El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, participó en una mesa redonda en las jornadas ‘Buenas prácticas para el retorno’ celebradas en Gijón el día 15 de mayo en el marco del I Foro Retorno y Atracción del Talento Asturias, donde puso en valor la Estratexia Galicia Retorna como pionera y referente a nivel nacional, con más de 8.500 gallegos retornados solo en el año 2023. En su intervención destacó que “el retorno debe ser una política de Estado”, especialmente ante la soledad que sufren las comunidades autónomas que, como Galicia, mantienen un compromiso sostenido y profundo en este ámbito.
Miranda defendió que la garantía de la eficacia de una estrategia de retorno debe basarse en la integridad de la atención y en el acompañamiento a las personas retornadas, así como en la transversalidad de la actuación de los poderes públicos, implicando de manera coordinada todas las áreas de gobierno.
Además, reivindicó una mayor implicación del Gobierno central que permita aumentar la efectividad del trabajo de las comunidades autónomas y de los recursos públicos que ya están siendo utilizados por gobiernos autonómicos como el de Galicia. Asimismo recordó que el derecho al retorno se recoge en el artículo 42 de la Constitución Española y en el Estatuto de Autonomía de Galicia, y que debe ser traducido en políticas estatales concretas.
Compromiso con la comunidad gallega del exterior
Durante su intervención, Miranda expuso la experiencia gallega como modelo pionero y eficaz para fomentar el retorno y atraer talento del exterior. Subrayó que solo en el año 2023, Galicia experimentó un saldo migratorio positivo de 25.738 personas, y que la nueva Estratexia Galicia Retorna 2023–2026 -con un presupuesto de 450 millones de euros y cerca de 100 medidas-, busca facilitar el regreso de 30.000 gallegos.
El secretario xeral da Emigración hizo hincapié en la importancia de mantener un vínculo constante con la diáspora gallega, a través de programas como los Conecta, Reencontros o Escolas Abertas, y gracias a una comunicación digital eficaz, que en 2024 alcanzó más de medio millón de usuarios únicos en el portal GaliciaAbierta y superó los 80.000 seguidores en las redes sociales.
Antonio Rodríguez Miranda concluyó pidiendo una visión conjunta y estatal del retorno: “Galicia ya demuestra con hechos que esta política tiene un impacto social y demográfico real. Ahora es necesario que el Estado asuma también su responsabilidad”.
Las jornadas ‘Buenas prácticas para el retorno’ fueron organizado por Compromiso Asturias XXI y en su clausura participó la vicepresidenta y consejera de Presidencia, Reto Demográfico, Igualdad y Turismo del Gobierno asturiano, Gimena Llamedo. En la mesa redonda también intervinieron la directora general de Emigración y Políticas de Retorno del Principado, Olaya Gómez Romano, el director general de Acción Exterior del Gobierno de Navarra, Sergio Pérez, y Diego Ruiz del Árbol, del proyecto Volvemos. Estuvo moderada por Reyes Ceñal de Compromiso Asturias XXI. Las jornadas se completaron con otras intervenciones de diversos expertos.