientes. Pero advertían que para consultarlas “tengan en consideración las normas sanitarias impuestas por las autoridades argentinas”. Habilitaron las consultas a través del correo electrónico cog.cordoba@maec.es adjuntando copia de su pasaporte o DNI español.

En cuanto al ruego del voto, confirmaron desde el Consulado en Córdoba que hay que solicitar nuevamente la documentación electoral para votar: “Todo elector, tanto si figura correctamente en las listas de consulta, como si formula reclamación, deberá solicitar la documentación electoral mediante impreso oficial debidamente firmado. Las solicitudes de voto realizadas para los procesos electorales suspendidos no son válidas para esta convocatoria, los electores deberán repetir todos los trámites y destruir la documentación electoral que hubieran recibido antes de la presente convocatoria”, afirman.

Dificultades en Uruguay

El ruego al voto para las elecciones vascas y gallegas no llegará a las casas de los residentes en Uruguay, ya que el cierre de los aeropuertos motivado por el coronavirus hace que no lleguen las claves, por lo que tanto los representantes de los partidos y los miembros del CRE consultados piensan que será muy difícil que puedan votar como en años anteriores. El Consulado, por su parte, asegura que podrá atender como de costumbre, si es que el Gobierno uruguayo no decide mayores restricciones que las actuales.

El censo electoral se pudo consultar en el Consulado del 25 de mayo al 31 de mayo. Allí los residentes tuvieron la oportunidad de hacer las reclamaciones correspondientes, exhibiéndose el próximo 5 de junio el listado definitivo.

Según informó a España Exterior el canciller José Antonio Navarro, “el ingreso al Consulado debe realizarse siempre con mascarilla y utilizar desinfectante de manos” que se les proporciona en la entrada del Consulado.

Por su parte, se adelantó en asegurar que el proceso electoral se podrá realizar sin inconvenientes, aseverando que “el correo uruguayo siempre informa al Consulado cuando se ve afectada la distribución del correo (caso de huelgas por ejemplo) y de momento no consta”, por lo que se podría prevenir que llegaran en tiempo y forma la documentación para votar.

Navarro indicó que “la única diferencia entre este proceso electoral y cualquier otro, son las medidas que hay que adoptar de autoprotección y las de protección del personal de éste consulado”.

Inconvenientes y ayuda

El primer inconveniente que están encontrando los electores es la ausencia de la clave electrónica que envía desde España la Oficina del Censo Electoral, ya que al estar los aeropuertos cerrados el correo no llega con normalidad.

Hasta el momento, según nos informó la secretaria general del PSOE Uruguay, Vicenta González, no se recibirán las misivas para reclamar el voto por internet, por lo que “solo nos queda el pedido telemático solicitando la clave, o por fax”.

El local del PSOE Uruguay de la calle Soriano abrió el pasado 25 de mayo, manteniendo las precauciones sanitarias ordenadas por el Gobierno uruguayo, mascarilla y distanciamiento sanitario de dos metros, con hasta tres personas dentro del local.

Una preocupación similar tiene el presidente del Partido Popular de Uruguay, Constantino Mato, quien también explicó que “el ruego se está haciendo con los archivos que ya tenemos, pero el problema mayor va a ser cuando venga el voto”.

Aseguró que “los votantes son mucha gente mayor que no va a querer transportarse hasta el correo o a la sede”, máxime que la elección es en el mes más frío de estas latitudes.

Mato también indicó que “dependeremos también de los carteros y el reparto de correos, si la pandemia bajó o aumentó”, ya que “esto va cambiando según la propagación de los contagios”.

Mato nos explica que será una dura tarea, “no sé cómo vamos a hacer cuando venga el voto, va a ser muy difícil. Mira que hay muchos españoles que llaman al local para votar y están en la cama porque se operaron o están convalecientes”.

Pablo atendiendo en el local del PP en Montevideo.

El Partido Popular continúa atendiendo en su local de Fernández Crespo 1714 casi Uruguay, donde Pablo Demarco cuidando todas las protecciones sanitarias les ayuda a rogar el voto, o por los teléfonos 092178754 ó 24097175.

También la Delegación de la Xunta de Galicia está ayudando desde su sede de Maldonado 1045, explicando también por teléfono 29089517 como hacer el ruego del voto por internet.

En caso de que no se produzca un avance de los contagios en Uruguay, la actual realidad permitiría trasladarse a votar a los electores hasta el Consulado o al correo, pero la gran incógnita que nadie ha podido establecer es si las sacas con la documentación para votar llegarán al correo uruguayo y se repartirán en tiempo y forma.

Relativa normalidad en Francia y Bélgica

Los gallegos y vascos residentes en Francia podrán ejercer su derecho al voto en los comicios autonómicos del próximo 12 de julio con relativa normalidad. A día de hoy los correos y los transportes funcionan normalmente. Los consulados españoles están abierto, aunque hay que acudir con cita previa y está previsto que las jornadas de votación de los días 8, 9 y 10 de julio se desarrollen sin problemas y con las medidas de higiene y seguridad prescritas por las autoridades, es decir, mascarilla, distancia social y gel para las manos. El plazo para el envío del voto por correo al Consulado finaliza el 7 de julio.

Las gallegos con derecho a voto residentes en Francia son 16.956 de los cuales de 13.000 están en la region parisina. Por provincias, de A Coruña son 4.080; de Lugo 2.316; de Ourense 5.236; y de Pontevedra, 5.297. Del País Vasco son 12.697 de los cuales 3.007 son de Bizkaia, 8.756 de Gipuzkoa y 934 de Álava.

Por otro lado, en Bélgica, a excepción de bares y restaurantes, todo o casi todo funciona más o menos con normalidad, siempre respetando las medidas de seguridad y manteniendo las distancias entre personas. Esto quiere decir que las oficinas de correos funcionan y que los vascos y gallegos que quieren votar no tendrán problemas para hacerlo.

Información elaborada por Leo Vellés, Manuel L. Faraldo, Eduardo Cuña, Mónica L. Jodar, Ángel Bernardino, Begoña Ayuso, Noemí Cendón y Blas Nabel.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.