La Xunta refuerza la FP con formaciones aceleradas, una cualificación exclusiva de Galicia

Rueda destaca que el próximo curso se ofertarán 49.164 plazas de nuevo ingreso, una cifra récord con 2.450 más que el actual que ahora finaliza, distribuidas en 251 titulaciones diferentes

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, acompañado por el conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e Formación Profesional, Román Rodríguez, destacó a las empresas que apoyan la FP Dual como motor económico y social en Galicia, durante su intervención el 13 de junio en el encuentro institucional Unión pola Formación Profesional.

El presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, informó el pasado 2 de junio de que el Gobierno gallego consolidará el próximo curso 2025-2026 el continuo crecimiento de la Formación Profesional experimentado en los últimos años con una nueva ampliación de la oferta de plazas. “Galicia contará con 49.164 plazas para nuevos matriculados, 2.450 más que en el curso anterior y la oferta más amplia de la historia” de la Comunidad, indicó. Además, resaltó que se siguen dando pasos novedosos desde el punto de vista cualitativo con medidas pioneras y exclusivas de Galicia como “las nuevas formaciones aceleradas”, tal y como se refleja en el informe elevado por la Consellería de Educación, Ciencia, Universidades e FP al Consello de la Xunta celebrado ese día.

Unas medidas que enmarcó en la “revolución silenciosa” que la FP gallega está experimentando en los últimos años, unas enseñanzas con un “altísimo grado de inserción laboral, cerca del 85% y de casi el 100% en el caso de la FP Dual”.

Así pues, Galicia contará el próximo curso con una oferta de 49.164 plazas de nuevo ingreso, lo que representa 2.450 plazas más que el curso que ahora finaliza (un  5% más) y una cifra récord en el conjunto de 251 ofertas diferentes (40 de ellos de nueva implantación), entre los 159 ciclos (cuatro nuevos) de grado básico, medio y superior, 28 másteres (seis nuevos), 31 títulos de alta especialización (12 nuevos), 18 formaciones aceleradas (todas ellas nuevas) y 15 programas formativos.

Como novedad de cara al próximo curso, la Consellería de Educación va a establecer las denominadas formaciones aceleradas como una nueva vía formativa que dará más oportunidades a las personas para mejorar su cualificación y abrirse puertas al mercado laboral en sectores clave en los que existe una alta demanda especializada.

En concreto, tal y como explicó el presidente, las personas que opten a esta novedosa modalidad recibirán una formación concentrada en un período “de entre cuatro y seis meses de duración”, que podrán realizarla en dos fases del curso: de septiembre a enero o de enero a junio. A través de estas formaciones recibirán una certificación profesional y, además, podrán convalidarla para la obtención de un futuro título formativo. 

Se ofertarán un total de 18 formaciones aceleradas con 968 plazas en 44 grupos de formación distribuidos por distintos puntos de la geografía gallega: A Coruña, Ferrol, Lugo, Ourense, Pontedeume, Pontevedra, Ribadeo, Ribeira, Santiago de Compostela, Vigo, Vilagarcía de Arousa y Vilamarín. Se centra especialmente en sectores como la hostelería, la automoción, las energías renovables o la carpintería metálica, entre otros.

En este sentido, esta novedad formativa, única y exclusiva de Galicia, representa una doble ventaja, ya que proporcionará a las personas una formación rápida para el acceso al mercado laboral y las empresas dispondrán de mano de obra cualificada de una manera ágil, sobre todo en aquellos sectores donde hay más demanda.

Para colectivos vulnerables

A través del Plan FPGal360, configurado como un sistema integral de orientación profesional que guíe y acompañe a la ciudadanía en la toma de decisiones educativas desde edades tempranas y a lo largo de la vida, este próximo curso se van a poner en marcha una serie de iniciativas novedosas en lo que respecta a la FP Básica, sobre todo enfocadas a maximizar el éxito del alumnado, a la inclusión y a la cualificación de los colectivos más vulnerables y a la lucha contra el abandono temprano.

Una de las nuevas acciones es la FP Básica Adaptada, como una de las vías para asegurar la permanencia del alumnado en el sistema más allá de la enseñanza obligatoria, específicamente en el caso de colectivos con dificultades de escolarización. Para eso se crearán sinergias entre departamentos al tiempo que se impulsará la colaboración con distintas entidades de educación especial y de atención a la diversidad. Se trata de mejorar la cualificación de estos alumnos con formación específica, con un apoyo personalizado y adaptado a las necesidades de cada uno, con el fin de fomentar su inclusión social y laboral. Esta FP Básica Adaptada arrancará como experiencia piloto en un programa formativo de Comercio en el Centro de Educación y Promoción de Adultos EPAPU Berbés en Vigo. 

