La directora de la Axencia Galega de Innovación (GAIN) de la Xunta de Galicia, Patricia Argerey, se reunió el pasado 29 de enero con representantes de la asociación InvestiGal-Rede Galega pola Investigación que reúne a más de 540 personas asociadas. En la reunión coordinaron la celebración del I Foro da Investigación Galega no Estranxeiro que se celebrará los próximos 8 y 9 de marzo en Bruselas con el objetivo de convertirse en el punto de encuentro del colectivo de personas investigadoras gallegas en el extranjero. En el encuentro también se expuso el texto definitivo del decreto que regula la carrera investigadora del personal al servicio de la Administración gallega, aprobado en el Consello de la Xunta del pasado 11 de enero.
El I Foro da Investigación Galega no Estranxeiro, organizado conjuntamente por la Xunta e InvestiGal y enmarcado en el Programa de Talento del Gobierno gallego, persigue establecer un punto de referencia que permita intercambiar ideas y establecer relaciones entre el personal investigador en el extranjero y el afincado en Galicia; dar a conocer la investigación que está realizando este colectivo y mantener su contacto con Galicia con el objetivo de que desarrollen una trayectoria de excelencia en la Comunidad. Asimismo, servirá para dar a conocer el ecosistema gallego de I+D+i, representado por la Xunta y las tres universidades gallegas, y visibilizar las oportunidades de retorno de talento a la Comunidad.
Decreto personal investigador de la Xunta
La Xunta aprovechó el encuentro para informar a la asociación del texto definitivo del decreto que regulará la organización, promoción y carrera profesional del personal de investigación al servicio de los organismos de investigación de la Administración autonómica.
La norma, que ofrece un marco laboral estable y atractivo para este colectivo, mejorando y homogeneizando las condiciones de estos profesionales y creando una senda de desarrollo profesional para el personal de investigación, aspira a contribuir a captar talento investigador en la Comunidad.
El decreto regula la gestión y organización del personal, tanto investigador como técnico, de todos los centros y estructuras de investigación propios, incluidos los centros de investigación sanitaria y atiende todas las etapas de la actividad investigadora. Asimismo, regula la movilidad para mejorar la formación del personal de investigación y facilitar su actividad en agentes públicos y privados del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Con el objetivo de impulsar una investigación de excelencia en Galicia, el decreto también establece un complemento retributivo en función de los fondos captados por el personal de investigación en convocatorias competitivas. Por último, favorece la cooperación entre el tejido investigador y el tejido empresarial y facilita el desarrollo de actividades empresariales por parte del personal de investigación.