El director xeral de Relacións Exteriores e coa Unión Europea, Jesús Gamallo, participó en la reunión de la Comisión de Ciudadanía, Gobernanza, Asuntos Institucionales y Asuntos Exteriores (Civex) del Comité Europeo de las Regiones celebrada el 21 de septiembre en Atenas en presencia del comisario de Migración, Dimitris Avramopoulos, y con la migración como principal tema de discusión.
En el marco de los debates de orientación para definir los dictámenes que se presentarán en la sesión plenaria de octubre, Gamallo destacó que la política migratoria tiene que ser abordada de forma conjunta por toda la UE. Las actuaciones aisladas en este asunto no sólo no contribuyen a su gestión racional, sino que son contraproducentes. El director xeral destacó además la importancia de situar la cooperación con terceros países en el centro de la política migratoria de la UE.
Así lo recoge el borrador de dictamen sobre el Fondo de Asilo y Migración que también resalta que, debido a la constante evolución de los retos migratorios, la inversión en una gestión eficiente y coordinada de la migración, con el apoyo de los Estados miembros y sus entes regionales y locales, es fundamental para alcanzar el objetivo de la Unión de construir un espacio de libertad, seguridad y justicia.
Además del debate sobre el futuro Fondo de Asilo y Migración, los líderes locales y regionales intercambiaron opiniones sobre la propuesta de la Comisión de fusionar los diferentes instrumentos de acción exterior existentes en un amplio instrumento de Vecindad, Desarrollo y Cooperación Internacional, de cara a conseguir una acción exterior más coherente, y consensuaron también su opinión sobre el interés de la Comisión de ampliar el número de Estados Miembros, acción que consideran prioritaria. En la actualidad los países candidatos son Albania, Antigua República Yugoslava de Macedonia, Montenegro, Serbia y Turquía y candidatos potenciales Bosnia y Herzegovina y Kosovo. El director xeral llamó la atención en la reunión de la especial situación de la candidatura de Turquía, tanto por las últimas decisiones adoptadas por el gobierno turco, como por la situación de Chipre.
En la misma línea, los miembros de Civex debatieron sobre la integración de las personas migrantes que, en última estancia, recae en los niveles regionales y locales. Según concluyeron, sectores como la salud, el empleo, la vivienda o la educación son algunas de las áreas en las que se deben redoblar esfuerzos y diseñar políticas y programas específicos que logren la creación de vínculos y espacios compartidos.
Mayor implicación de las regiones en materia de seguridad
Los líderes regionales y locales abordaron igualmente los desafíos de seguridad como el terrorismo y el extremismo violento, que deben abordarse de manera efectiva para garantizar que las personas vivan en un espacio de libertad y seguridad, como se describe en la Agenda Europea de Seguridad.
Aunque los Estados miembros son los principales responsables de la seguridad, las ciudades y las regiones suelen ser los primeros niveles de gobernanza que se enfrentan a las crisis y, como resultado, son lugares donde surgen problemas, pero donde también se pueden encontrar soluciones por lo que piden una mayor involucración.
La Comisión Civex del Comité Europeo de las Regiones
En ese mandato, Galicia participa en dos comisiones del Comité de las Regiones (CdR). Una de ellas es la de Ciudadanía, Gobernanza y Asuntos Institucionales y Exteriores (Civex), que trabaja temáticas como asuntos exteriores y desarrollo sostenible.
El Comité de las Regiones es la asamblea consultiva en la que están representados los entes locales y regionales de la Unión Europea. En representación de la Comunidad Autónoma de Galicia, el miembro titular es el propio presidente de la Xunta de Galicia, mientras que el cargo de miembro suplente recae en el director xeral de Relacións Exteriores e coa UE.