La Xunta inaugura en Bogotá el único hito conmemorativo de la ruta Xacobea situado a más de 3.000 metros de altura

El vicepresidente económico, Francisco Conde, destaca que nunca un símbolo xacobeo lució, como este en el santuario del Señor de Monserrate

Francisco Conde inauguró el único hito conmemorativo de la ruta Xacobea con la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana.

El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, inauguró el pasado 16 de marzo en Bogotá, en el santuario del Señor de Monserrate, el único hito conmemorativo de la ruta Xacobea situado a más de 3.000 metros de altura.

En el acto, en el que participaron la ministra de Comercio, Industria y Turismo de Colombia, María Ximena Lombana, y la directora del Instituto Distrital de Turismo (IDT) de Bogotá, Karol Fajardo, Conde apuntó que nunca un símbolo xacobeo lució desde un punto geográfico tan elevado; concretamente, a 3.172 metros sobre el nivel del mar y a 7.674 kilómetros de distancia de la Catedral de Santiago, como así queda constancia en el propio mojón.

Hasta ahora, son 15 hitos más como este de Colombia los que se han instalado marcando la distancia hasta Santiago de Compostela. En Galicia, en el kilómetro 100 de los Caminos Francés, Inglés y Primitivo. En España, en Madrid, Liébana (Cantabria), Astorga (Castilla y León) y Santiponce (Sevilla). Y a nivel internacional, en Wakayama (Japón), Bruselas, Glasgow, Cracovia, Lorient, Pistoia (Italia), Rio de Janeiro y Oporto.

En este caso, el emplazamiento junto a este icónico santuario colombiano tiene que ver con sus vínculos con el monasterio de Montserrat, en Barcelona, parada de muchos peregrinos que hacían el Camino de Santiago desde el noroeste de la Península. Y porque hasta el santuario del Señor de Monserrate en Bogotá llega un camino de peregrinación desde siglos atrás. Conde señaló que este símbolo de la ruta Xacobea ensalza los vínculos que existen entre Galicia y Colombia, y destacó que los caminos traen un mensaje de cooperación más necesaria que nunca.

Intervención del vicepresidente económico en la inauguración del mojón.

Según apuntó, en Galicia casi 180.000 peregrinos recogieron la compostela en 2021, 4.695 procedentes de Latinoamérica, de los que 948, concretamente, de Colombia, el décimotercer país emisor de peregrinos a Santiago. Y, en esta línea, invitó al pueblo colombiano a visitar Galicia en este Xacobeo bienal.

Encuentro con el sector naval

En esta jornada del viaje, el vicepresidente económico participó, también, en un encuentro entre empresas gallegas y colombianas del sector naval, donde destacó que la principal oportunidad para Galicia en el mercado colombiano viene del lado de la ingeniería, la digitalización y la innovación, así como las reparaciones navales.

En este sentido, defendió que Colombia supone un punto clave para alcanzar posibles acuerdos comerciales en Latinoamérica, al tiempo que manifestó que Galicia está en condiciones de ofrecer a Colombia toda su experiencia en construcción de buques, equipación y piezas accesorias, así como servicios de diseño, construcción y reparación. Así, destacó la existencia de tres enclaves estratégicos en la Comunidad Autónoma: Navantia, los astilleros privados de la ría de Vigo y el Centro de Excelencia del Sector Naval (Cesena), localizado en Ferrol en el CIS Tecnología y Diseño de la Xunta de Galicia.

Para ahondar en estas relaciones comerciales Galicia-Colombia en el sector naval, Conde indicó que la confirmación de que una representación de los astilleros colombianos asistirá a la nueva edición de Navalia dará un valor añadido al encuentro, además de que les acercará al mercado español y europeo. Durante el encuentro, también trasladó el deseo de que una delegación colombiana, a través de la Corporación de Ciencia y Tecnología para el Desarrollo de la Industria Naval Marítima y Fluvial (Cotecmar), visite el Cesena.

Conde pone en valor que el contract lleva por el mundo la Marca Galicia Calidade y destaca su influencia en Colombia

El vicepresidente económico y conselleiro de Economía, Empresa e Innovación de la Xunta de Galicia, Francisco Conde, destacó durante la misión comercial que está llevando a cabo esta semana en Colombia que el sector contract lleva por el mundo la Marca Galicia Calidade. En este sentido, puso como “referencia” el Centro Internacional de Convenciones Ágora de Bogotá, uno de los más modernos de toda Latinoamérica, cuya fachada fue construida por la empresa gallega Aluman.

En una visita a las instalaciones de este centro, del que en primer término destacó su influencia en Colombia, Conde lo calificó como un caso de éxito del contract gallego que demuestra la capacidad de respuesta y el talento de las empresas que trabajan en este sector. Se trata de un edificio de 70.000 metros cuadrados de superficie distribuidos en cinco plantas, que debía cumplir una serie de requerimientos bioclimáticos y de iluminación y en el que se usaron 14 tipos de vidrio diferentes.

La delegación gallega, encabezada por Francisco Conde, visitó el Centro Internacional de Convenciones Ágora de Bogotá.

El vicepresidente económico también destacó que las impresionantes fachadas de Aluman en Colombia -donde la empresa cuenta con una filial con una veintena de empleados- se ven también en otros cinco grandes proyectos arquitectónicos, entre los que destaca la torre Bacatá, la más alta del país, el Hospital CTIC o las Green Towers de Barranquilla. Solo en Colombia, 110.000 metros cuadrados de envolventes llevan la marca Aluman, que tiene presencia en 51 países y 10 filiales en todo el mundo y alcanza una cuarta parte del mercado mundial con proyectos en cartera que llegan a sumar más de 100 millones de euros.

“El sector contract sigue demostrando sus capacidades: innovación, talento y calidad; el que le permite trabajar ya en más de 100 países, promoviendo más de 10.000 proyectos (en 800 ciudades del mundo) y siendo ya un elemento claro de internacionalización de nuestro tejido productivo”, afirmó Conde, para quien Galicia se está sabiendo posicionar como un referente internacional, concretamente, en Latinoamérica, una de las regiones de mayor desarrollo y de implantación de empresas gallegas dedicadas a este sector.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.