La Xunta y el Gobierno central unen esfuerzos para llevar ayudas a más familias españolas en Venezuela en situación de necesidad

Rodríguez Miranda e Ildefonso de la Campa asistieron a la reunión de la directiva de la Fundación España Salud que pondrá en marcha un programa de distribución de alimentos

El embajador español en Venezuela, Jesús Silva, presidió la reunión de la directiva de la Fundación España Salud.
Antonio Rodríguez Miranda se dirige a los asistentes a la charla informativa en el Teatro Rosalía de Castro de la Hermandad Gallega de Caracas..
Más de mil personas acudieron a la charla sobre las ayudas al retorno.
Rodríguez Miranda y De la Campa se reunieron con los miembros del CRE.
Encuentro con la directiva de la Federación de Centros Españoles en Venezuela (Feceve).

La Xunta de Galicia y el Gobierno de España están aunando esfuerzos para incrementar las ayudas a las familias españolas que se encuentran en situación de necesidad. Así lo acordaron el lunes 28 de mayo los miembros del consejo de administración de la Fundación España Salud (FES) al aprobar la puesta en marcha del programa alimentario, en el que participan las administraciones estatales y autonómicas de las regiones originarias de los emigrantes españoles con mayor presencia en el país suramericano, como la canaria, la asturiana o la gallega, que solicitó la inclusión de esta iniciativa en la última reunión de este órgano, celebrada a mediados de marzo.

Esta decisión permitirá ampliar el número de familias, tanto españolas como estritamente gallegas, que actualmente son cerca 1.500, que reciben apoyo económico de la Fundación España Salud para superar la complicada situación que atraviesan en su país de destino, Venezuela. La puesta en marcha del programa de alimentos amplía los ámbitos de actuación en los que se centraba hasta ahora la institución, volcada en los campos sanitario y asistencial. El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, quiso mostrar su agradecimiento a los responsables del organismo por incrementar el número de beneficiarios españoles de sus actuaciones en la república suramericana.

Una convocatoria que llenó el Teatro Rosalía

Miranda y el director general de Migraciones del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, Ildefonso de la Campa, visibilizaron, asimismo, la colaboración entre ambas administraciones en materia de fomento del retorno en la jornada informativa que celebraron en el Teatro Rosalía de Castro de la Hermandad Gallega de Caracas. La convocatoria llenó las instalaciones con alrededor de 1.100 personas para conocer de primera mano tanto las medidas incluidas en la Estratexia Retorna 2020 de la Xunta de Galicia como las diseñadas por el Gobierno de España de cara a facilitar el regreso de los ciudadanos españoles a su tierra de origen.

Se trata de la segunda ocasión en la que el responsable autonómico ofrece una charla informativa acerca del plan aprobado el pasado mes de abril por el Consello de la Xunta con el objetivo de atraer más de 20.000 gallegos en los próximos tres años, de los que más de 12.000 tengan menos de 45 años. Este es el desafío que guía las 53 medidas diseñadas de manera transversal por el Gobierno gallego y que precisan de la colaboración de las instituciones del Estado español para facilitar tanto la información y el asesoramiento como la tramitación de documentación a los gallegos residentes en el exterior que quieran regresar a Galicia.

Más de 40.000 gallegos

La gallega es la segunda colectividad española más numerosa en el país suramericano, donde actualmente residen 40.226 gallegos, sólo por detrás de la canaria. Alrededor de la mitad de todos los gallegos que viven en la república venezolana están concentrados en la zona de la capital caraqueña, en la que la Hermandad Gallega se erigió en nexo y punto de encuentro e información de los 25.000 socios gallegos a los que presta servicio.

Antes de la sesión informativa, Miranda y De la Campa mantuvieron, además, un encuentro con los miembros del Consejo de Residentes Españoles (CRE) y posteriormente otro con la directiva de la Federación de Centro Españoles de Venezuela (Feceve) para analizar la situación de la colectividad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *