Las ayudas directas a entidades castellanas y leonesas en el exterior descenderán el próximo año

El Ejecutivo traslada la gestión de la mayor parte del presupuesto, 564.000 euros, a las entidades locales y solo 260.000 euros serán ayudas directas a las comunidades, residentes en el exterior y retornados, frente a los 660.000 de este año

El presidente de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, y el vicepresidente, Francisco Igea, presentaron los presupuestos de la Comunidad el pasado 26 de noviembre.

Las ayudas para los castellanos y leoneses en el exterior aumentarán un 19,4% en 2021 hasta alcanzar los 824.000 euros. Así viene reflejado en el Proyecto de Ley de Presupuestos de Castilla y León aprobado por el Consejo de Gobierno el pasado jueves 26 de noviembre y presentado en las Cortes el viernes día 27.

Estas ayudas se enmarcan dentro del programa 231B Acción social que desarrolla la Dirección General de Acción Exterior de la Consejería de Transparencia, Ordenación del Territorio y Acción Exterior y en el que también se engloban todas las actuaciones relacionadas con la atención a la inmigración y otras actuaciones. La dotación total de la que dispondrá este programa en 2021 ascenderá a algo más de 7 millones de euros, frente a los 5,9 del anterior presupuesto aprobado, que fue el de 2018.

Aunque a primera vista parece una buena noticia para los ciudadanos castellanos y leoneses residentes en el extranjero, cuando se entra en el detalle de las cuentas aprobadas por la Junta llama la atención que la mayor parte del presupuesto destinado a actuaciones a favor de la emigración, 564.000 euros, será gestionado por entidades locales, es decir ayuntamientos y diputaciones, a través de lo que se denomina “protocolo general en materia de emigración con entidades locales para la coordinación y colaboración de apoyo a la ciudadanía castellano y leonesa residente en el exterior, especialmente para el reencuentro con su tierra y su gente tras años de ausencia”.

Los restantes 260.000 euros se destinarán a ayudas directas a las comunidades castellanas y leonesas radicadas fuera de la Comunidad Autónoma, sus federaciones y confederaciones para colaborar en la atención de la población emigrante desplazada. También para ayudar al mantenimiento de dichas comunidades y la realización de actividades socioculturales ordinarias y extraordinarias.

Por lo tanto, mientras este año prácticamente todo el presupuesto, 660.000 euros, se destinó a convocatorias de ayudas dirigidas a las entidades y asociaciones que trabajan con los residentes en el exterior y retornados y el apoyo a los emigrantes que se encuentren en situación de especial necesidad y a quienes quieran regresar a la Comunidad, en 2021 serán las entidades locales las que dispongan de la mayor parte del presupuesto y se supone que realizarán las diversas convocatorias de ayudas y demás. De todas formas, el presupuesto no explica de qué manera se hará esta tramitación.

Objetivos

Los objetivos del programa 231B en materia de emigración son básicamente tres. Por un lado, impulsar la ejecución de actuaciones previstas en el Plan Estratégico de la Ciudadanía Castellana y Leonesa en el Exterior, reforzando las comunidades e impulsando los centros regionales de Castilla y León. A través del fomento del asociacionismo, reforzando el papel de las federaciones, centros y casas, apoyando su mantenimiento y sus actividades socioculturales. Y también potenciar los centros castellanos y leoneses como lugares de promoción de Castilla y León en el exterior, y como oficinas de gestión y servicios. En este sentido se prevé subvencionar más de un centenar de programas y proyectos.

El segundo objetivo del programa es la coordinación en materia de emigración y cooperación interinstitucional para favorecer el desarrollo de actuaciones conjuntas destinadas a la población emigrante. Esto incluye el fomento de la información y participación de las organizaciones y agentes sociales de apoyo en materia de emigración; facilitar la atención socio-sanitaria de los emigrantes más necesitados en sus países de residencia; y mejorar la cobertura asistencial de los ciudadanos castellanos y leoneses en el exterior, sobre todo en condiciones de especial necesidad. Está previsto que se concedan algo más de 400 ayudas.

Por último, el tercer objetivo es reforzar los sistemas de información y comunicación para los castellanos y leoneses en el exterior, para el apoyo a los que deseen retornar y facilitar la integración social de aquellos que hubieran retornado. Esta actuación abarca el funcionamiento de la oficina de retorno; potenciar la información destinada a los castellanos leoneses en el exterior a través de la web de la Junta de Castilla y León; apoyar a los que deseen retornar y facilitar la integración de los emigrantes retornados a Castilla y León y también a las entidades y asociaciones que trabajen con el colectivo.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.