Paralelamente hay un incremento de la oferta de FP Básica, garantizando las posibilidades de incorporación del alumnado a un itinerario formativo en niveles superiores, lo que contribuirá a su mejor formación y a la reducción del abandono educativo. La tercera línea de acción en este ámbito es la FP Básica para adultos, con ciclos que favorezcan la capacitación profesional y la reinserción de personas que abandonaron el sistema.

Crecimiento en el rural

El crecimiento de la FP gallega es generalizado a nivel territorial y en los distintos sectores y familias profesionales gracias a la potenciación de la modalidad de FP Dual Intensiva, a los másteres de FP, a los itinerarios de alta especialización exclusivos de Galicia y a las formaciones aceleradas también pioneras.

Asimismo, se continúa con una apuesta firme por el rural gallego, que, un curso más, incrementa su oferta adaptada, con 8.230 plazas nuevas, cerca de un 8% más. Esto consolida a la FP gallega como un instrumento que contribuye a fijar población gracias a la relación de diálogo, confianza y trabajo entre la administración educativa y las empresas del rural.

Se trata, por tanto, de una oferta amplia, variada y de calidad, con la que se busca dar cobertura al conjunto del territorio, atender las demandas sociales y las necesidades de los sectores productivos del país. Cabe tener en cuenta que, como todos los años, esta oferta es el resultado de un trabajo de campo tras escuchar a los agentes educativos y los distintos actores socio-económicos e institucionales, a través de reuniones, encuentros y foros.

Catálogo de titulaciones

Dentro del catálogo de 251 titulaciones, hay diez que se implantan por primera vez en Galicia, cuatro de ellas en ciclos formativos y otras seis de máster: el Ciclo de Grado Medio de Mantenimiento de material rodante ferroviario, el Ciclo de Grado Medio de Sanidad ambiental aplicada, el Ciclo de Grado Medio Planta química y el Ciclo de Grado Superior de Diseño y producción de calzado y complementos; y los Másteres en Floristería y arte floral, Coordinación del personal en reuniones profesionales, congreso, ferias, exposiciones y eventos, Comercio electrónico, Desarrollo de aplicaciones en lenguaje Python, Tecnología y gestión quesera e Inspección técnica y peritaje de siniestros en vehículos.

Con el objetivo de ofrecer la máxima cualificación posible, la Xunta continúa apostando por los másteres y las titulaciones de alta especialización pioneras en la Comunidad. Estas últimas son títulos formados por dobles titulaciones o combinaciones de ciclos, másteres y cursos de distintos títulos impulsados atendiendo a una demanda específica por parte de los sectores productivos.

Sobre los másteres, Rueda destacó que para el próximo curso “se ofertan un total de 2.192 plazas, lo que representa un crecimiento del 32% respecto de la oferta de este curso”, para cursar 28 titulaciones de másteres.

En el caso de las titulaciones de alta especialización, el próximo curso se van a ofertar un total de 31 títulos de alta especialización (siete más que el curso pasado), de los cuales 12 son de nueva implantación este año. Estas formaciones de alta especialización abarcan ámbitos económico-industriales muy variados como la carpintería y el mueble, construcciones metálicas, automoción, cocina, producción agroecológica, informática, gestión turística, obra civil o logística, entre otros. En total, “se ofertan 775 plazas, lo que representa un aumento de más del 24 %”.

La modalidad de FP Dual Intensiva, que ahonda en una mayor formación en empresa, contará con 6.346 plazas, con un aumento de cerca del 3%.

Y también se mantiene la oferta de programas formativos básicos, un instrumento de especial relevancia para que el alumnado con necesidades educativas especiales pueda conseguir su incorporación al mercado laboral o su continuidad en el sistema educativo.

Por otro lado, el presidente de la Xunta destacó el día 9 que el Ejecutivo incluye en el nuevo decreto de FP, que se prevé publicar en el último trimestre del año para que entre en vigor en el curso 2026/27, la figura del profesor asociado y avanza en el reconocimiento mutuo de créditos entre estas enseñanzas y la universidad. El Consello da Xunta analizó ese día un informe sobre el inicio de la fase intermedia de tramitación del anteproyecto de decreto por el que establece la ordenación general de la formación profesional del sistema educativo de Galicia y del que destacó que abre también la puerta a la posibilidad de diseñar currículos de carácter internacional, con validez en más de un país.

Además, se impulsa la innovación a través del Centro Eduardo Barreiros y de la creación de redes de centros de innovación avanzada, se potencia la información y la orientación profesional integral en el marco del Plan FPGal360 y se favorece la flexibilidad de la formación en empresa y su remuneración, al tiempo que se impulsa la colaboración público-privada.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *