La Xunta lamenta que el Gobierno no atendiera sus alegaciones al nuevo Reglamento de Extranjería, que traba la vía de Galicia en el programa de arraigo

José González remarcó la falta de sensibilidad del Ejecutivo ante la postura defendida por Galicia en coordinación con el tercer sector, descartando la figura de las microformaciones en la vía formativa y restringiendo el rol de entidades como Cáritas

José González
José González durante la reunión con Antoni Vera.

El conselleiro de Empreo, Comercio e Emigración, José González, acompañado del secretario xeral técnico de la Consellería, Joaquín Macho, y de la directora xeral de Formación y Cualificación para o Emprego, Zeltia lado, se reunió con el conseller de Educación y Universidades de las Islas Baleares, Antoni Vera, que estuvo acompañado por el secretario autonómico de Desarrollo Educativo, Mateu Suñer, y la directora general de FP, Isabel Salas. El encuentro tuvo como objetivo compartir experiencias y trasladar las buenas prácticas que está desarrollando en Galicia en materia de formación para el empleo, en específico sobre medidas en marcha para favorecer el reciclaje profesional y la adquisición de nuevas competencias a través de la colaboración con los sectores estratégicos.

José González destacó que la Xunta –en el marco de las políticas activas de empleo cuyas competencias tienen en exclusiva las comunidades autónomas– está realizando un esfuerzo sin precedentes para flexibilizar la formación para el empleo, rompiendo con la rigidez y apostando por las microformaciones como una herramienta estratégica para seguir avanzando hacia un mercado laboral fuerte, dinámico e inclusivo, que dé respuesta a retos que hoy son globales, como la cobertura de vacantes o el desafío demográfico.

En esta línea, y en lo referido al nuevo Reglamento de Extranjería, González remarcó la falta de sensibilidad del Gobierno, que no atendió las alegaciones de la Xunta –ni siquiera las respondió–. Estas fueron realizadas en coordinación con entidades del tercer sector y diseñadas para facilitar la integración de los migrantes a través del empleo, apoyándose en microformaciones ajustadas a las necesidades del mercado laboral. Una herramienta que funciona, tal y como demuestra el balance de la primera edición del programa de arraigo, en el que el 100% de los inmigrantes participantes obtuvieron permiso de residencia, y así se expuso en los alegatos, por carta y en una reunión con la secretaria de Estado de Migraciones.

El conselleiro lamentó que el texto final del nuevo reglamento descarta la figura de las microformaciones en la vía de formación para el arraigo y restringe el papel de entidades como Cáritas, colaboradora de la Xunta en el programa que se acoge a esa vía. González avanzó que Galicia seguirá insistiendo en esta hoja de ruta y trabajando para garantizar el futuro de esta acción, cuya segunda edición prevé beneficiar 180 personas.

Refuerzo de los cursos para la recapacitación y reciclaje de trabajadores

En el encuentro se pusieron en valor los convenios de colaboración suscritos entre la Xunta y los principales clústeres y asociaciones para contribuir a la materialización de formaciones específicas y de corta duración que permitan seguir fortaleciendo las capacidades y el talento de los trabajadores ocupados –y que, dentro de la apuesta de la Xunta, se complementan con acciones para la formación a la carta en las empresas y para desempleados–.

José González destacó que en 2025 ya están consignados 5 millones de euros para reforzar los convenios con los clústeres, en áreas como el naval, la automoción, el metal, las renovables, las TIC o la construcción. De este modo –y tras el éxito conseguido hasta el momento, con más de 46.000 alumnos participantes– se avanzará en seguir impulsando el reciclaje profesional a través de itinerarios que ofrecen una formación práctica y diseñada por las propias entidades de los sectores, lo que incrementa su eficacia y participación.

Apoyados en el buen hacer de Galicia –que permitió recibir este año una partida extra de 7 millones de euros para el refuerzo de estas acciones de recapacitación–, la Xunta insiste al Gobierno en la necesidad de una mayor flexibilización de los criterios de reparto de los fondos finalistas para formación, con motivo de poder ajustar las políticas activas de empleo a cada territorio.

Agilidad en la homologación de títulos

Durante la reunión también se puso el foco en la importancia de la atracción de capacidades y de talento foráneo en línea con el tejido empresarial, teniendo en cuenta que sus capacidades son, junto a las medidas destinadas al mercado laboral interno, muy necesarias para cubrir las vacantes laborales en Galicia. En ese sentido, remarcó la necesidad de agilizar la validación de los títulos adquiridos en otros países, en línea con lo que también promulga Europa.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *