La Xunta destina más de 625.000 euros a los centros gallegos de Venezuela

Miranda: “La coordinación con los centros gallegos en Venezuela es clave para seguir apoyando a nuestra colectividad en este país”

Antonio Rodríguez Miranda
Rodríguez Miranda con los directivos de los centros gallegos.

El secretario xeral da Emigración, Antonio Rodríguez Miranda, mantuvo un encuentro con los presidentes de los centros gallegos de Venezuela: Hermandad Gallega de Venezuela, Centro Gallego Puerto La Cruz, Centro Gallego Maracaibo, Hermandad Gallega de Valencia y Asociación Fillos de Galicia de Aragua, en el marco de su visita institucional a Venezuela. Durante la reunión, se analizaron las principales necesidades de la colectividad gallega en estas regiones y se evaluaron nuevas vías de colaboración con el objetivo de reforzar los vínculos con la Galicia territorial y mejorar la atención a los gallegos residentes en el país.

Miranda destacó el importante papel que desarrollan estos centros como espacios de cohesión y preservación de la identidad gallega, y agradeció la labor de sus directivas para mantener viva la cultura y el apoyo mutuo en un contexto socioeconómico complejo. El secretario xeral trasladó el compromiso de la Xunta de Galicia de seguir apoyando el trabajo de las entidades gallegas en Venezuela, especialmente a través de los programas sociales y culturales incluidos en la Estratexia Galicia Retorna.

Antonio Rodriguez Miranda
Un momento de la reunión.

Este compromiso se materializa también a través del apoyo económico directo de la Xunta de Galicia: solo en este año 2025, los centros gallegos de Venezuela recibieron subvenciones por un importe total superior a los 300.000 euros, destinadas a actividades culturales, mantenimiento de las instalaciones y acciones a favor de la colectividad gallega en el país.

En este marco de apoyo global, la Xunta de Galicia destinará también más de 325.000 euros en 2025 a través de convenios firmados con las entidades gallegas de Venezuela, con el objetivo de seguir reforzando su labor cultural, asistencial y comunitario.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *