La Xunta defiende una acción exterior útil para la recuperación de la pandemia a través de la captación de recursos europeos y del impulso del sector exterior

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, dio cuenta en el Parlamento gallego de los viajes oficiales de las autoridades autonómicas fuera de Galicia y de los contactos mantenidos con representantes de organizaciones internacionales, de la UE y de otros estados

Jesús Gamallo, a la derecha, durante su comparecencia en el Parlamento de Galicia.

El director xeral de Relacións Exteriores e coa UE, Jesús Gamallo, compareció el 19 de enero en el Parlamento de Galicia para dar cuenta de los viajes oficiales de las autoridades autonómicas fuera de Galicia y de las recepciones de autoridades foráneas, dos facetas concretas de la acción exterior gallega. La comparecencia tuvo lugar por primera vez al amparo de la nueva Ley 10/2021, de 9 de marzo, reguladora de la acción exterior y de la cooperación para el desarrollo de Galicia, que marca un antes y un después en la acción exterior de la comunidad, más intensamente con la pandemia y el impacto de la covid-19.

Gamallo señaló que la acción exterior gallega durante el año pasado estuvo marcada por la pandemia del coronavirus. En este sentido, destacó la necesidad de que Galicia siga apostando por el sector empresarial en el exterior, subrayando que Galicia tiene un PIB superior al promedio nacional gracias las exportaciones y que va por el quinto año consecutivo con sus exportaciones por encima de los 20.000 millones de euros. Al mismo tiempo, el director xeral recordó que, a pesar de los buenos datos en exportaciones, es preciso diversificar los mercados empresariales en el sector exterior, más allá del mercado europeo.

En las relaciones con el Norte de Portugal y la lusofonía, en 2021 la Xunta siguió trabajando conjuntamente con Portugal en la promoción del Xacobeo 21-22, en el eje atlántico ferroviario, para evitar cierres adicionales de las fronteras.

Por último, en lo relacionado con el turismo, Gamallo reforzó el mensaje de Galicia como destino seguro y de calidad señalando que en estos once meses Galicia recibió más de 3,5 millones de viajeros y registró cerca de 8 millones de pernoctaciones. El Camino de Santiago superó todas las expectativas con 180.000 Compostelas frente a las 140.000 previstas.

Estratexia de Acción Exterior (EGAEX) 2022-2026

La nueva Estratexia Galega de Acción Exterior (EGAEX) 2022-2026, actualmente en elaboración, será el instrumento que tendrá Galicia a partir de la ya aprobada Ley de Acción Exterior 2021 para afrontar su presencia en el exterior. Tiene como ejes fundamentales Portugal y los países de la lusofonía, Europa y la UE, el ámbito relativo a cooperación para el desarrollo, entre otros aspectos. Esta nueva EGAEX servirá, por ejemplo, para poder afrontar con mayor éxito los desafíos de la pandemia actual o la asunción de los fondos comunitarios.

Además de miembros representantes de la Xunta de Galicia, forman parte del Consello de Acción Exterior (CAEX) el Consello da Cultura Galega, la Fegamp, los representantes de los empresarios, de las organizaciones sindicales, de las ONGDs y de las universidades.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *