La Xunta de Galicia fijó las fechas de realización de las pruebas de acreditación del Celga de la convocatoria 2020 para los días 26 y 27 de septiembre (Celga 4), 3 de octubre (Celga 2), 4 de octubre (Celga 3) y 10 de octubre (Celga 1), en las localidades de Santiago de Compostela y de Ponferrada, como viene siendo habitual. El Portal da Lingua Galega www.lingua.gal adelantó el pasado 4 de septiembre esta información, también publicada en el Diario Oficial de Galicia en días posteriores, y hace públicos los listados definitivos de personas admitidas por niveles, que suman un total de 1.780 en esta convocatoria que estaba prevista para desarrollarse entre los meses de mayo y junio y que tuvo que retrasarse por la crisis de la Covid-19.
Protocolo de seguridad
Los exámenes de esta convocatoria 2020 se realizarán bajo un estricto protocolo de seguridad sanitaria, con el fin de proteger la salud propia y la de las demás personas, por lo que se deberán respetar una serie de medidas, desde tomar la temperatura en la víspera y en el día de la prueba y observar posibles síntomas respiratorios; llevar máscara quirúrgica o FFP2 tapando nariz y boca; emplear gel hidroalcohólico o mantener una distancia de seguridad de 1,5 metros.
Quien presente síntomas compatibles con la Covid-19, haya sido diagnosticado con la enfermedad y quien esté en aislamiento o cuarentena por contacto estrecho con alguna persona con síntomas o diagnosticada en los últimos 14 días no podrá acudir a la prueba. Tampoco se permitirá la entrada de acompañantes ni de otras personas ajenas a la prueba, excepto en el caso de aquellas que precisen asistencia.
Por niveles y localidades, se examirán del Celga 1, en Santiago, 74 personas; del Celga 2, 228: 201 en Santiago y 27 en Ponferrada; del Celga 3, 430: 356 en Santiago y 74 en Ponferrada; y del Celga 4, 1048: 835 en Santiago y 213 en Ponferrada. Los centros de realización de las pruebas se darán a conocer próximamente en el Portal da Lingua Galega.
El sistema Celga
El Celga es el certificado en lengua gallega que expide la Secretaría Xeral de Política Lingüística de la Xunta de Galicia y que acredita el conocimiento de la lengua en cinco niveles: Celga 1, Celga 2, Celga 3, Celga 4 y Celga 5. Se trata de un modelo de aprendizaje, enseñanza y evaluación de lengua gallega adaptado al Marco europeo común de referencia para las lenguas definido por el Consejo de Europa, en el que se describen los conocimientos y habilidades que se contemplan en diferentes niveles para que la comunicación sea eficaz.
Non podo atopar probas on line. Para os que estamos fora y queremos facelo, cómo é o trámite ou non estamos previstos?