Las comunidades autónomas reubican en sus nuevos organigramas la atención a los residentes en el exterior

En Canarias y Extremadura se queda en Presidencia, y en Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha, en Vicepresidencia

Con la constitución de los nuevos gobiernos en las comunidades autónomas en las que celebraron elecciones el 26 de mayo (y el 28 de abril, en el caso de la Comunidad Valenciana), ya se conocen en casi todos los casos los departamentos en los que quedarán incluidas las competencias sobre emigración y retorno, y los nombres de las personas que tendrán la responsabilidad directa en el tema.

De las trece comunidades en las que hubo elecciones, en doce ya se ha formado gobierno y son mayoría las que incluyen las relaciones con sus naturales en el exterior en la Consejería de Presidencia o en la de Participación y Transparencia. Así, en cuatro comunidades la emigración y el retorno quedan en la Consejería de Presidencia y en otras dos en la de Participación y Transparencia. El resto de las comunidades reservan las competencias a la Presidencia (Canarias y Extremadura) o a la Vicepresidencia del Gobierno (Castilla y León, Aragón y Castilla-La Mancha), con la única excepción de Navarra, en la que pasan a la Consejería de Relaciones Ciudadanas.

En Canarias -con gobierno del PSOE con Nueva Canarias, Podemos y la Agrupación Socialista Gomera-, la competencia corresponde a la Presidencia del Gobierno de la Comunidad a través del viceconsejero de Acción Exterior, Juan Rafael Zamora Padrón. Licenciado en Biología, fue consejero del Cabildo Insular de El Hierro y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Valverde. La Viceconsejería se divide en las direcciones generales de Acción Exterior y de Emigración. La primera está dirigida por Juan Francisco Trujillo Marero, exconsejero y asesor del presidente en temas de Emigración en el Cabildo de Gran Canaria. La segunda tiene todavía al frente a José Téllez, alto cargo del Ejecutivo anterior de Coalición Canaria, que previsiblemente será reemplazado por el presidente socialista Víctor Ángel Torres.

En Extremadura, la competencia depende directamente del presidente de la Junta, Guillermo Fernández Vara, tras lograr mayoría absoluta el PSOE y más concretamente de la Dirección General de Acción Exterior, al frente de la que se mantiene, como en la anterior legislatura, Rosa María Balas Torres.

En Castilla y León -con gobierno de PP y Cs-, la relación con los emigrantes es competencia de la Vicepresidencia y Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior, que dirige el también portavoz de la Junta Francisco Igea, líder de Ciudadanos en la Comunidad. Igea informó el 1 de agosto del nombramiento, aprobado ese día en Consejo de Gobierno, de Carlos Aguilar Vázquez com director general de Acción Exterior. Al día siguiente salió publicado en el Boletín Oficial de Castilla y León y tomó posesión.

En Castilla-La Mancha -con mayoría absoluta del PSOE-, el asunto es competencia de la Vicepresidencia, que ostenta José Luis Martínez Guijarro, y la responsabilidad directa recae en la Viceconsejería de Relaciones Institucionales, de nueva creación, cuya titular es Margarita Sánchez Fernández, antigua directora del Gabinete del presidente Emiliano García-Page.

En Aragón -donde hay gobierno de coalición entre el PSOE, el PAR, Podemos y la Chunta Aragonesista-, las competencias en emigración y retorno son asumidas directamente por el vicepresidente Arturo Aliaga López; presidente a su vez del Partido Aragonés.

En Asturias – con gobierno monocolor del PSOE en minoría-, la emigración queda dentro del ámbito competencial de Consejería de Presidencia y Participación Ciudadana, dirigida por Rita Camblor. Y el órgano encargado es la Dirección General de Emigración y Cooperación al Desarrollo, a cuyo frente sigue Begoña Serrano.

En la Comunidad de Madrid -con gobierno de coalición entre el Partido Popular (PP) y Ciudadanos (Cs)-, las competencias en emigración y retorno siguen en la Consejería de Presidencia, en manos del PP. A su frente figura María Eugenia Carballedo. Licenciada en Derecho, fue viceconsejera de Trabajo del Gobierno regional. Se está a la espera de los nombramientos definitivos en este segundo nivel.

En Baleares -con tripartito de PSOE, Podemos y Mès-, es competencia de la Conselleria de Presidència, Cultura i Igualtat, dirigida por la socialista Pilar Costa i Serra, que se mantiene en el cargo. Y las relaciones con los baleares en el exterior corresponden a la Direcció General de Relacions Institucionals i amb el Parlament, a cuyo frente está el socialista Miguel Àngel Coll Canyelles. Licenciado en Pedagogía, fue diputado autonómico, conseller del Consell de Mallorca y concejal de Santa Eugènia.

En Cantabria -bipartito del Partido Regionalista Cántabro (PRC) y el PSOE-, ha quedado bajo el ámbito de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, presidida por Paula Fernández, licenciada en Derecho y secretaria de Organización del PRC. La competencia directa la tiene la Dirección General de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, a cargo de Pedro J. García Carmona. Licenciado en Derecho, fue concejal y teniente alcalde por el PRC en el Ayuntamiento de Torrelavega.

En la Comunidad Valenciana corresponde a la Conselleria de Participació, Transparència, Cooperació i Qualitat Democràtica, dirigida por Rosa Pérez Garijo. Licenciada en Derecho y en Ciencias Políticas, pertenece a Unidos Podemos y es coordinadora de Izquierda Unida en la Comunidad. Fue alcaldesa de Catarroja y diputada y vicepresidenta de la Diputación de Valencia. Dentro de la Conselleria, la competencia recae en la Direcció General de Transparència i Participació, a cuyo frente está María Jesús Pérez Galant, exconcejala de Almoradí por IU.

En Murcia -bipartito de PP y Cs-, las competencias sobre emigración y retorno corresponden a la Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, en manos de Ciudadanos y dirigida por Beatriz Ballesteros Palazón. Licenciada en Derecho, se ha desempeñado como juez en Totana, Caravaca de la Cruz, Murcia y la Audiencia Provincial de Valencia. Se está a la espera del nombramiento de un responsable directo del asunto.

En Navarra -con gobierno del PSOE con Geroa Bai y Podemos-, la competencia sigue recayendo en la Consejería de Relaciones Ciudadanas, a cuyo frente continúa la periodista Ana Ollo, de Geroa Bai. Más concretamente, corresponde a la Dirección General de Acción Exterior, de nueva creación, que reagrupa funciones bajo un planteamiento más global. Estará dirigida por Mikel Irujo, hasta ahora delegado de Navarra en Bruselas.

Finalmente, en La Rioja todavía no hay gobierno pero sí acuerdo entre PSOE, Podemos e Izquierda Unida y se desconoce el reparto de cargos y el organigrama del Ejecutivo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.