La Xunta insta al Gobierno a modificar la legislación para evitar la venta a pérdidas en el campo

Feijóo demanda precios justos que faciliten rentabilidad a las actividades de los agricultores y ganaderos

Imagen de la reunión del Gobierno gallego encabezada por su presidente, Alberto Núñez Feijóo, en Boqueixón (A Coruña).

El presidente del Gobierno gallego, Alberto Núñez Feijóo, avanzó el pasado 13 de febrero, en la rueda de prensa del Consello celebrado en Boqueixón (A Coruña), que la Xunta solicitará al Ejecutivo central que modifique la normativa nacional sobre precios para evitar la venta a pérdidas en el campo, así como la elaboración de una ley de incentivos fiscales para los sectores agroalimentario y forestal.

El titular de la Xunta explicó que Galicia demandó nuevamente una garantía de precios justos para el campo que faciliten que las actividades de los agricultores y de los ganaderos sean rentables.

Sobre este punto, Feijóo incidió en que, si bien la normativa comunitaria y española sobre competencia impiden fijar unos mínimos para los productos agrícolas, se puede actuar para que la cadena de valor construya el precio de los productos del sector primario a partir del coste de producción de los agricultores y ganaderos, evitando de este modo, las ventas a pérdidas.

Grupos de trabajo

Así las cosas, y teniendo en cuenta el escenario europeo, expuso la necesidad de que el Gobierno central apure tanto la transposición de la directiva europea 633/2019 convirtiéndola de forma inmediata en ley nacional, como la modificación de la legislación nacional, con la constitución de grupos de trabajo en los que participen todas las comunidades.

Además el presidente destacó que, para paliar la situación que está viviendo el campo en España y también en la Comunidad, debe seguirse el modelo de Galicia: actuar desde el punto de vista fiscal rebajando el impuesto de sociedades, el impuesto de la renta a las personas físicas y el impuesto de bienes inmuebles (IBI) en el ámbito rural. “Y no lo proponemos ahora, lo propusimos hace tiempo y lo comunicamos al Ministerio hace meses”, dijo, recordando que esta rebaja fiscal en el rural fue aprobada en el Parlamento de Galicia y está en marcha desde el año 2016.

Impuestos cero en el rural

“Desde el año 2016 Galicia es la única comunidad de España con impuestos cero en el rural, y los beneficiarios de esta política fiscal sin impuestos llegan a más de 70.000 familias: exactamente 70.003 familias hicieron transacciones en el rural sin impuestos”, aseveró, al mismo tiempo que recordó que no se trata de suprimir el impuesto de la renta o el de sociedades, pero sí disminuirlos en función de determinadas condiciones para algunas explotaciones agrarias y forestales en España. “Eso sí que es trabajar en el ámbito de precios y hacer competitivo el sector agrario, ganadero y forestal en España”, concluyó.

Por su parte, el conselleiro do Medio Rural, José González, recordó que un día antes le había trasladado al ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, las últimas propuestas de Galicia sobre la mejora de los precios en el sector y de la fiscalidad en el campo. En este sentido, destacó que “de este modo, Galicia toma la delantera en esta materia y en la defensa de unas rentas dignas para el sector, por la vía de la mejora tanto de los precios como de la tributación”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.