La Xunta pone en marcha el Cheque Brexit para reforzar la ayuda y asesoramiento a las empresas que exportan al Reino Unido

Activa un paquete de acciones que también incluye un servicio de consultoría que contará con una oficina en Londres

El Consello da Xunta analizó un informe sobre la puesta en marcha del Cheque Brexit para las empresas gallegas.

La Consellería de Economía, Emprego e Industria acaba de reforzar las líneas de ayudas dirigidas a las empresas que mantienen relaciones comerciales con el Reino Unido, con el objetivo de reforzar su posición tras la salida de este país de la Unión Europea, según recoge un informe presentado por este departamento en el Consello da Xunta del pasado 6 de febrero. Entre las iniciativas diseñadas, destaca la puesta en marcha del programa Cheque Brexit, que aportará diagnósticos y planes de contingencias a las compañías gallegas -con especial atención a las pymes- que soliciten orientación.

Coordinado por el Igape, el paquete integral incluye apoyos que ofrecerán asesoramiento a las empresas en dos líneas complementarias. En primer lugar, el programa Cheque Brexit, a través de una dotación de un millón de euros, que podrá ampliarse si las necesidades lo requirieran, aportará tanto diagnósticos como planes de contingencia a las compañías. Mediante el análisis del negocio en el país británico en aspectos como la cadena de suministro y comercialización, los marcos regulatorios financiero y fiscal, o el nivel de implantación en ese mercado, el diagnóstico identificará los aspectos más relevantes sobre los que la empresa debe actuar para adaptarse a la nueva situación.

Además, los planes de contingencia subvencionables a través de este nuevo programa ofrecerán a cada compañía una hoja de ruta con propuestas de las diferentes acciones para abordar en cada ámbito analizado. El Cheque Brexit, que se activará en este mes de febrero, ha previsto llevar sus servicios a más de 100 empresas, con ayudas de hasta el 80% sobre el gasto de consultoría que realice cada compañía.

Podrán ser beneficiarias del Cheque Brexit aquellas compañías en las que el país británico sea uno de sus cinco principales mercados intracomunitario de exportación, que exportaran al Reino Unido más de 100.000 euros en los tres últimos años, y en las que suponga un mínimo del 10% de su exportación intracomunitaria.

El paquete de medidas incluye una segunda fórmula de apoyo, que se materializará en un servicio integral de consultoría y que dispondrá de una oficina en Londres, en la cual las compañías podrán realizar consultas en las diferentes materias que se puedan ver alteradas a partir del brexit, como puede ser el ámbito fiscal, laboral, aduanero, o normativo, entre otros. Este servicio, que se activará en la segunda quincena de marzo, estará disponible para todas las empresas gallegas con intereses comerciales en el Reino Unido.

Los nuevos programas que próximamente activará el Gobierno gallego complementarán las acciones ya en funcionamiento, como la plataforma de evaluación del impacto del brexit. Desde marzo de 2019, para facilitar la valoración del grado de exposición ante el nuevo escenario comercial y anticiparse a las posibles repercusiones de la salida del Reino Unido de la Unión Europea, el tejido empresarial gallego cuenta con la Plataforma Brexit Galicia, puesta en marcha por la Consellería de Economía, Emprego e Industria. Esta herramienta de evaluación individualizada ya fue utilizada por 123 compañías, de las que 104 ya disponen de su autodiagnóstico. Este dato sitúa a Galicia como la comunidad autónoma con el mayor número de empresas que hicieron dicho autodiagnóstico.

Esta herramienta en línea permite a las empresas conocer de forma personalizada el impacto real que puede llegar a tener el brexit en su día a día para poder anticiparse y adoptar medidas necesarias para convertirlo en una oportunidad.

Según los últimos datos disponibles, entre enero y noviembre del año pasado, 503 empresas gallegas vendieron sus productos en el mercado británico, por un valor total de 1.400 millones de euros, mientras que el número de empresas exportadoras regulares -es decir, aquellas que vendieron sus productos a este país durante cuatro años consecutivos- alcanzó las 308. En cuanto a los ámbitos con mayor nivel de exportaciones, destacan el sector de los productos industriales y tecnología, de bienes de consumo, la automoción, la moda, los materiales de construcción y el agroalimentario.

Estas iniciativas se enmarcan en la labor del Grupo de trabajo interdepartamental que tiene en marcha la Xunta para evaluar la incidencia del brexit en Galicia y para apoyar a la ciudadanía y las empresas que puedan verse afectadas por este.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.