Las entidades gallegas en Uruguay comienzan los actos por el mes de Galicia

El día 28 de julio se colocará una placa en Montevideo alusiva a la aportación de la emigración gallega al desarrollo del país con motivo de los 300 años de la ciudad, un acto al que está previsto que acudan representantes de la Xunta de Galicia

Mes de Galicia en Montevideo
Homenaje a los emigrantes fallecidos de la FAG y el Patronato da Cultura Galega.

Comenzaron los distintos actos en todas las instituciones gallegas de Uruguay con motivo del mes de Galicia, esperando también la participación de autoridades de la Xunta de Galicia para descubrir una placa en recuerdo de los 300 años de la fundación de Montevideo.

El primer acto tuvo lugar el pasado 5 de julio en el viejo restaurante de la sede centenaria del Centro Gallego de Montevideo, donde los dirigidos por Ramón Lorenzo, llenaron el Lar Galego con las ‘santas meigas’ que susurraban desde ‘Os Castros’.

Con una sala abarrotada a pesar de la ola de frío polar que llevó la temperatura abajo del cero a orillas del Río de la Plata, los espectadores fueron partícipes también de las leyendas y cuentos sobre las mujeres nacidas en la Galicia ancestral.

A través de una vídeo llamada estuvo desde Galicia, Mercedes Fisteus, leonesa, autora del libro La hechicera errante, en tanto las disertantes en el Lar fueron Mariela Zilli, Carolina Fonseca, Gloria Sarasola, Marina Carcacía, Estela Morales y la coordinación de Pilar Pérez.

Centro Gallego de Montevideo
Ponencias en el Centro Gallego de Montevideo.

Pero además de las leyendas que estas mujeres compartieron, también los asistentes relataron experiencias propias, algunas paranormales e inclusive se realizaron pruebas energéticas.

El presidente de la institución, Ramón Lorenzo, agradeció la presencia y las experiencias contadas, todo lo que encamina el afán del centro gallego más antiguo del mundo de divulgar la cultura del noroeste español. La noche culminó con la degustación de un orujo, que acompañó al chocolate y las rosquillas.

Actos de la FAG

Mientras tanto, la Federación de Asociaciones Gallegas del Uruguay (FAG) dio a conocer los actos programados por el mes de Galicia, que comenzaron el pasado 7 de julio con el homenaje en el cruceiro del Cementerio Central a los emigrantes que fallecieron en esta tierra de acogida.

El próximo 21 de julio se realizará el ‘Xantar de Irmandade’, el tradicional almuerzo de confraternidad donde se entregará el reconocimiento ‘Castelao 2024’, que en esta oportunidad se llevará a cabo en la sede del centro Alma Gallega.

El jueves 25 de julio, la FAG que preside Martín Rodríguez Caridad colocará una ofrenda floral al pie del busto de Rosalía de Castro en la plaza Galicia a las once horas, donde, además de autoridades diplomáticas españolas y de las instituciones gallegas, también lo harán alumnos de la escuela pública Galicia de la capital uruguaya.

La celebración continuará el domingo 28 de julio cuando a las 10.30 horas se colocará una placa alusiva al aporte de la emigración gallega al desarrollo de Montevideo, ciudad que en este año celebra los 300 años del proceso fundacional.

Aún sin confirmar, se esperan autoridades de la Xunta de Galicia para este acto, que serán acompañadas por el cuerpo diplomático y autoridades uruguayas, directivos de la colectividad, así como la presentación de la banda de parada de la Armada Nacional y los cuerpos de danza y músicos de la colectividad gallega.

Una vez culminada la ceremonia, la Asociación Uruguaya de Amigos del Camino de Santiago comenzará una peregrinación hasta la Catedral de Montevideo donde, una hora después, dará inicio la tradicional misa en gallego que organiza el Patronato da Cultura Galega.

También realizaran en el correr del mes distintas actividades gastronómicas y artísticas en casi todos los clubes, que reúnen a sus socios y amigos para festejar en un crudo invierno montevideano la morriña del mes de Galicia.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *