La Xunta de Galicia informó el pasado 24 de enero de que, tras el esfuerzo realizado para responder a las exigencias marcadas por el Gobierno central que fijaba como fecha límite el día 25 de enero para resolver un total de 140 expedientes de proyectos eólicos, la Administración gallega alcanza los 120. De ellos, 77 resultaron favorables y 43 desfavorables.
Frente a las incertidumbres creadas en el sector por parte del Estado, según una nota del Ejecutivo autonómico, la Xunta apuesta por ofrecer seguridad jurídica a los promotores. Por este motivo, los 20 parques que no alcanzaron el hito continuarán su tramitación, tal y como contempla en Galicia la Ley autonómica de medidas fiscales y administrativas, si bien no se podrá autorizar el proyecto hasta que vuelva a obtener por parte del Gobierno el permiso de acceso y conexión. En este sentido, la Xunta lamenta que el Gobierno no atendiera la solicitud hecha desde Galicia y por el propio sector para ampliar los plazos.
Además, otra de las modificaciones introducidas contempla que no se ejecutarán las garantías económicas -cuando proceda- por considerar la existencia de causas no imputables al promotor ante la imposibilidad material de cumplimiento de los plazos.
El vicepresidente primero y conselleiro de Economía, Industria e Innovación, Francisco Conde, informó el día 25 al comité de empresa de Alcoa de que ocho parques eólicos vinculados a la planta de San Cibrao obtuvieron la declaración de impacto ambiental favorable en el plazo establecido por el Gobierno. Conde precisó que cinco de estos parques están promovidos por Greenalia y tres por parte de Enel, con quien Alcoa firmó contratos de suministro de energía renovable a largo plazo (PPA), y que, en total, suman 207,4 megawatios (MW).
Según dijo, tanto Enel como Greenalia tienen ahora la opción de estudiar con Alcoa la incorporación de otros parques de los que obtuvieron la declaración de impacto ambiental favorable, que supondrían 230,5MW más y que están fuera de los acuerdos suscritos. También recordó que Alcoa tiene la posibilidad de firmar nuevos contratos de suministro con otros promotores que acaban de obtenerla, cuyos proyectos suman 2000MW adicionales.